- Estudio revela que en España la radio recupera sus oyentes y los pódcast superan el millón de escuchas diarias.
- Líderes de la industria identifican las tendencias del podcasting para el 2022.
- Discord está probando membresías ‘premium’ para ayudar a sus creadores.
- ¿Cuánto vale tu pódcast? Defínelo con una calculadora online de ingresos publicitarios de pódcast.
- Conoce las diferencias e importancia entre la audiencia y la comunidad.
- Empresa asegura que sus voces creadas con IA suenan como las reales.
- Lanzan pódcast para reivindicar las historias de sobrevivientes de violencia sexual en Perú.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Libro Rayado. Las polémicas históricas del mundo de los libros, pero sacudiendo la mirada rancia y elitista. Si tú también quieres formar parte de una conversación literaria, divertida pero reflexiva, no te pierdas los nuevos episodios cada 15 días. Con Sebas G Mouret. Escúchalo en Podimo.

Estudio revela que en España la radio recupera sus oyentes y los pódcast superan el millón de escuchas diarias
Según la más reciente investigación del EGM en España la audiencia de la radio se ha recolocado, haciendo que los consumos vuelvan, poco a poco, a la normalidad y los pódcast han explotado.
Estos fueron algunos de los hallazgos:
- La radio musical ha recuperado fuerza y presencia, y los ‘morning shows’ y principales cadenas se han vuelto a llenar de oyentes.
- Hubo un pequeño descenso de las escuchas de radio a través de internet (streaming) y un aumento de los oyentes de radio a través de la frecuencia modulada.
- Los consumidores de pódcast aumentaron significativamente y se contabilizan en 1.067.000 oyentes diarios.
- La edad promedio de los oyentes de pódcast es de 40 años.
- Las comunidades autónomas, donde más pódcast se escuchan son Cataluña, Andalucía, Madrid y Valencia.
Gorka Zumeta, consultor y formador analiza en profundidad los resultados.
Líderes de la industria identifican las tendencias del podcasting en 2022
La empresa australiana Pacific Content, invitó por séptimo año consecutivo, a varios “influencers” del podcasting a compartir en su blog cómo ven esta industria en el 2022. Algunos expresaron su optimismo y también los desafíos. Recibieron 75 predicciones, las revisaron buscando los temas más mencionados. Algunos de los que identificaron fueron los siguientes:
- Las suscripciones transformarán la economía de los creadores.
- Habrá contenido más exclusivo en las aplicaciones.
- Las plataformas líderes darán prioridad a la construcción de muros de pago, no a un ecosistema abierto.
- Los podcasters se tomarán en serio el desarrollo de la audiencia.
- Los medios multinacionales masivos y otros entrarán en grande al espacio de los pódcast.
- Florecerán los podcasters y las redes independientes.
- A medida que se diversifica la demografía de los oyentes (ver Estudio de los oyentes latinos en EE. UU. y el Estudio de oyentes afroamericanos de pódcast), también cambiarán los creadores.
- La publicidad en pódcast crecerá considerablemente.
- El debate sobre ¿qué es un pódcast? aumentará.
Pronto publicarán la segunda parte de estas predicciones para el 2022. Puedes leer el resumen completo aquí.
Discord está probando membresías ‘premium’ para ayudar a sus creadores
Discord, la plataforma gratuita de chat escrito, con video y voz, ha lanzado (en prueba) una membresía ‘premium’ con una suscripción mensual. El objetivo es ayudar a sus creadores de contenidos. Esta membresía se puede dividir en niveles con diferentes precios y beneficios. La función de membresías de Discord es un experimento cerrado, que por el momento, solo está accesible a un grupo selecto de creadores.
¿Cuánto vale tu pódcast: Defínelo con una calculadora online de ingresos publicitarios
Sin lugar a dudas la monetización de pódcast será clave para el crecimiento del podcasting en 2022. El constante aumento de los oyentes ha capturado la atención de las marcas y agencias de publicidad creando un impacto positivo en los ingresos publicitarios del medio. Se proyecta que estos serán más de $2 mil millones en 2023. Ante esta realidad posiblemente te preguntes: “¿Cuánto puedo cobrar por anuncios en mi pódcast?” Hay una herramienta on line (que aunque no representa la realidad de todos los países de habla castellana) te puede dar idea de cuales son los ingresos estimados por publicidad de un pódcast como el tuyo en Estados Unidos. Solo debes rellenar los campos indicados y esta herramienta te calculará las ganancias por episodio, mes y año. Además de las diferencias geográficas, debes considerar que los anuncios de pódcast se venden de acuerdo a un modelo de CPM (costo por millar, en otras palabras, costo por mil impresiones). Por otro lado, los patrocinios se venden a una tarifa fija durante la duración de una campaña. Aquí puedes hacer el calculo para tu pódcast.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- ¿Quieres aprender lo básico para editar un pódcast? Hindenburg, el software de edición de audio creado para profesionales de la radio, el periodismo y el audio, te invita a su próximo taller gratuito “Edición de pódcast: Lo Básico”. Este será el próximo jueves 16 de diciembre. ¡Suscríbete aquí!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Conoce las diferencias e importancia entre la audiencia y la comunidad
En We are content evalúan porqué es importante entender la diferencia entre audiencia y comunidad. Aseguran que son dos términos que se suelen confundir en las redes sociales y el marketing digital aunque son conceptos con diferencias muy marcadas. La audiencia, hace referencia al público general al cual llega el contenido o a la estrategia publicitaria de una marca. Mientras que la comunidad, dicen ellos, es el público consolidado y fidelizado de la marca. Su principal diferencia es que cuando una marca trabaja la audiencia lo hace para aumentar su visibilidad y terminar llegando a un público más amplio. En cambio, la marca trabaja su comunidad y no procura inflar sus números en cuanto a alcance, sino que su propósito es consolidar una comunidad. Por tanto, se debe tener presente que mientras la audiencia es una masa impersonal, la comunidad es una interacción entre individuos. Al igual que la audiencia es indiferente y hasta despiadada, al contrario de la comunidad que es empática.
Empresa asegura que sus voces creadas con IA suenan como las reales
La empresa especializada en inteligencia artificial WellSaid Labs, afirma haber perfeccionado su tecnología para crear más de 50 avatares de voz humana real. Su uso es extremadamente sencillo, ya que el productor de un programa solo tendrá que teclear el texto para crear la narración. Forbes informó que durante una demostración para Reuters se pudo comprobar que la voz robótica era difícil de distinguir de la de un humano. Ahora cualquier locutor podrá oírse en directo en muchos canales distintos a la vez. Para ello, WellSaid gestiona los acuerdos comerciales según las peticiones del propietario de la voz. Además, estas voces se pueden utilizar también en la formación corporativa o incluso, para leer audiolibros. Ya existe una pódcast en español creado con IA y la voz de una persona que no sabe hablar castellano.
Lanzan pódcast para reivindicar las historias de sobrevivientes de violencia sexual en Perú
Demus, una organización feminista, lanzó un pódcast en donde las víctimas denunciantes contarán su historia y hablarán sobre el proceso legal y los impactos que han atravesado durante estos casi 40 años. A través de testimonios inéditos, el pódcast del caso Manta, abordará la violencia sexual durante el conflicto armado interno en Perú. El mismo busca mantener en la memoria de las personas un caso vigente y sin justicia. Según el medio La República, también quieren contribuir a que el juicio en curso sea ágil, justo y transparente. Esta primera temporada contará con tres capítulos, que serán publicados semanalmente.
- Este mes de diciembre estaremos en Twitter Spaces con nuestro espacio «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Este próximo viernes 17 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami.¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los espacios de Twitter! ¡Te esperamos!
Pódcast recomendado
Vivir Soñando. Es un pódcast que fomenta el amor, la conexión, el crecimiento personal y la materialización de sueños a través de la colaboración y el orden divino. En cada uno de sus episodios Paloma De la Cruz, ‘fashion y travel blogger’, comparte experiencias, consejos y otros detalles de su historia. Todo con el fin de aportar información valiosa a sus seguidores y acompañarlos mientras descubren sus propios sueños.