¿Se convertirá ClubHouse en el YouTube del audio?

  • ¿El audio social representa una amenaza para los creadores profesionales?
  • Spotify sigue mejorando la experiencia con las aplicaciones.
  • Sembra Media ofrece programa de mentoría a mujeres periodistas fundadoras de medios digitales.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

Machista con hijas. Un escritor nacido en la segunda mitad del siglo XX, criado y educado entre varones en una ciudad provinciana, ve llegar a su vida a tres hijas cada tres años. Este pódcast es una bitácora de malentendidos y desaprendizajes que, narrados a partir de anécdotas cotidianas –las minifaldas, los noviecitos, el alcohol, los anticonceptivos…–, señalan un cambio de mentalidad personal que también se viene dando a nivel colectivo en el mundo. Escúchalo en Podimo.

Lo que significa Clubhouse para el audio y por qué los creadores deben prestar atención

Jonathan Gill, CEO y fundador de Backtracks, una plataforma de publicidad y análisis de podcasts, analizó en Adexchanger el efecto de Clubhouse y el audio social. Concluyó que antes del audio de redes sociales, la competencia entre los creadores de este tipo de contenido era relativamente limitada. Clubhouse cambió el equilibrio de poder del creador, a la plataforma. Ahora un contenido de audio de alto valor de producción, compite con uno producido rápidamente por los usuarios a un bajo costo. Así pasó con You Tube, y aunque estamos lejos de algo similar, Jonathan piensa que Clubhouse está balanceando el péndulo en esa dirección. Clubhouse podría crear una plataforma similar a la de YouTube que capitalizó el inventario de video virtualmente ilimitado sin producir contenido original. Una plataforma de audio generada por el usuario —dice Gill—, representa la mayor amenaza para los creadores que han gastado recursos significativos en desarrollar contenido de audio original de calidad.

  • Ximalaya, la plataforma de audio en línea más grande de China solicitó una oferta pública inicial (OPI) en Estados Unidos el pasado viernes. Ximalaya, tenía un promedio de 250 millones de usuarios mensuales en el primer trimestre de 2021. La plataforma, que ofrece contenido gratuito o de pago, que se valoró en $3.71 mil millones en julio de 2018 ha recaudado US$225 millones de inversores. Los ingresos de Ximalaya aumentaron en más del 48% (US$ 617.95 millones) respecto al año anterior en 2020.
  • Spotify mejora “Tu biblioteca” en las apps Androide e iOS. El rediseño busca facilitar la navegación por su colección de música y capítulos de podcasts con una nueva vista de cuadrícula, mejores filtros y opciones de clasificación y mucho más.
  • Sembra Media está ofreciendo la tercera edición de un programa de mentorías en negocios para mujeres fundadoras de medios digitales independientes de América Latina. Con el apoyo de Google News Initiative, lanzaron el programa “Metis” (nombre de la diosa griega del conocimiento: destacada por su astucia y buen consejo). El programa brindará mentoría especializada en negocios durante seis (6) meses a diez (10) a medios nativos digitales fundados por mujeres en Latinoamérica. Sembra Media ayuda a medios independientes digitales a encontrar y desarrollar modelos de negocios sustentables. Puedes aplicar al programa “Mentis” aquí.
  • Actualizan la infografía que muestra el ecosistema de la publicidad programática en España. IAB Spain junto con la Comisión de Publicidad Programática han presentado la infografía 2021 ‘Ecosistema de la Publicidad Programática, Infografía avanzada de Agentes y Conexiones’. Esta muestra el ecosistema de la publicidad programática que combina los recorridos tanto del usuario como del anunciante, pasando por la agencia, los medios y todos los elementos que dan lugar al proceso de compra de publicidad.
  • ¿Qué tan importante es estar en los altavoces inteligentes? Un tercio de los estadounidenses (94 millones de personas) informan que poseen al menos uno de estos dispositivos, frente al siete por ciento en 2012. Entre los que trabajan desde casa, casi la mitad (49%) dijeron que tienen uno. El vicepresidente senior de ventas de Audacy, Michael Biemolt, dijo recientemente que las marcas que se centran en el comercio electrónico están liderando la carga con los dispositivos. El audio de compra está recopilando “una tonelada” más de datos que Alexa o Google. No estar en estos dispositivos puede incluso dañar una marca.
  • PRISA ya obtiene un 39% de sus ingresos a través del negocio digital y la descarga de podcasts sigue creciendo. Durante el primer trimestre de este año, los ingresos digitales aumentaron un 26% (un 39% de los ingresos totales). Los podcasts son los que más han crecido. La empresa tiene más de 65,2 millones de consumo mensual en horas de streaming y 30,8 millones de descargas mensuales de podcasts. Según el informe el streaming creció en un 16,2% y los podcasts en un 32%. PRISA Media, es su nueva estructura que une a PRISA Noticias y PRISA Radio (con presencia en 11 países).

Herramientas

  • Riverside lanza aplicación para que los invitados a una entrevista se conecten y graben un audio de calidad profesional desde sus teléfonos. Esta aplicación de Riverside.fm es la primera en el mundo que graba audio en HD desde un iPhone mientras se carga a la nube.
  • Podcast Studio es un nuevo software para grabar un pódcast en una Mac. Facilita ver quién y cuándo está hablando. Viene con AudioMagic que gestiona niveles, ecualiza y mucho más. Te permite publicar un capítulo de tu pódcast directamente a los principales alojadores (PodBean, BuzzSprout, Libsyn, Spreaker, Captivate y Blubrry) con solo hacer clic en un botón.
  • El servicio de grabar podcasts Alitu agrega grabación de entrevistas remotas. El objetivo es que puedas grabar, editar y publicar todo desde un solo lugar.

Pódcast recomendado

 Compliance pills Podcast. Este programa, conducido por Berta Melet, trata temas que contribuyen a crear empresas que generan un impacto positivo en la sociedad. Berta entrevista a personas con proyectos que están cambiando el mundo. Analiza asuntos como: Compliance, ética empresarial, responsabilidad social corporativa y todo lo que contribuye a crear empresas más éticas, sostenibles y que generan un impacto positivo en la sociedad.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.