Ivox anuncia una próroga de la licencia de derechos de autor con la SGAE. Aunque temporalmente los podcasters que utilizan iVoox para alojar su contenido pueden estar tranquilos; conoce lo que la compañía dice sobre esta prórroga de licencia y qué nuevas acciones se esperan.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La SGAE ha prorrogado de manera temporal su licencia de protección sobre los podcasts en iVoox. Laura Torner, responsable de marketing y contenidos en iVoox, ha comentado en una entrevista con Gorka Zummeta, así como en un comunicado oficial de la compañía, que la plataforma seguirá ofreciendo la licencia que tiene con la Sociedad General de Autores de España (SGAE) para el contenido alojado en iVoox. Esto será hasta que la SGAE adapte su marco de licencias para podcasting.
iVoox ha incorporado la pestaña ‘Comunidad’ a su aplicación en el sistema operativo Androide. Ahora los oyentes podrán ver el contenido que comparten sus podcasters favoritos y al mismo tiempo estar al tanto de los nuevos episodios que se publiquen de sus programas.
El podcast es un fenómeno que busca reinventarse. Desde el portal Deia hacen un análisis del camino recorrido por el podcasting desde su nacimiento.
El podcast como estrategia de posicionamiento para tu negocio sigue capturando la atención. Este formato de contenido en ‘audio on demand’ puede ser de mucha utilidad para las empresas conectarse de manera más personal con los consumidores.
¿Es posible hacer podcasts impecables con un iPad Pro? Para quienes van de viaje y no quieren llevar tanto equipo para grabar sus podcasts, Jason Snell del portal Six Colors explica cómo ha hecho para grabar sus tres programas con este dispositivo.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El podcasting y su rentabilidad. Hoy día casi todo el mundo hace podcasts, ¿pero alguien está logrando que sean rentables? La industria se está esforzando cada vez más por ampliar el mercado, los oyentes van en aumento, así como la inversión. Según este artículo de Bloomberg este año podría ser bueno para los ingresos en este sector.
- ¿Cómo está el podcasting en Perú? El podcast Convoca Radio cumple dos años de su creación y para celebrarlo habla en su episodio más reciente sobre la situación del podcasting en Perú. En éste Karla Velezmoro conversa con algunos podcasters y expertos en el sector que comparten reflexiones sobre el futuro de esta industria en el país.
- 5 modelos de negocio para el podcasting. En el blog de Eduardo Collado se proponen cinco opciones para ganar dinero haciendo podcasts. Entre las alternativas está tener un patrocinador y aceptar donaciones.
- Spotify ha añadido una nueva categoría llamada ‘Word’. Esta sección, que en español sería ‘Palabra’ aparece en la pestaña de navegación y en ella se incluyen grabaciones de todo tipo, desde audiolibros hasta poesía y meditaciones guiadas.
- Pinna lanza Audio-First, un servicio de entretenimiento sin pantalla para niños. Se trata del primer espacio seguro y sin publicidad para transmitir podcasts, audiolibros y música de calidad para niños entre 3 y 8 años. De esta manera los padres estarán seguros de que sus pequeños escuchen contenido de calidad y apropiado para su edad.
Podcast recomendado:
Hablemos Escritoras. Este es el primer podcast en el que conversan distintas escritoras de origen mexicano. En diversas entrevistas cuentan sobre lo visible y lo oculto de la sociedad, también cuestionan el estado de las cosas y retan nuestra imaginación. Sus colaboradores son Adriana Pacheco, Wilfredo Burgos, Fernando Macías y Andrea Macías.