Quill Podcast Awards premia los mejores pódcast y a destacados del podcasting

Hola

¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.

Lo esencial que debes saber:

  • Descript gana premio como mejor tecnología de pódcast.
  • ¿Cómo adaptaron el pódcast «Mi año favorito» a un programa de televisión?
  • Víctor Correal cuenta como monetiza su pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.

Flich y Fumanal.. Marta Flich y Verónica Fumanal, dos amigas y analistas políticas, desmenuzan cada semana uno o varios temas que han ocupado la actualidad política semanal. El objetivo es que el oyente pueda llegar a sus conclusiones fuera del ruido del momento. Escúchalo en Podimo.

Descript gana premio como mejor tecnología de pódcast

La consultora y productora de pódcast Quill dio a conocer los ganadores de los «Quill Podcast Awards 2022». Este evento anual celebra a los podcasters y profesionales que han logrado consolidar sus audiencias e innovar a través de un buen contenido. El premio al «Mejor Pódcast del Año» fue otorgado a “Mind Love”. Un programa sobre amor propio e inteligencia emocional. Lo interesante de esta premiación es que además de las categorías tradicionales, tiene otras no comunes en este tipo de premiación. Premios como:

  • Mejor agencia de pódcast: YAP Media.
  • Mejor software de publicidad de pódcast: Veritone One.
  • Mejor aplicación de pódcast: Castbox.
  • Mejor tecnología de pódcast: Descript. Quill Podcast Awards

¿Cómo adaptaron el pódcast «Mi año favorito» a un programa de televisión?

José Miguel Contreras, socio fundador de Lacoproductora, una compañía de producción audiovisual, cuenta como convirtieron el pódcast «Mi año favorito» de Podium (PRISA) en un formato televisivo para Movistar Plus+. Según le contó a Panorama Audiovisual:

  • Su objetivo principal era poder hacer un proyecto transversal de consumo lineal y no lineal. Para ello, realizaron una adaptación televisiva que iría acompañada de una gira de teatros, mientras el pódcast seguía con su curso.
  • En un principio tuvieron que comprender cuáles eran las claves que identificaban y hacían único este formato, para así poder mantener su espíritu en pantalla.
  • Reforzaron las conversaciones con elementos de grafismo que hicieran referencia a momentos concretos.
  • Mantuvieron la participación de invitados especiales y agregaron una banda por episodio para versionar un tema clásico del año elegido.
  • Establecieron que las conversaciones debían mantener su flujo y su naturalidad.

Lacoproductora ha ejecutado numerosos proyectos de la mano de destacados agentes como HBO, Netflix, Atresmedia, Telemadrid, RTVE o la propia Movistar Plus+. Panorama Audiovisual

Víctor Correal cuenta como monetiza su pódcast

Hay pocos pódcast que generan ingresos. El de Víctor Correal es uno de esos. Su pódcast premium tiene 358 suscriptores que entre otras cosas, le generan 1805 € al mes. Cada semana el podcaster español realiza una charla sobre negocios con un emprendedor en su pódcast «No es asunto vuestro». En la misma estos explican la evolución de sus empresas. En este episodio Víctor explicó cómo ha logrado que su proyecto se autofinancie.

  • Su pódcast cuenta con contenidos gratuitos y premium. Con el formato gratuito, logra captar nuevas audiencias. Mientras que en el premium incluye episodios en los que ofrece reuniones con emprendedores, charlas con suscriptores, audio, cursos, y muchos otros contenidos valiosos que atraen la atención.
  • También usa los patrocinios como otra vía de monetización. Este año ha habido un mayor interés por parte de las marcas. Los costos van desde los 100 € por un patrocinio en la newsletter, hasta los 350 € por un episodio en la versión pódcast.
  • El pódcast ha logrado facturar unos 850 € al mes solo en publicidad.

Para lograr todo esto, Correal recomienda cuidar la estrategia. Ir añadiendo novedades a los contenidos premium, trabajar en los patrocinios y estar activo en todas las redes para hacer crecer la audiencia. No es asunto vuestro

Clasificados. Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.

  • Aprende cómo grabar, editar y publicar un pódcast. Hindenburg te ofrece un entrenamiento básico que te dará el conocimiento técnico. Dirigido a creadores principiantes y usuarios de nivel intermedio. Inscríbete aquí.
  • Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo crear un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.
  • ¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!
  • ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables. Detalles aquí.
  • Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Inscríbete hoy.  

Los 4 tipos de videos de pódcast que encuentras en YouTube. Edison Research sugiere que YouTube es la tercera plataforma de pódcast más popular en Estados Unidos. Algunos de los formatos más populares para los pódcast en YouTube son:

  • Grabación de video en vivo. No se ocultan los equipos de grabación y este estilo de video se presta bien tanto para episodios completos como para clips.
  • Audiogramas. Sin necesidad de cámaras, es quizás el tratamiento visual de menor costo. Se trata de un archivo de audio con una imagen estática.
  • Animación. Los videos animados agregan un interés visual y requieren de mucho más trabajo.
  • Audios sin videos. Algunas personas escuchan videos de YouTube sin verlos. Pacific Content

¿Cómo hacen Radio Ambulante? El productor ejecutivo y creador del pódcast Radio Ambulante, Daniel Alarcón, comparte a través de un seminario web, lo que está detrás de escena del exitoso pódcast de NPR. Para disfrutar del contenido completo debes ingresar al curso o ser miembro de AIR. SoundPath

Rogue Amoeba actualiza Audio Hijack 4. La herramienta de grabación de audio multiusos para Mac ahora cuenta con un aspecto mejorado y funciones como:

  • Una ventana de sesiones de audio que muestra lo que se está grabando y permite activar y desactivar sesiones.
  • Una ventana emergente.
  • Dos nuevos bloques que ayudan a mantener el volumen constante.
  • Un sistema de secuencias de comandos basado en JavaScript. En Six Colors la evalúan.

Pódcast recomendado

Más música, más emoción. En este programa de Argentina Agustín Gennoni y Fede Bareiro charlan con grandes artistas de estilos diversos. Su objetivo es ayudarte a descubrir cómo nace la música que escuchas y, a tratar de repensarla desde un punto de vista distinto: La emoción.

La creación y distribución de esta “newsletter” y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast más de 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo.

Recibe un PodAbrazo;

Aracely y Melvin Rivera

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.