¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Dos venezolanos afirman que han realizado el pódcast más largo del mundo.
- León Krauze responde a la pregunta ¿La radio o el pódcast?
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
Pódcast recomendado de Podimo:
Historias en 15 minutos de Muy Historia. ¿Sabes por qué a veces la historia se repite? Porque hay personas que se empeñan en no querer prestarle atención. ¡Hagamos nuestra propia historia! Muy Historia te presenta una selección de historias para escuchar en 15 minutos: la cerveza, Guernica, Shakespeare o la Biblioteca de Alejandría. Escúchalo en Podimo.
Dos venezolanos afirman que han realizado el pódcast más largo del mundo
Los creadores digitales, Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva, junto con un equipo de más de 50 personas y alrededor de 35 invitados, lograron transmitir el Podcast Eterno por 40 horas continuas. La transmisión, que inició a las 8:00 am del 29 de julio y finalizó el 30 de julio, pasadas las 12:01 am, abordó temas relacionados con la tecnología, cultura pop, música y datos curiosos. Su productora, María José Noguera, afirma que lo complejo de haber llevado a cabo este proyecto fue el anticipar cada detalle y solventar cualquier problema en tiempo real. Aunque al culminar indicó que no ocurrieron incidentes de gravedad. La agenda de invitados incluyó a personalidades destacadas del mundo de la tecnología, redes sociales, marketing y cultura pop de Venezuela, Colombia, México y España. Sus conductores afirmaron que la importancia del Podcast Eterno es poder brindar información con entretenimiento al público. Ahora que superaron al británico Mike Russel, quien ostentaba el récord actual con 36 horas, buscarán la certificación Guinness sometiendo una copia de la grabación.
León Krauze responde a la pregunta ¿La radio o el pódcast?
El periodista, conductor y escritor mexicano, afirmó en una entrevista con Ray Zuburi del medio Urbano que los dos (la radio y los pódcast), porque ambos tienen en común el ejercicio de la imaginación y que su hilo conductor es el audio. El reconocido escritor considera a la radio como el rey de los medios, la cual lo ha fascinado desde muy joven. Aunque asegura que por el ritmo vertiginoso en el que vivimos actualmente debe ser “rápida, con cápsulas breves y con muy buen contenido”. Dijo también que el pódcast definitivamente es “pintar sobre un lienzo más amplio con una infinidad de posibilidades”.
- León Rodrigo Krauze Turrent, conocido como León Krauze, conduce los noticieros de Univisión en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
En alianza con Podimo está de regreso al podcasting con “Historias perdidas”. - Este es un pódcast de 12 episodios donde cuenta grandes enigmas, misterios e historias sobrenaturales con una producción de excelencia. Lo puedes escuchar aquí.
“Olvidadas”, el origen de los feminicidios en México
Este es un pódcast que a lo largo de diez capítulos hace un recorrido por 30 años de historia al investigar el origen de los feminicidios en México. Narrado originalmente en inglés por Mónica Ortiz y Oz Woloshyn. Actualmente cuenta con una versión en español donde participan las periodistas Rossana Fuentes Berain y Sandra Romandía.
- Las historias se basan en crímenes machistas que empezaron a reportarse a inicios de los 90 en Ciudad Juárez y que han aumentado de manera exponencial con el paso de los años.
- En el producto sonoro se cuenta a detalle cómo los miembros de las bandas organizadas escogían a las víctimas, generalmente jóvenes de familias pobres. Las capturaban cuando salían de sus casas, abusaban sexualmente de ellas, las asesinaban y después dejaban sus cuerpos en el desierto. Todo bajo la mirada y la venia de autoridades corruptas.
- Esas historias, son indispensables para comprender todo lo que sucede en México y por qué después de tantos años los casos de feminicidio siguen en aumento.
Este pódcast se encuentra disponible en la plataforma de Podimo.
Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
La Fábrica de Podcast, empresa pionera en pódcast de marca y corporativos de España, se ha abierto camino entre las administraciones públicas ganando concursos y licitaciones. Descubre las posibilidades del pódcast para tu organización o empresa. Solicita una consultoría especializada con su equipo.
Emisor Podcasting presenta Podcast Fest Latam 2022, la tercera edición del festival de Audio más grande de América Latina. Miércoles 17 y jueves 18 de agosto. El acceso gratuito con previa inscripción. Más detalles en Podcast Fest Latam.
Con RSS.COM obtienes todo lo que necesitas para alojar un pódcast. ¡Almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, soluciones para patrocinio, análisis de multiplataforma, un sitio web gratuito y más! ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis! RSS.COM
Introducción a la Edición de Pódcast. Saldrás de este entrenamiento en vivo de Hindenburg de una hora equipado con el conocimiento técnico básico de cómo grabar, editar y publicar un segmento de audio en los formatos narrativos más populares de la actualidad.
Spotify prosperó donde Facebook, Snap y Roku se deslizaron
El negocio publicitario de Spotify está en auge a pesar del retroceso global. Mientras las acciones de la plataforma terminaron el mes con un alza del 16 %, las de Snap cayeron un 36 %, las de Roku un 20 % y las de Facebook tuvieron una pequeña disminución. El medio Bloomberg explica las razones:
- El audio es un medio particularmente fuerte para los anuncios locales, la mayoría de los anuncios de Spotify provienen de marcas empresariales.
- El mercado de publicidad de pódcast es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en los medios digitales.
- Los esfuerzos de ventas en Meta y Snap también han tenido problemas debido a que Apple permite a los usuarios excluirse del seguimiento entre aplicaciones. Mientras que Spotify se dirige a los oyentes con sus propios datos.
- Spotify tiene una ventaja sobre el resto, ya que obtiene más del 80 % de su dinero a través de las suscripciones y no de la publicidad. Y a diferencia de los servicios de video por suscripción, no tiene mucha competencia directa.
Lo que estamos leyendo sobre podcasting y estrategia digital
- Prolongan el plazo de inscripción para los Premios de la Asociación Podcast 2022. La premiación, cuyo objetivo es dar visibilidad y difusión al podcasting de habla hispana, anunció que el nuevo plazo termina el miércoles 3 de agosto. Quienes deseen aún tienen oportunidad de inscribir sus pódcast en las diferentes categorías y participar en las Jpod de 2022.
- Ladrones de la economía del conocimiento. En Via podcast anteriormente ya hemos informado sobre varios autores de libros que han denunciado a podcasters por plagiar su contenido en sus programas. En esta oportunidad, el periodista, Jonathan Katz, acusa al youtuber, Jesse Cox, de utilizar información de su libro “Gangsters del capitalismo” en su pódcast sobre Smedley Butler. Pese a que Katz denunció el plagio por Twitter, la única respuesta que obtuvo de Cox es que nunca había oído hablar de él. El periodista asegura que este es un problema generalizado y que a medida que aumenta el apetito por los pódcast, cada vez es más difícil que algunas personas estén dispuestas a hacer un trabajo original.
- En los últimos cinco años la audiencia global de la radio en España ha perdido más de seis puntos de penetración, lo que equivale a que más de un millón de oyentes la han abandonado. Según el consultor y formador Gorka Zumeta, el sector, lejos de preocuparse por esta tendencia descendente, no hace más que intentar robarle la audiencia a la competencia. Asimismo, algunas cadenas de radio también recurren a las trampas que admite el EGM, la herramienta de medición de audiencias, para engordar sus cifras. Mientras los pódcast se consolidan y crean su propia industria sostenible en el tiempo, a imagen y semejanza de la radio.
- Ahora podrás usar la cámara de iOS cuando hagas una entrevista con Riverside. Al utilizar Riverside Studio como anfitrión desde la computadora, podrás seleccionar la opción de “Unirse con la segunda cámara” y empezar a emplear el dispositivo móvil para grabar. La función beta está disponible a partir de la versión 2.1.2 de la aplicación Riverside iOS y se ejecuta en iOS 15 o superior.
Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter ‘Hablemos de los pódcast’. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!
Pódcast recomendado
La Encerrona. Un mini noticiero peruano que analiza desde todos los ángulos la política nacional. Dirigido por Marco Sifuentes, junto a Jonathan Castro, Claudia Guevara y Romina Badoino.
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.