Regresan los eventos presenciales de podcasting

Hola

¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.

Lo esencial que debes saber:

  • Efectúan Podcast Movement Evolutions con casi 2,000 asistentes.
  • El reto que enfrentan las suscripciones a Pódcast Premium.
  • Los pódcast en América Latina se monetizan más con programática y patrocinadores.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.

La Noria
Un talkshow de Elizabeth Duval en el que se debate sobre cuánto han cambiado las cosas y qué quedará de todas ellas cuando cambie un poco más nuestra manera de comunicarnos y utilizar las palabras. Nuestra relación con Dios o con los dioses. El amor en los tiempos de Tinder o el consumo en una sociedad que tira lo que produce a la basura. Escúchalo en Podimo.

Efectúan Podcast Movement Evolutions con casi 2,000 asistentes

Vuelve el interés en los eventos presenciales de podcasting. Aunque la pandemia los impactó, poco a poco han ido regresando. El más reciente fue Evolutions de Podcast Movement, que se ejecutó la semana pasada en Los Ángeles con casi 2 mil asistentes. El desafío que más manifestaron los podcasters durante el evento fue cómo mantenerse motivados cuando el crecimiento de un pódcast tarda más de lo esperado. Dan Franks, cofundador del evento, conversó con Radio Ink y algunos de sus comentarios fueron:

  • El evento se dividió 50/50 entre podcasters independientes y profesionales de la industria.
  • Además de las conferencias magistrales, paneles educativos, fiestas nocturnas y encuentros vespertinos, tuvieron el regreso del Podcast Hall of Fame, donde honraron a 8 nuevos miembros.
  • Muchas de las personas que asistieron han convertido el podcasting en un trabajo de tiempo completo.

El próximo PM Evolutions está pautado para marzo de 2023 en Las Vegas. Radio Ink

El reto que enfrentan las suscripciones a Pódcast Premium

Cada vez son más los creadores que están optando por ofrecer opciones de suscripción a sus oyentes. En un panel en Podcast Movement Evolutions concluyeron que aunque actualmente no es una opción tan rentable, eventualmente estas generarán una gran parte de los ingresos de la industria. Un poco de todo puede terminar siendo la respuesta.

  • Pushkin Industries fue el sexto canal de suscripción más grande en Apple Podcasts del 2021. Su director comercial, Jon Schnaars, aseguró que el encontrar lo que mejor funciona ha sido el truco.
  • TenderfootTV se convirtió en el cuarto canal de suscripción más grande en Apple Podcasts el año pasado. El presidente de la compañía, Donald Albright, dijo que su éxito se basó en la combinación de acceso anticipado a episodios, exclusivas y contenido sin publicidad. Este mes lanzó su primer pódcast que, inicialmente, solo estará disponible para suscriptores.
  • La vicepresidenta senior de Sony Music Entertainment, Emily Rasekh, afirmó que la publicidad sin anuncios cumple con las expectativas de los consumidores. Además, descubrió que lo que se ofrece con exclusividad en un pódcast es lo que atrae las suscripciones. Cuando han ofrecido contenido adicional no ha funcionado tan bien.
  • Sony fue una de las primeras en creer en el modelo de suscripción. Según Rasekh la economía de las suscripciones siempre va a ser mejor que la de las ventas de anuncios. Inside Radio

Los pódcast en América Latina se monetizan más con programática y patrocinadores

En El Economista, Rodrigo Riquelme entrevistó a Alejandro Vargas de Spreaker y evaluaron el tema. A nivel mundial se suelen utilizar los mismos modelos de monetización como: suscripción, patrocinio (sponsoring) y publicidad programática. Riquelme concluye que el formato de suscripción es muy popular en Estados Unidos y algunos países europeos, pero en Latinoamérica no es tan efectivo. La monetización, en esta región, se consigue a través de los patrocinadores y la publicidad.

Alejo Vargas, director de desarrollo de negocios en América Latina de Voxnest/Spreaker, afirma que:

La programática, es decir, cuando la publicidad es independiente al pódcast y se programa desde fuera, y los patrocinadores, cuando la publicidad forma parte del contenido, están teniendo más fuerza que nunca.

Las audiencias de pódcast en México y en América Latina han crecido de forma exponencial hasta convertirse en mercados que ya cuentan con sólidas audiencias en cada país, por lo que ahora el fuerte no es tanto la creación de contenidos sino la comercialización de lo que ya está.

En el caso de Voxnest/Spreaker, el 60 % de los ingresos por publicidad programática van para el creador del pódcast y 40 % para la plataforma. El Economista

Clasificados. Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.

  • Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo crear un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.
  • Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Detalles aquí.

Spotify está probando calladamente una función de descubrimiento de pódcast en su plataforma, pero aún no han dicho cuándo la lanzarán. El usuario de Twitter «chrismessina» compartió un video de Podz la nueva función de descubrimiento de pódcast usándose en Spotify. Mientras se desplaza por la transmisión vertical, se puede ver la portada del pódcast y escuchar el clip de audio. Debajo del arte hay una transcripción en vivo del audio. Puedes escuchar el audio completo haciendo clic en el botón de reproducción. También puedes agregarlo a una lista presionando el signo más “+”. 9 to 5 Mac

Somar lanza plataforma de educación médica que contiene pódcast. El Grupo Farmacéutico de México puso en marcha «Educación Médico Somar», una web en línea, exclusiva para médicos. Los profesionales de la salud tendrán acceso a cursos especializados, pódcast con contenidos científicos, eventos en vivo, videos y mucho más. El sitio busca fortalecer la educación médica continua. Educación Médico Somar

Emisor Podcasting estrena dos nuevas audioseries chilenas. «Cisne Rojo», una historia de ficción escrita por Julio Rojas y protagonizada por las actrices chilenas Blanca Lewin e Ignacia Baeza. «Cosas que pasan: Separados con hijos», audioserie en formato de comedia protagonizada por Mariana Derderián, Ignacia Baeza, Marcial Tagle y Nicolás Saavedra. Ambos estrenos forman parte de las producciones realizadas por la plataforma de pódcast de RDF Media. La Prensa Austral

La última jornada del foro «El futuro de la Radio» centró su debate en el reto de la medición de audiencias. El evento, que se celebró en la sede en Málaga, contó con la presencia de grandes ejecutivos de las principales estaciones de radio de España. También estuvieron presentes investigadores y especialistas de la industria audiovisual. Concluyeron afirmando que la radio sí tiene futuro y que si bien son muchos los retos que se les presentan, actualmente los están afrontando. Europa Press

Paramount y CBS news siguen creciendo con los pódcast. Steve Raizes, líder en el audio y ejecutivo de Viacom, fue nombrado como vicepresidente ejecutivo de podcasting y audio en Paramount. Raizes era el vicepresidente senior de pódcast, ayudando a definir la estrategia de podcasting de la compañía en varias áreas. En la nueva posición, Raizes dirigirá formalmente todas las iniciativas de audio para CBS News, además de continuar su supervisión en toda la unidad centralizada de podcasting de Paramount. Viacom CBS

Prevén que Spotify aumentará sus utilidades. En el medio, Investor Place evalúan la situación financiera de Spotify. Las acciones de la compañía se han disparado desde que comenzó la venta de tecnología en noviembre pasado. Con su paso a los pódcast, se espera que la plataforma vea crecer su balance final entre 2022 y 2025. Desde 2018, Spotify ha aumentado sus ingresos de $5.250 millones a $9.670 millones. Aunque el crecimiento de los ingresos se está desacelerando, los analistas esperan un gran aumento de las ganancias en los próximos años. Investor Place

Pódcast recomendado

Memoria sonora. El pódcast oficial de la Biblioteca Nacional de España. Una puerta a sus colecciones menos conocidas, sus voces, sus músicas y sus sonidos.

La creación y distribución de esta “newsletter” y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast más de 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo.

Recibe un PodAbrazo;

Aracely y Melvin Rivera

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.