¿Qué opciones de monetización hay para los podcasts?

La monetización de los podcasts sigue siendo tema de debate, controversia y dudas dentro del medio. Continuamente surge la pregunta sobre ¿cuál es el medio más idóneo para percibir ingresos? Conoce algunos modelos que algunos están empleando y la viabilidad que tienen.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los podcasts detrás de un muro de pago podrían dificultar la inmersión de los oyentes. Algunos editores y proveedores están experimentando con los contenidos exclusivos en el podcasting, pero aún no se sabe si este modelo funcionará. La BBC y Luminary tienen propuestas de este tipo, pero siendo el podcast un medio inherentemente abierto, estos servicios podrían crear un conflicto existencial en el corazón del podcasting. Muchos usuarios aún rechazan este modelo de pago para los podcasts, por ello es importante que las empresas tomen en cuenta el comportamiento de los oyentes para implementar con éxito opciones para la monetización.

Analizan las tres modelos de distribución de podcasts que han creado debates recientemente: los muros de pago, la distribución limitada (para escuchar en solo ciertas aplicaciones) y el contenido exclusivo (primero lo escuchan los que pagan y luego lo liberan al público en general). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada estrategia? Clickz resume lo que se ha discutido en las últimas semanas en La Podcastera.

El Podcasting sigue creciendo en México. Así lo expresó a Notipod Hoy el podcaster independiente Rodrigo Llop de los podcasts Azul Chiclamino y Me lo contó la noche. Rodrigo, cuyo podcast Azul Chiclamino aparece a menudo en las lista de Apple Podcast entre los favoritos, al lado de podcasts de grandes figuras de la radio mexicana, será nuestro entrevistado en el próximo episodio de Vía Podcast donde exploremos el tema: ‘el storytelling en solitario’.

Olvídate de llevar los anuncios de radio a los podcasts y concéntrate en nuevos talentos. Según el jefe de podcasting de Nova, Jay Walkerden, y la directora de contenido de Podcast One, Jennifer Goggin, los podcasters deben alejarse de la publicidad típica que se utiliza en la radio y más bien invertir en talentos desconocidos. Según ellos, contar con figuras de gran renombre no significa que vayan a atraer la audiencia adecuada.

LibsynPro consiguió un aumento del 10 por ciento en las redes en los primeros tres meses de 2019. La solución empresarial de Libsyn para redes de podcasts, productores de medios profesionales, grandes organizaciones y clientes corporativos, ha conseguido un importante número de nuevos clientes que están apostando por los podcasts para atraer audiencias a través de la narración de historias y entrevistas. Entre ellos está eBay, Mike Tyson y John Deere, entre otros.

Los podcasts tienen una audiencia pequeña, pero significativa. Si bien a este formato le queda mucho camino por recorrer, se estima un importante crecimiento. Numerosos profesionales de marketing y agencias de Estados Unidos han añadido los podcasts a sus presupuestos. De hecho, para mayo del año pasado, el 32 por ciento de estos, ya se anunciaban en podcasts y un 36 por ciento tenía planes para hacerlo en los próximos seis meses.

Podcasts, el antídoto perfecto para combatir el entorno de noticias venenosas. Según Mike Pesca, anfitrión del podcast diario de Slate, ‘The Gist’, asegura que los podcasts son el mejor tónico para las noticias tóxicas. Afirman que este formato ofrece un discurso más elevado y una mejor experiencia  para los usuarios.

Academia de Podcasting
  • Spotify inicia pruebas con anuncios mediante comandos de voz para incentivar al usuario a que interactúe con ellos.
  • El MIT lanza el podcast TILclimate (Today I Learned: Climate) para desmitificar la ciencia, la tecnología y las políticas que rodean el cambio climático.
  • El portal La Manzana Mordida explica cómo escuchar vídeos de YouTube en formato podcast desde tu iPhone.
  • Lo que puedes aprender del éxito del podcast ‘The Daily’ de New York Times.

Podcast recomendado

Banco de pruebas  Un podcast que busca mostrar las realidades de los emprendedores, sus miedos, sus logros, sus decepciones…e intentar salir del “wonderful mundo del emprendimiento”. Una idea de Juan Cano e Iván Patxi Pacheco.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.