¿Qué dicen los resultados de Encuestapod 2019?

Los resultados del estudio de Encuestapod 2019 realizado entre hispanohablantes son reveladores. Los datos muestran desde sus preferencias en cuanto a contenido a cómo lo consumen e incluso, si estarían dispuestos a pagar por escuchar sus podcasts preferidos.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Resultados de la encuesta del podcasting en español de Podcaster@s. Esta comunidad ha publicado su Encuestapod 2019, en la que recolecta datos de consumo de podcast de audiencias hispanohablantes. Sus resultados muestran que el 88 por ciento de las personas encuestadas consumen podcasts a través del smartphone. Además, Spotify es la plataforma usada por el 53 por ciento de ellos. Asimismo, destacan que la mañana es el momento preferido para escuchar estos programas y que los temas que más gustan son los de historia, cultura, actualidad o noticias. En cuanto a la monetización, llama la atención que el 40 por ciento está dispuesto a escuchar los anuncios y que un 88 por ciento estaría dispuesto a realizar donaciones a sus podcasts favoritos.
  • Spotify subirá los precios de las suscripciones. Tras años manteniendo su suscripción en 9,99 euros al mes, la plataforma de streaming aumentará sus tarifas en algunos países. Comenzará en los países escandinavos, pero posteriormente se extenderá al resto de Europa y a Estados Unidos. El aumento será del 13 por ciento, lo que significa que la suscripción básica pasaría de 9,99 euros a 11,29 euros más o menos. Esto se debe a que el negocio de Spotify no se sustenta sino que ganan más por cada usuario.
  • ¿Cómo desarrollar un podcast de marca? Los podcasts son una opción cada vez más atractiva para las estrategias de marketing de las empresas. Pero si estás pensando en crear un programa para tu marca debes considerar algunas cosas. Desde el portal Merca2.0 se ofrecen algunos consejos entre los que destacan: encontrar un host adecuado, considerar al podcast como un canal propio que requiere compromiso a largo plazo y sobre todo, entender que no se trata de algo barato y rápido.
  • PodSend, un servicio para compartir podcasts de forma segura. Se trata de una plataforma diseñada para alojar y compartir archivos de audio con una o más personas de forma privada. De esta forma se facilita el envío de podcasts sin involucrar correos electrónicos o servicios en la nube como Dropbox o Google Drive. Los podcasters pueden usarlo para recibir comentarios o incluso aprobación de sus episodios. Tendrá un coste de nueve euros al mes y estará disponible a partir de 1 de septiembre.
  • ART19 usará el análisis cognitivo para orientar los anuncios en podcasting. Esta plataforma de alojamiento de podcast, gestión de contenido, monetización y medición ha hecho un acuerdo con Veritone Ink para utilizar su sistema operativo de inteligencia artificial, aiWARE™ para ejecutar análisis cognitivos y extracción tópica en podcasts. Su objetivo es poder ofrecer a los compradores la posibilidad de que dirijan sus anuncios a los consumidores en función del contenido del episodio que están escuchando.
  • Patreon ofrece una nueva forma de compartir vídeos exclusivos. Gracias a la integración de Vimeo en esta plataforma, los creadores en Pro y Premium podrán ofrecer videos exclusivos a sus seguidores de forma segura y sin tener que abandonar la página de Patreon.
  • La voz, el nuevo aliado de las empresas españolas. Según el portal Expansion, en los últimos meses algunas compañías han comenzado a apostar por los asistentes de voz, en especial el sector de la banca. Conoce cómo los bancos están aprovechando el audio.
  • ¿Cómo usar el podcasting para ayudar a tu marca? Existen diferentes formas de capitalizar el gran atractivo de los podcasts. Desde Entrepreneur proponen varias estrategias como dejar que los anfitriones se apoderen de los anuncios o medir el ROI y el público objetivo.
  • Wondery lanza Dr. Death en siete idiomas. Con el objetivo de alcanzar audiencias a nivel mundial, el conocido editor de podcast ha producido versiones de este programa en español neutro, español castellano, alemán, francés, mandarín, portugués y coreano.
  • iHeartMedia deja claro su interés por el podcasting. Bob Pittman, CEO de la compañía, aseguró que la radio tiene un gran poder para convertir un podcast promedio en un éxito si se utiliza como medio de promoción. Citó como ejemplo el podcast Disgraceland, que pasó de ser descargado 100.000 a dos millones de veces tras promocionarlo en la radio.

Podcast recomendado:

Naxos: Esto Es Música Clásica. Es un podcast sobre novedades, grabaciones y entrevistas a artistas y músicos dentro del ámbito de la música clásica.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.