Siguen los análisis sobre la inversión de Spotify en los podcasts

En la última semana analistas de inversiones y medios han estudiado la abrumadora inversión de Spotify en los podcasts. En “The Motley Fool” aseguran que los podcasts ofrecen a la empresa la oportunidad de utilizar sus costos fijos para generar más ingresos por publicidad. Spreaker lanza AdHub una nueva herramienta para que los podcasters se anuncien en otros podcasts. Y, además, Javier Piñol, jefe de estudios de Spotify, Latam & US LatinX revela como desarrollaron en varios países, el pódcast ‘Café de la Mañana’ como una franquicia.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Siguen los análisis sobre los resultados de la inversión de Spotify en los podcasts

¿Será posible que Spotify haya desperdiciado millones de dólares en podcasts? Todavía no está muy claro, pero un analista asegura que los podcasts no están dando resultado para la compañía. Spotify ha gastado cerca de $1 mil millones en adquisiciones y producciones relacionadas con el podcasting y algunos inversionistas están comenzando a preocuparse si la compañía está obteniendo valor por el dinero invertido. Aunque las inversiones no están impulsando a más personas a abonarse a las suscripciones premium, eso no significa que no tengan un impacto significativo en los negocios y finanzas de la empresa. De acuerdo con el medio The Motley Fool, los podcasts ofrecen a la empresa la oportunidad de utilizar sus costos fijos para generar más ingresos por publicidad, una industria  que hoy día vale mil millones de dólares solo en los Estados Unidos. Spotify está haciendo grandes inversiones hoy con la esperanza que dé sus frutos a largo plazo. Por otro lado, el medio The Verge dice en un reportaje que entrevistó a varios podcasters que tienen su pódcast en Anchor y aseguran que el anunciante principal que usa la función de patrocinio es el mismo Anchor. Es decir que Anchor prometió encontrar patrocinadores para los pequeños podcasts, pero Spotify es el que está pagando la factura.

Lanzan Spreaker AdHub, una herramienta para podcasters (y no para anunciantes)

Spreaker ha lanzado esta nueva herramienta de autoservicio que busca hacer accesible la publicidad de podcasts. AdHub está dirigido a los podcasts de Spreaker, que pueden colocar anuncios dirigidos para sus podcasts en otros podcasts de Spreaker. El objetivo es aumentar la audiencia del comprador y (presumiblemente) ganar algo de dinero con los programas de audio que reciben los anuncios. La segmentación disponible parece estar en todas las áreas de interés. Además, con este servicio los usuarios deben crear sus propios anuncios, algo que tiene mucho sentido considerando que son creadores de audio. AdHub solicita un presupuesto de entre $ 100 y $ 1.000 y todos los anuncios de pódcast a pódcast se someten a un proceso de aprobación por parte de Spreaker. La garantía de lanzamiento no está dirigida a los compradores. Según explicó la empresa, la herramienta AdHub permite a los podcasters maximizar su exposición y llegar a un mercado sin explotar, conectándolo con su público objetivo de una manera más sencilla que nunca. Además, es una herramienta 100% única, ya que no hay nada similar disponible en el mercado.

Spotify cuenta todo sobre su franquicia el pódcast de noticias ‘Café de la Mañana’

Hace dos años Spotify comenzó a asociarse con algunos de los medios de comunicación más respetados de América Latina para crear podcasts de noticias y análisis para cada país. Hoy día, los podcasts Café de la Mañana son una franquicia con cuatro podcasts diferentes en cuatro países, que tienen oyentes en toda la región. Estos son el Café da Manhá con Folha de S.Paulo, y El Primer Café, con La Nación en Argentina, con El Tiempo en Colombia y con Reforma en México. Según datos de Spotify, hasta el pasado 11 de enero, estos podcasts originales de noticias diarias combinados acumulan millones de oyentes y 32 millones de ‘streams’ en toda América Latina. Además, no solo se transmiten en los países donde se originan, sino también en más de 20 países en todo el mundo. En este artículo Spotify se sentó con Javier Piñol, jefe de Estudios de Spotify, Latam & US LatinX, para escuchar cómo surgió la idea de esta franquicia. Piñol cuenta que la idea principal surgió después de notar que había un espacio no atendido en el mercado latinoamericano cuando se trataba de programas de noticias diarios (de lunes a viernes), por lo que aprovecharon la oportunidad para crear un programa de noticias presentado por las voces más respetadas de la región.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Audioboom disfruta de un enorme crecimiento de ingresos. Las ventas de la compañía, que cotiza en Londres, se dispararon en 2020. Sus ingresos aumentaron a £ 19,7 millones (libras esterlina), alrededor de una quinta parte más que en 2019. En los últimos tres meses de 2020, la empresa registró un crecimiento récord, con un aumento de los ingresos de una cuarta parte.
  • La Asociación Podcast de España crea delegaciones locales. Con el objetivo de estar más cerca y unidos, han creado estas delegaciones que buscan establecer contactos fuera del entorno digital. Su misión es gestionar actividades o cualquier otra acción que requiera la unión de los socios en una determinada zona geográfica y de una forma semi-autónoma. Todas las delegaciones tienen un delegado de zona asignado. Han empezado con Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco, Valencia e incluso con una para Latinoamérica. La Asociación Pódcast ha llegado a un acuerdo con la agencia Podway de Colombia para que coordinen los movimientos de la Asociación en LATAM.
  • En el medio El Mundo de España analizaron las funciones de Telegram que no ofrece WhatsApp. Concluyeron que entre varias están los chats de voz que funcionan como una reunión telemática (sin vídeo), que permiten que varias personas interactúen hablando y con buena calidad de sonido. También cuenta con velocidad de audio, para reproducirlos con una una mayor rapidez y ahorrar tiempo.
  • ¿Apple está construyendo un Netflix para podcasts? En Vulture dicen que puede que no, porque en realidad nadie ha descubierto todavía un servicio de suscripción de pago al estilo de Netflix para podcasting. Sin embargo, Apple podría enfocarse más en el sector de ser cierto los rumores que indican que estaría planeando la creación de un servicio de suscripción para podcasts.

Pódcast recomendado

Esto es nutrición es un pódcast en el que se habla de nutrición de forma realista, coherente y sin extremismos. Ha sido creado por las nutricionistas Stefy y Vicky con el objetivo de acabar con los mitos sobre nutrición que abundan en las redes sociales. Las conductoras dicen estar cansadas de que la cultura de la dieta siga causando tantos estragos en la salud física y mental de las personas, y sobre todo que se le tenga tanto miedo a la comida. Esto es nutrición está dirigido a los que están estresados por la comida, cansados de las dietas y luchando por tener una buena imagen corporal.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.