¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- El 39 % de los adultos en Nueva Zelanda son oyentes mensuales de pódcast. Edison Research, recientemente, publicó su estudio “The Infinite Dial 2022 New Zealand”. El mismo reveló que el 30 % de los neozelandeses escuchan pódcast semanalmente, superando a EE. UU., Canadá y Australia, cada uno con un 26 %. Además, los oyentes mensuales en el país se suscriben a un promedio de cuatro pódcast.
- ¿Cómo crear un pódcast con Inteligencia Artificial? Eric Borgos, propietario de Impulse Communications, publicó un artículo en el que explica cuál fue el proceso que llevó a cabo y las herramientas que utilizó para producir uno de los primeros pódcast generados 100 % con IA. Al combinar varias tecnologías obtuvo el tema, título, guion, locución, música y hasta la carátula del programa. Ahora su próximo objetivo es pasarlo a videopodcast y hacer 100 episodios más, automatizando también la subida y distribución.
- ¿Cómo difiere la penetración de los pódcast en todo el mundo? Según, eMarketer, más del 40 % de los usuarios de Internet en América del Norte escucharán pódcast mensualmente a fines de este año, la tasa más alta de cualquier región. Seguido por Europa Occidental y América Latina con casi un 30 % de penetración entre sus poblaciones en línea. Además, los países con más hablantes de inglés y español tienden a tener una adopción más amplia del formato, ya que la mayoría de los pódcast están en esos dos idiomas.
- Nace el doctorado de Innovación en Comunicación Digital y Medios. La Universidad Nebrija presenta su nuevo programa de la Facultad de Comunicación y Artes que comenzará a partir de enero de 2023. Surge con el propósito de establecer lazos entre la academia y la industria. Liderado por el catedrático Luis Miguel Pedrero Esteban, estará centrado en la transformación digital de los medios. Su objetivo es garantizar la calidad del flujo informativo que inunda el ecosistema digital. Información sobre la solicitud de proceso de inscripción aquí.
‘Mastodon’ la plataforma que podría sustituir a Twitter
Después que Elon Musk Adquirió Twitter y comenzó a tomar decisiones se ha creado un éxodo de usuarios y anunciantes. El interés por otras alternativas de micro blogging aumentó significativamente. Una de las plataformas que más ha capturado la atención ha sido Mastodon. Esta es una aplicación no muy conocida, fundada en 2016, que está ganando popularidad rápidamente. A simple vista se parece a Twitter, pero es mucho más compleja. Principalmente, porque al ser de código abierto, cualquiera puede configurar un servidor y ejecutar una comunidad si lo desea, similar a un foro o panel de discusión.
- Tiene un diseño simple compuesto por varias columnas en “avanzado” que permiten interactuar con otros usuarios, configurar el perfil e importar y exportar listas de seguimiento.
- Los usuarios tienen la posibilidad de usar hashtags, listas y hasta cinco mil palabras para expresarse. Además de agregar GIF, videos e imágenes. Su identificador incluye su identidad completa, además del nombre del servidor.
- Ofrece una marca de verificación junto al nombre para demostrar que la persona es quien dice ser.
- En Mastodon, se pueden editar las publicaciones (una función de Twitter muy solicitada) sin costo alguno. Y permite tener cuentas en diferentes servidores y seguidores independientes en cada uno de ellos.
- Por último, esta plataforma permite la moderación de contenido. Cada servidor puede decidir su política de moderación y con qué servidores se comunicará.
- Si bien, no existe un reemplazo directo para Twitter, hay un gran volumen de usuarios que se han estado mudando a Mastodon. En la última semana, ha acumulado más de 640.000 usuarios, con más de 130.000 en un solo día, elevando el número de usuarios activos a más de 1,6 millones.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
La radio de la república. Uno de los Noticieros más escuchados en México, conducido por Chumel Torres y todo el equipo de Máquina501. Con ese su característico estilo de decir las cosas… O sea, mal. Infórmate o desinfórmate con ellos en su pódcast diario. Alojado y distribuido por RSS.com.
En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.

- La empresa de audio, que piensa como audiovisual. El periodista y presentador español, Toni Garrido, fue entrevistado por El Confidencial. Durante la conversación habló sobre su mayor proyecto, Sonora, una plataforma que produce y acoge contenido de entretenimiento en audio. Afirmó que el sonido es infinitamente más evocador que la imagen y que el futuro del pódcast pasa por un tratamiento cinematográfico del sonido. Concluyó que la industria del podcasting irá creciendo, profesionalizándose, creando empleo y mejorando.
- El pódcast ‘Anything Goes’ de Emma Chamberlain se convierte en exclusivo de Spotify. Considerado como uno de los programas más escuchados a nivel mundial, a partir del próximo año solo estará disponible en la plataforma de audio. El acuerdo incluye tanto el catálogo anterior como episodios futuros y pódcast de video.
- Libsyn AdvertiseCast firma una asociación exclusiva con el nuevo pódcast “Not Even Mad”. La plataforma que conecta a los anunciantes con podcasters, espera presentar y brindar oportunidades valiosas para las marcas a través de este pódcast político. Mientras los coanfitriones del programa podrán monetizar de forma más fácil su contenido.
- “Dubai Press Club”, el evento que reúne a podcasters líderes de la región. El día de hoy se estará llevando a cabo la reunión de podcasters más grande del continente asiático. Contará con destacados creadores de contenido de audio y organizaciones de la industria. En él se discutirá el futuro del podcasting y los nuevos enfoques para desarrollar contenido de audio y aumentar la audiencia de los pódcast.
¿Cuál es el mejor y más económico equipo de pódcast para comenzar?
Actualmente, existe una amplia variedad de productos de podcasting disponibles. El blog, Gearnews, realizó una investigación para conocer aquellos que están en el mercado y ofrecen una buena relación precio/calidad. Entre los tres principales:
- t.bone SC 420 USB.
- IK Multimedia iRig Pro E/S.
- Rode PodMic.
5 cosas molestas de los pódcast y qué puedes hacer al respecto
El podcasters, Gordon Schönwalder, publicó una serie de recomendaciones en caso de estar atravesando ciertas dificultades.
- Recibir comentarios o reseñas negativas sobre un episodio o del programa. Es algo muy común, lo indicado es nunca reaccionar en un estado emocional y comprobar si hay algo de verdad en ello.
- Olvidar o tener problemas para subir un episodio. Aunque puede pasar, no debería. Lo recomendable es tener una lista de ideas y grabar con anticipación.
- Estar cansado del pódcast. No te avergüences si después de algunos episodios te das cuenta de que los pódcast no son para ti.
- No generar reacciones de los oyentes. Sea provocativo y asegúrate de generar conversación.
- Estancamiento o disminución del número de descargas. Cree publicaciones en redes sociales y haga que su pódcast esté disponible en todas partes.
Nuevos pódcast
Spanish Screenings 360. Un espacio que busca dar a conocer el ecosistema audiovisual español, a la industria y al público en general. En él, profesionales relevantes del sector, debatirán sobre estrategias de internacionalización, fórmulas para llevarla a cabo y los retos y desafíos a los que se enfrenta la industria audiovisual. Cada participante compartirá sus propias opiniones personales sobre el tema central de cada episodio.
Pódcast recomendado
BBVA Aprendemos juntos 2030. Un programa cuyo propósito es poner al alcance de todos, las oportunidades de la nueva era. Mientras, fomentan la educación a través tratar temas que ayudan a construir un futuro más verde e inclusivo. Además, también conversan sobre el trabajo en equipo y cosas que pueden orientar a los estudiantes al momento de iniciar en el mundo laboral.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.