¿Qué KPI son más importantes para medir podcasts?

Los KPI o medidores de rendimientos son algo que no podemos obviar si queremos conocer los resultados de lo que estamos haciendo. Esto aplica a diferentes medios y el podcasting no es la excepción. Conoce lo que las plataformas más utilizadas recomiendan no dejar de medir.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • KPI para pódcast: ¿Cuáles son los más importantes? Medir es clave para saber qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal. Desde Marketing Paradise han hablado sobre las KPI más importantes para analizar en un pódcast según el tipo de plataforma. En iVoox, por ejemplo, aseguran (según su experiencia) que lo principal es medir las escuchas y descargas totales del mes, los comentarios y los “me gusta” totales del mes, las suscripciones totales del último día del mes y el ranking de episodios con mayor número de escuchas y descargas en el mes. En Spotify es diferente; allí recomienda medir los totales acumulados de starts, streams, listeners, followers, y estos mismos elementos, pero del mes de cada episodio publicado.
  • Los podcasts podrían ser el elemento diferenciador para HBO Max. Con tanta competencia en el mundo de la transmisión, con Netflix a la cabeza y Disney esperando para entrar en el terreno en 2020, el servicio de HBO Max necesita ofrecer algo diferente y el podcasting se perfila como la mejor opción. Aunque es poco usual que este tipo de empresas creen contenido solo de audio, desde la compañía están viendo el potencial de este formato, sobre todo ahora que cada vez más usuarios utilizan sus smartphones para consumir contenidos. HBO tiene planeado realizar podcasts del tipo “detrás del espectáculo” de sus shows más interesantes que de seguro atraparán la atención de los fans.
  • ¿Por qué tu pódcast necesita una marca registrada? Para proteger tu propiedad intelectual. Si estás apenas comenzando puede que creas que no vale la pena hacer esta inversión ahora, pero si te tomas en serio tu pódcast es mejor que lo hagas lo antes posible, sobre todo antes de tener que enfrentar un problema. Recuerda que como podcaster pasarás mucho tiempo construyendo la identidad de tu programa, así como el contenido, y esto tiene un valor. Desde el portal Editor and Publisher recomiendan, además, elegir algo único para que tenga una mejor protección en el futuro.
Monetiza tu Pódcast
  • El podcasting y su potencial para las ganancias de Spotify. El potencial de Spotify en cuanto a ganancias va mucho más allá de la música. Eso ha quedado claro con el enfoque de la compañía hacia otros contenidos como el podcasting. En un futuro cercano, los podcasts ofrecerán mayores ingresos al servicio, ya que la empresa no deberá pagar a las discográficas. Los podcasters independientes cargarán su contenido en la plataforma de forma gratuita y no reciben regalías, ya que su beneficio es la exposición gratuita y los posibles ingresos publicitarios que pudieran derivar de su éxito. Spotify, por su parte, ganaría dinero directamente del podcasting a través del contenido original y la publicidad en este.
  • Los podcasts de Pandora ahora están disponibles en la web. La compañía lanzó podcasts por primera vez en su aplicación el año pasado, aprovechando el Podcast Genome Project, una rama del Music Genome Project de Pandora dedicado a la personalización de recomendaciones de pódcast. Ahora todos los usuarios, tanto del sitio web como de la aplicación de escritorio, podrán escuchar sus programas favoritos desde estas plataformas. El servicio cuenta ahora con más de 600.000 episodios distribuidos en diversos géneros como comedia, música y noticias, entre otros.
  • La historia detrás del ascenso meteórico del podcasting. Los podcasts parecen ser el formato del futuro. Aunque todavía tiene retos que superar como el de la monetización, cada vez hay más empresas apostando por ellos. Dada su popularidad, desde Esquire han querido ahondar en su historia de cómo nació, cuál es su posición actual, quienes están trabajando en ellos (podcasters, empresas), entre otras tantas cosas.
  • Liberty Media quiere construir un negocio de podcasting. Esta compañía quiere aumentar su incursión en los podcasts y a tales efectos está buscando oportunidades para desarrollar contenido único que atraiga a los clientes.
  • ¿Qué se necesita para construir una red de pódcast de arranque? Jeff Umbro, el fundador de la red de Podglomerate, en una entrevista para The Business of Content ha contado sobre sus primeros errores al tratar de asociarse con programas para su red y por qué puede ser difícil monetizar un programa con un público reducido.
  • Cómo escuchar podcasts en un solo auricular. Si quieres escuchar tus programas dejando un oído abierto al mundo, puedes hacerlo configurando tu dispositivo en el modo audio mono. En Lifehacker explican cómo hacerlo en iOS, Android, Mac y Windows.

Pódcast recomendado:

Tres cuentos. Bilingual Podcast. Es un pódcast literario bilingüe dedicado a las narrativas tradicionales de América Latina. En él se exploran los mitos, leyendas y cuentos populares que se cuentan en todo el mundo hispano, indígena y afro latinoamericano.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.