La red de podcasts reVOLVER recibió una importante inversión que busca mejorar su oferta de contenidos. Expertos discuten si el nombre de la radio debería ser cambiado a audio, y la periodista colombiana Diana Uribe inició un nuevo pódcast. Conoce estas y otras noticias aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Subscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Red de podcasts “reVOLVER” recibe inversión
Latido Music, la única red mundial de televisión gratuita dedicada a los fanáticos de todos los géneros de la música latina, anunció una importante inversión estratégica en reVOLVER, que es un distribuidor de podcasts multiculturales. El objetivo de esta inversión es mejorar las ofertas de contenido de cada empresa para la audiencia más importante de LatinX. Stephen Brooks, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Latido Music, afirmó que sus consumidores son omnívoros, por lo que este paso los coloca en una mejor posición para brindarles una experiencia consistente sin importar el dispositivo o plataforma, audio o video. El ejecutivo también habló del potencial para crear podcasts con influenciadores de la música latina, entre otras cosas. No se informó de cuánto fue la inversión.
¿Debe la radio cambiar su nombre a audio?
Uno de los paneles de la exposición European Radio and Digital Audio Show en París se centró en el futuro de la radio en los próximos años. Uno de los puntos de los que más se habló es de si la industria de la radio debería o no cambiar su nombre a audio. La mayoría de los panelistas estuvo de acuerdo en decir que el audio ha puesto un paraguas más amplio y contemporáneo sobre la industria de la radio, sobre todo ahora que vivimos en una era cada vez más digital y bajo demanda. Alexandre Saboundjian, CEO de Targetspot, afirmó que ahora los anunciantes quieren comprar audio y no radio. Por ello, a su juicio, la radio debe adaptarse a los nuevos tiempos, aunque asegura que el modelo comercial de la radio tradicional no es algo que se va a desmoronar de la noche a la mañana.
Diana Uribe comienza nuevo pódcast
La afamada periodista colombiana Diana Uribe, conocida además por su labor pedagógica en la difusión de la historia, está lanzando un nuevo proyecto llamado La Historia de la Medicina a través de la plataforma Culture Care Latam (culturecarelatam.com). Se trata de un formato de serie de 10 podcasts de acceso gratuito y son programas dedicados a crear conciencia sobre el pasado como trampolín al futuro. La idea es poder brindar contenidos de valor para la comunidad en general e incentivar su uso en escuelas, así como en centros de formación profesional de todo tipo. Uribe además asegura que este es solo un primer paso, ya que después vendrán más contenidos en los que participarán profesionales de diferentes países.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podcasters independientes vs grandes medios. En el portal Listen App han señalado 4 formas en las que los podcasters independientes pueden competir con los grandes medios en este 2020. Destacan el enfoque en un alto valor de producción y en la selección de categorías populares como comedia, noticias o crímenes verdaderos.
- El contenido de audio personalizado. Google y Spotify están apostando por un nuevo mercado: el audio personalizado para contenido hablado. Este es un sector que está a punto de crecer más y las grandes empresas están viendo un gran potencial en él. En el portal Voicebot.ai hablan de su importancia.
- Aumenta el envío de dispositivos inteligentes. Para 2023, la firma de investigación de mercado Canalys pronostica que los envíos mundiales de los equipos inteligentes superarán los 3.000 millones. Entre estos se incluyen PCs de escritorio, laptops, smartphones, tablets, altavoces inteligentes, dispositivos de audio personales, etc.
- Podcasting, una asignatura pendiente para 2020. Dani Fava, directora de estrategia y desarrollo de productos en TD Ameritrade Institutional, provocó un debate en redes sociales al exponer su punto de vista de por qué los asesores deberían tener podcasts. En un artículo del portal Investment News explican sus razones.
Pódcast recomendado:
Haciendo Iglesia. Es un pódcast sobre la Iglesia desde una perspectiva diferente. Conducido por Robert Barriger, este es un programa que ayuda a los líderes de iglesias que se sienten estancadas a alcanzar nuevos niveles de crecimiento y progreso.
