¿Puede la publicidad en audio ser tan efectiva como en otros medios?

  • Los 5 mitos principales de la publicidad en audio digital.
  • Acast y Dudas Media, creadora de «Se Regalan Dudas», establecen alianza comercial.
  • La plataforma de audio social Walkie-talkie levanta 3,25 millones de dólares.
  • Asociación Podcast presenta «Getlinko» a sus socios.
  • La función para monetizar un pódcast en Spotify ya está disponible en España y en todo el mundo.
  • La empresa detrás de Star Trek entra a la producción de pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

«Historietas a toda leche». En este pódcast vas a descubrir curiosidades históricas con intentos de humor. Te meterás en los eventos más «pepinos» de la historia para que te quedes loco con las paranoias que han ocurrido y que no sabías. Escúchalo en Podimo.

Los 5 mitos principales de la publicidad en audio digital

Existen muchos conceptos erróneos sobre la efectividad de la publicidad en audio digital. En AdsWizz decidieron aclarar los mitos comunes que podrían estar impidiendo que muchos anunciantes obtengan mejores resultados. Estos son los cinco principales que identificaron.
Mito 1: El audio sirve mejor como una herramienta de conocimiento de marca.
Mito 2: No puedes medir la efectividad del audio como lo haces con otros medios.
Mito 3: La publicidad en pódcast puede ser arriesgada desde una perspectiva de seguridad de marca.
Mito 4: El audio no está listo para ser parte de una estrategia de medios.
Mito 5: Sin ID de audiencia, la segmentación en audio no es tan fuerte.
Aquí puedes leer la explicación de por qué son falsos todos estos mitos.

Acast y Dudas Media, creadora de «Se Regalan Dudas», establecen alianza comercial

La plataforma europea de alojamiento y monetización de pódcast con oficinas en México, anunció una alianza comercial con Dudas Media. Esta es la productora del popular pódcast «Se Regalan Dudas». Acast les ayudará en la monetización y les brindará las herramientas para expandirse a nivel global.
«Se Regalan Dudas» es uno de los más escuchados en LATAM y España con más de 40 millones de descargas desde su lanzamiento. Han recibido diferentes reconocimientos: dos en los «Spotify Awards 2020» por ser «El pódcast más compartido» y otro por ser «El pódcast con más seguidores». También recibieron, por su creatividad e innovación, el «Discovery Achievers Award», que otorga Discovery Channel.
El grupo produce también «Despertando», un pódcast que en cinco minutos ayuda cada mañana a que millones de escuchas se levanten con un propósito. Además producen «Durmiendo», una breve meditación guiada para liberar el estrés antes de dormir. Los tres pódcast suman más de 58 millones de descargas. El contenido de Dudas Media ha evolucionado a distintas plataformas, como el libro «Se Regalan Dudas», el cual ha sido un bestseller. Dudas Media estrenará en enero de 2022 la séptima temporada de «Se Regalan Dudas». En abril, arrancarán su segundo tour por México, Estados Unidos, Latinoamérica y España. También se encuentran desarrollando su segundo libro, esta vez basado en el pódcast «Despertando» y una serie de televisión.

La plataforma de audio social Walkie-talkie levanta 3,25 millones de dólares de inversionistas

La aplicación tipo Clubhouse, se introdujo hace dos años y en la actualidad cuenta con 1,2 millones de usuarios activos. Walkie-talkie está dirigida a la generación Z y a audiencias jóvenes. Alberga salas de audio comunitarias o privadas llamadas «frecuencias». Walkie-talkie lanzó hace poco una función de escaneo similar a cómo funciona la radio. Los usuarios presionan un botón para escanear las diferentes salas de audio y descubrir la que más coincida con sus pasiones.

Asociación Podcast presenta Getlinko a sus socios

Getlinko es un servicio español que conecta a las marcas con pódcast para que aumenten su visibilidad. La Asociación Pódcast de España presentará una ponencia para sus socios con Cristina Luca de Tena que dará a conocer el nuevo servicio de patrocinio de pódcast que ofrece Getlinko. El evento «Conoce a Getlinko» será online el próximo miércoles 24 de noviembre exclusivamente para los miembros de esa organización.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Hindenburg, el programa de edición de audio creado para profesionales de la radio, periodismo y audio, te invita a su taller gratuito este 23 de noviembre titulado, «Los Pódcast Narrativos Desmitificados». Incríbete aquí. ¡Se acerca la oferta del Viernes Negro/Ciberlunes, no te lo pierdas!
  • «La Sombra de la Séptima». Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
  • «Cuidado con las macros ocultas», un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

La función para monetizar un pódcast en Spotify ya está disponible en España y por todo el mundo

Comenzaron en Estados Unidos en abril, luego lo extendieron en agosto y ahora lo ampliaron a otros 29 mercados mundiales. Añadirán cuatro países adicionales la próxima semana para un total de 33. El contenido solo para suscripción se puede reproducir entre dispositivos (en iOS o Android) y en aplicaciones de escucha. Los creadores pueden elegir entre 20 opciones de precios. Durante este año Spotify no cobrará por el servicio. En el 2023, empezarán a cobrar una tarifa del 5 por ciento por el uso de esta función. Para monetizar tu pódcast con este servicio necesitas tener es una cuenta en Anchor. Spotify también anunció que extendían su aplicación a seis nuevos mercados, entre ellos, Venezuela.

La empresa detrás de Star Treck entra a la producción de pódcast

Bad Robot, la firma de cine, televisión, juegos y música entra al audio con una nueva unidad de pódcast y un acuerdo con Spotify. Sus franquicias incluyen películas como «Star Trek» y «Cloverfield». Bad Robot tiene un acuerdo exclusivo de varios años con Spotify que les permite a estos dar un primer vistazo a los posibles pódcast tanto con o sin guión. Bad Robot acaba de contratar a Christina Choi, ex directora de asociaciones de contenido, adquisición y desarrollo de contenido en Audible. Christina antes estuvo siete años con Spotify.

  • Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 19 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.

Pódcast recomendado

Canónicas. Este es el relato invisibilizado de las cinco víctimas de «Jack el Destripador». Aquí nos cuentan la historia de Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary Jane. El asesino se convirtió en leyenda, pero las vidas de estas mujeres no se conocieron suficientemente. Puedes escuchar Canónicas en Podium Podcast.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.