Lo nuevo en ViaPodcast
- Escuela de negocios The Valley explica porqué los pódcast son una herramienta de marketing de marcas en auge.
- Spotify incluye, en su aplicación tarjetas de llamada a la acción.
- LinkedIn lanza las salas de audio tipo Clubhouse y Twitter Spaces.
- La importancia de los pódcast que cuentan historias y algunos consejos para producirlos.
- La empresa de los Obamas lanzará nuevo pódcast.
- Encuesta revela que el principal canal de monetización son los patrocinadores y los anuncios leídos por el anfitrión.
- Riverside.fm y Brightcove se unen para mejorar la experiencia de crear vídeos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Los asesinos del país de los horrores. Las biografías de grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes. Un Spin off del veterano pódcast en español de crónica negra (true crime) «Elena en el país de los horrores» (11 temporadas). Cada una de las dramatizaciones están basadas en declaraciones reales de los asesinos que las protagonizan. Escúchalo en Podimo.

Escuela de negocios The Valley explica porqué los pódcast son una herramienta de marketing de marcas en auge
Cada día más empresas están utilizando los pódcast como una herramienta de marketing para la marca.
Empresas como Wallapop, Firestone, Ferrovial, Orange, IVI, Domino’s Pizza, Traders Joe y muchas más ya tienen pódcast exitosos.
Los expertos de la escuela de negocios The Valley Digital Business School con presencia en Madrid, Barcelona, las Islas Canarias, Chile y Colombia, explican algunas razones del éxito de los pódcast en el marketing de una marca:
- Publicidad más cercana y menos intrusiva. Ya no vale con vender un producto o servicio, sino que hay que conectar con los valores de los clientes potenciales y la comunicación va más enfocada a crear engagement, que a vender.
- Posicionamiento de marca, entretenimiento e información, todo en una misma píldora de audio. Una de las ventajas del pódcast es la amplia variedad de opciones que ofrece a las empresas para crear un vínculo directo entre un representante de su marca y los oyentes.
- Fácil de crear y distribuir a bajos costos.
- Un formato de formación e información 100% alineado con el estilo de vida actual.
- El espacio ideal para conectar con ‘partners e influencers’.
Lee el artículo completo en Marketing News.
Spotify lanza en su aplicación tarjetas de llamada a la acción
Los pódcast se escuchan regularmente haciendo otras cosas. Spotify acaba de lanzar una solución para que los anunciantes logren que los que escuchan, visiten fácilmente su sitio u oferta. A partir de hoy, cuando se escuche un anuncio en un pódcast saldrá en la aplicación una tarjeta de CTA (llamado a la acción) para que los oyentes interactúen con el anuncio que están escuchando.
Tan pronto como comienza a reproducirse el anuncio, sale la tarjeta y resurge más adelante mientras la persona explora la aplicación. Esta tarjeta facilita la revisión de la marca, el producto o el servicio que mencionaron. También simplifica el proceso porque no tiene que explorar un código promocional o una URL que debe copiar o tocar. Esta nueva función permite que los anuncios de pódcast sean interactivos. En resumen, la están presentando como algo que transforma lo que se escucha, en una experiencia que también se puede ver y hacer clic. Spotify afirma que las pruebas que realizaron mostraron que en comparación con los anuncios tradicionales de pódcast, donde no se hace clic, los anunciantes recibieron el doble de visitas a su sitio con esta nueva función. Las tarjetas de llamada a la acción CTA estarán disponibles en los pódcast originales y exclusivos de Spotify en los EE. UU. a partir de hoy.
LinkedIn lanza las salas de audio tipo Clubhouse y Twitter Spaces
Después de casi diez meses de desarrollo LinkedIn está lanzando una prueba inicial de su plataforma de eventos en audio tipo Clubhouse y Twitter Spaces. Según Social Media Today esta permitirá a los usuarios escuchar conversaciones en vivo en la aplicación y participar levantando la mano virtual para unirse como orador, o publicando “me gusta “. Se cree que muchas empresas la usarán para conectar a sus empleados en reuniones. También se espera que será utilizada para eventos de diferentes industrias.
La importancia de los pódcast que cuentan historias y algunos consejos para producirlos
Muchos consideran que los pódcast son la plataforma perfecta para los narradores. El audio es un medio que comunica muy bien las emociones. Es por eso que las buenas historias con un buen audio, están capturando la atención de multitudes. Además, porque somos más sensibles a las historias que hacia las estadísticas y los hechos. En el Blog de la productora Nodalab, creadores del pódcast «La historia jamás contada» exploran las características de los pódcast narrativos y algunos principios para usarlos. Fernando Rubin, recomienda lo siguiente:
- Utilice la narración de historias y el marketing de contenido para que su audiencia escuche su contenido y deje que se mantenga en su mente.
- Apóyese en los silencios y la variedad de sonidos que incluye para atraer al oyente y mantenerlo interesado, siempre al borde del suspenso.
- Agregue otros personajes a su programa, ya que proporciona nuevas fuentes de autoreconocimiento para el oyente y agrega versatilidad a los tonos y estilos que puede cubrir.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

La empresa de los Obamas lanzará nuevo pódcast
Higher Ground, la compañía de medios de Barack y Michelle Obama, junto con Spotify anunciaron el lanzamiento de un nuevo pódcast, titulado «The Big Hit Show». El mismo será presentado por el periodista experimentado Alex Pappademas y estará basado en las piezas populares que han definido y cambiado nuestra cultura. Con cinco episodios por capítulo, «The Big Hit Show» desvela la génesis y el impacto que ha tenido el cine, la música, la televisión, el Internet y los videojuegos en la sociedad en general. En cada episodio Alex conversará a profundidad con los visionarios que los crearon y las personas que se vieron afectadas.
Encuesta revela que el principal canal de monetización son los patrocinadores y los anuncios leídos por el anfitrión
Improve Podcast, una empresa de consultoría y producción de pódcast, consultó a 1.076 podcasters para conocer cómo ellos planifican, investigan y preparan sus episodios. El objetivo fue recolectar información de interés para los nuevos podcasters. La investigación concluyó lo siguiente:
- Los podcasters exitosos tienen 7.7 veces más probabilidades de haber publicado más de 100 episodios y 15.8 veces más probabilidades de haber publicado más de 200 episodios.
- El 69% de los podcasters cuyo programa tiene más de 24 meses lo están monetizando con éxito, mientras que el 80% de los podcasters de menores ingresos tienen programas de menos de 24 meses.
- Publicar un episodio por semana es una fórmula ideal para la gran mayoría de los podcasters.
- Para el 56% de los podcasters de mayores ingresos, los episodios con mejor rendimiento duran entre 40 y 120 minutos.
- El 90% de los podcasters de mayores ingresos han dedicado tiempo a analizar la audiencia objetivo de sus programas.
- El 43% de los podcasters de bajos ingresos estan mínimamente activos.
- El 53% de los podcasters de mayores ingresos utilizan más de 4 canales de marketing.
- El canal de monetización número uno utilizado por el 63% de los podcasters de mayores ingresos son los patrocinadores y los anuncios leídos por el anfitrión.
Riverside.fm y Brightcove se unen para mejorar la experiencia de crear vídeos
Riverside.fm, una herramienta de captura de video en línea para crear pódcast, entrevistas y contenido de eventos virtuales, anunció una asociación con Brightcove, una plataforma de comunicaciones de vídeo para organizaciones de medios y empresas. Con esta alianza los clientes mutuos disfrutarán de mejores flujos de trabajo, podrán utilizar los dos productos juntos y se beneficiarán de integraciones más profundas. Asimismo, sus usuarios podrán crear contenido de audio y vídeo de alta calidad con Riverside.fm y entregarlo a través de la plataforma de vídeo segura y confiable de Brightcove.
Pódcast recomendado
Escribir para vender. Este es un programa sobre redacción para vender mejor. Maider Tomasena, fundadora de la Escuela de Copywriting (la primera de habla hispana), se basa en que lo que importa no es lo que dices, sino cómo lo dices. En cada episodio ofrece consejos para escribir textos persuasivos que conecten con tus clientes, te ayuden a diferenciarte de la competencia y te permitan hacer crecer tu empresa. En este pódcast te vas a dar cuenta de que lo que dices es más importante que lo que vendes.