¿Qué tipos de ‘podcasts’ existen?

Para quienes se están empezando a interesar en este tipo de contenido, conoce los tipos de podcasts más habituales y conocidos entre los que destacan los de entrevistas, conversacionales, monográficos y formativos. ¡Pero hay muchos más!

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • ¿Qué tipos de podcasts existen? Ivan Patxi ha explicado en su blog cuáles son los tipos de podcasts que existen para guiar a quienes no conocen este formato, pero están comenzando a interesarse por el contenido en audio. Los tipos que nombra son: programa de radio en diferido, pódcast grupal en formato conversacional, pódcast de «Daily» (pódcast diario), pódcast monográfico de un solo integrante, pódcast «based on real facts», «real lives», pódcast de artes narrativas, podcasts formativos, formato de resolución de dudas o «efecto Google», ficciones sonoras, radioteatro o interpretativos, podcasts periodísticos o de investigación y adaptaciones de televisión a formato pódcast.
  • Un pódcast para ayudar a otros a mejorar su calidad de vida. La doctora panameña Cynthia Guy, tras haber sido diagnosticada de esclerosis múltiple y haber recibido un diagnóstico nada prometedor y haberse curado, ha decidido lanzar un pódcast llamado HealthEnrichment para presentar ideas alentadoras e inspiradoras para enfrentar y superar los obstáculos para vivir una vida mejor.
  • Puma también apuesta por los podcasts. La famosa marca alemana de zapatillas y equipo deportivo ha iniciado una colaboración con Spotify para patrocinar su propio podcast llamado ‘Who We Be Talks’. En este programa escucharás al presentador DJ Semtex entrevistar al embajador de Puma y a la estrella del ‘Crystal Palace Football Club’, Mamadou Sakho.
  • El Tiempo y Spotify se unen para crear un magazín diario. Se trata de ‘El primer café’, un programa amigable de noticias, análisis y entretenimiento. El pódcast es una alianza de producción de contenido de ambas compañías que permite llevar a los oyentes un análisis de la mano de periodistas expertos en sus áreas como son Félix Riaño y María Beatriz Echandía. Está disponible de lunes a viernes a partir de las 6 a.m. a través de www.eltiempo.com y en la aplicación de Spotify.
  • El mejor truco de promoción cruzada de todos los tiempos. Will Ferrell y su equipo sí que han sabido cómo promocionar la nueva temporada del pódcast Ron Burgundy coproducido por iHeartRadio y Funny or Die. El comediante apareció en seis programas de entrevistas diferentes en una misma noche con su personaje Ron Burgundy. Se trató de una hazaña de marketing increíblemente coordinada que poco tuvo que ver con las ofertas de comedia habituales y en la que Ferrell se metió completamente en su personaje, contando historias como si realmente existieran.
  • Los oyentes de podcasts sí escuchan los anuncios. Según un estudio de Westwood One, solo el 20 por ciento de las personas asegura evitar los anuncios de forma activa, ya sea obviándolos, bloqueándolos o apagando el dispositivo. Además, el 53 por ciento de los oyentes reveló que le gustaban la mayoría de los anuncios que escuchaban en los podcasts.
  • Lo que dice Spotify para podcasters sobre el futuro de los datos de pódcast. Este panel de control permite que los creadores de podcasts tengan una comprensión más profunda sobre quién está escuchando su programa. Según explican desde la página ‘Share Your Genius’ de Medium, este servicio ofrece cuatro métricas principales: Starts, Streams, Listeners y Followers. Además, los podcasters pueden ver desgloses por edad, género, país e incluso los artistas que su audiencia escucha.
  • Parcast lanza un nuevo pódcast sobre ‘true-crime’. Para los adictos a las historias de crímenes reales, la compañía propiedad de Spotify ofrece ‘Today in True Crime’, un pódcast diario sobre todo lo relacionado con esta temática y presentado por Vanessa Richardson de ‘Serial Killers’.
  • El control está en manos de los oyentes. Jorge Heili, periodista y estratega de medios, asegura que desde hace ya un tiempo los usuarios están en el centro de las operaciones digitales. Ya pasó con los vídeos y YouTube, y con el contenido ‘on demand’ en Netflix. Ahora con los podcasts queda en evidencia, una vez más, que los usuarios son los que deciden qué escuchar y que las marcas deben entender a la audiencia para crear contenidos de calidad.
  • 10 podcasts en español que puedes escuchar gratis. Quienes buscan informarse, aprender y entretenerse a través de las nuevas tecnologías han encontrado en el pódcast un gran aliado. Si quieres saber qué programas en español vale la pena escuchar, desde  Entrepreneur proponen un listado con los 10 mejores podcasts para escuchar en tus ratos libres.

Pódcast recomendado:

“Receta del éxito”. Es un pódcast diario de entrevistas inspiradoras a emprendedores exitosos conducido por el venezolano Alex-Dali Rizo. El éxito es el resultado de encontrar los ingredientes precisos, adecuados y colocarlos en un orden lógico tal cual como una receta de cocina, en este caso, la ‘Receta del Éxito’. En el pódcast “Receta del Éxito” te ofrecen herramientas, referencias, historias inspiradoras, entrenamientos, entrevistas a emprendedores exitosos y mucho más.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.