¿Qué busca el nuevo internauta mexicano?

La pandemia a transformado el patrón de consumo de todos, y un análisis de los internautas mexicanos indica cómo han cambiado, se conectan más y un gran porcentaje busca más contenidos de audio como los podcasts. En otras noticias, un reciente estudio analiza el impacto de la pandemia en la sociedad colombiana, los medios en que confían como fuente creíble de información y, la preferencia de los más jóvenes por las redes y los podcasts. Además, conoce ‘C13Features’, el estudio de audio que busca crear podcasts como películas con actores y directores de cine.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

La cuarentena creó un nuevo perfil de internauta mexicano

Según una publicación del portal Expansión, la cuarentena ha traído un cambio de hábitos en los internautas mexicanos. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet, los mexicanos se están conectando 50% más, con respecto al mismo periodo de 2019. Esto ha generado un nuevo consumidor que ahora está buscando escuchar nuevos contenidos como los podcasts. Una encuesta realizada por Toluna Insights en mayo reveló que 50.7% de los usuarios mexicanos ha buscado escuchar podcasts educativos durante la cuarentena, mientras que el 44.89% busca contenidos que los relajen. El 65.3%, por su parte, se dedica a buscar contenidos nuevos que antes no había escuchado como las categorías de medicina y ciencia en general. La encuesta reveló además, que 41.29% de los oyentes de pódcast en México buscan más contenidos en tecnología en su idioma, aunque el 31.06% considera que hacen falta más podcasts sobre temas como salud y acondicionamiento físico. Además, un 32.2% de los encuestados señaló que quiere más contenidos de comedia, series criminales, ficción y drama.

5 de cada 10 colombianos confía en medios como fuente de información sobre la pandemia

En el portal Eje 21 analizan cómo la pandemia de COVID-19 y la posterior cuarentena ha impactado a la sociedad colombiana. Afirman que, aunque no se sabe cómo será la Colombia post-pandemia, la comunicación está jugando -y lo seguirá haciendo- un papel determinante en la crisis, siendo capaz de mitigarla o de avivarla. Gracias a un trabajo de investigación conjunto entre la agencia Sherlock Communications y la plataforma de investigación TolunaInsights, desarrollado para comprender cómo las poblaciones consumen información sobre la pandemia actual y qué medios o fuentes perciben como creíbles, se descubrió cuáles son las principales fuentes de información de las personas. El estudio señaló que la radio es el medio en el que más confían los colombianos (54%), seguido por los medios impresos (50%) y la televisión (48%). En el caso particular de las nuevas generaciones como los centennials y millennials, las alternativas más confiables son las redes sociales (28%) y los nuevos medios como los podcasts (31%).

Cadence13 hará podcasts como  películas

Esta compañía de pódcast, que cuenta con Goop y Crooked Media entre sus socios, está lanzando C13Features, un estudio de pódcast que respaldará thrillers, dramas, comedias y otras historias que se despliegan entre 90 minutos y dos horas, o aproximadamente la duración de una película. Según publican en Variety, cada producción de C13Feature será una historia ficticia con un principio, un medio y un final; todo envuelto en un episodio de pódcast, similar a un arco de película. La compañía planea contratar estrellas de cine y actores prominentes para los roles clave y asociarse con directores de cine y otros talentos creativos. La idea es utilizar un enfoque creativo tradicional de la exitosa película de Hollywood, para construir características de audio a escala y así desarrollar una experiencia completamente nueva de narración de historias para el universo de escucha de podcasts. Se sabe, además, que Endeavour Content se asociará con Cadence13 durante todo el proceso, desde el desarrollo hasta la producción del contenido, aportando su experiencia a través del cine, la televisión y el audio al pódcast.

¿Te perdiste algo de lo que ocurrió esta semana en el cambiante mundo del podcasting?

Aquí lo más importante que reportamos en el pódcast diario ‘NotiPod Hoy’ del 21 al 26 de junio 2020. 
  • PRX y Google patrocinan una vez más el programa creador de Google Podcasts. Las solicitudes del acelerador de pódcast y programa de capacitación para productores de podcasts de todo el mundo estarán disponibles a partir del miércoles 1 de julio hasta el domingo 2 de agosto a las 11:59 p.m.
  • WarnerMedia debuta entre las 15 principales redes en el informe de Triton Digital. Según los datos más recientes de este informe, para el período del 11 de mayo al 7 de junio de 2020, WarnerMedia se ha ganado un puesto con su pódcast “Coronavirus: Fact vs Fiction.” También aparecen otros medios como NPR, Entercom / Cadence13 / Pineapple Street Studios, Stitcher y Wondery.
  • Cómo monetizar con éxito un pódcast en iVoox. En en blog de la conocida plataforma de podcasting explican que sí es posible ganar dinero con tu pódcast, aunque señalan que para ello debes tener algunas cosas claras. Explican la importancia de su ofrecimiento «Suscripciones para Fans» y otros métodos para generar ingresos.
  • La mejor manera de monetizar un pódcast en 2020. Paul Michaelenko, fundador y CEO de Listen App, habla de las tres principales formas de ganar dinero con un pódcast. Estas son las donaciones, el contenido exclusivo utilizando canales RSS privados y la comunidad paga exclusiva.

Pódcast recomendado

HYPNOPOLIS. Es una serie de pódcast de ciencia ficción y suspense de BMW. La historia, que se desarrolla en el año 2063, se cuenta en seis episodios en inglés con una duración de 120 minutos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.