Aunque hubo muchas dudas, las métricas no mienten y la publicidad de pódcast sorprende a todos con su nivel de conversión, según análisis de Claritas. ¿Cómo deberían ser las descripciones de tu pódcast? Conócelo aquí. Además, aseguran que la «fiebre del oro» del podcasting sigue viva y solo hemos visto su comienzo.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
La publicidad en pódcast está generando más conversiones que en los medios tradicionales.
Si bien las métricas publicitarias de podcasts no han seguido el ritmo de la adopción del consumidor, esa brecha parece estarse cerrando rápidamente. La compañía de investigación de mercado Claritas ha señalado que si bien los canales de medios que no son de pódcast suelen generar un aumento del 2.6% en las conversiones —con canales comunes como la visualización digital, la impresión y la televisión lineal—, los canales de pódcast están generando un enorme promedio de 34%. El análisis para llegar a estas conclusiones se realizó en todas las industrias, como las de bienes de consumo envasados, automotriz, marcas directas, finanzas y seguros. Sin embargo, Claritas y Market Enginuity también han señalado en un nuevo informe, la dificultad que existe para medir con precisión la efectividad de los anuncios de pódcast para influir en el comportamiento del consumidor.
El arte y la ciencia detrás de las descripciones de los podcasts
Dan Misener, jefe de desarrollo de audiencias de Pacific Content ha hablado en el blog de la empresa sobre las descripciones de los podcasts y cómo deberían ser. Esos fragmentos de texto que a menudo aparecen en las aplicaciones de pódcast son importantes porque ayudan a los oyentes a entender de qué trata el show. Misener explica que, si bien no existe un límite en la longitud, hay que considerar que Apple Podcasts impone un límite de 4,000 caracteres en las descripciones. Por lo tanto, lo más recomendable es tomar en cuenta consideraciones como estas. Aconseja incluir los detalles más importantes al comienzo de la descripción, ya que la mayoría de las plataformas corta la información después de los 120 caracteres aproximadamente. Asimismo, recomienda que dicho fragmento sea claro y conciso, explicando bien el valor del programa y sin caer en la repetición.
La «fiebre del oro» del pódcast no ha terminado
Así lo afirman en un análisis hecho en el portal What’s New Publishing, en el que además aseguran que la edad de oro del podcasting apenas está comenzando. A pesar de que muchos piensan que el formato se está ralentizando para los editores —sobre todo por los problemas de la capacidad de descubrimiento y de generar ingresos sólidos—, en este artículo se destaca que esto no significa que se haya alcanzado un techo con pódcast y saturación de audiencia. Comentan que siempre se pueden encontrar ejemplos de editores que han excedido demasiado su inversión y han tenido que recortar. Sin embargo, hay también muchos ejemplos de organizaciones que adoptan un enfoque más cauteloso, que ponen los recursos correctos en su lugar y van escalando a medida que crece la demanda. Por ello, es importante que los editores formulen una estrategia de podcasting que funcione para ellos y sus marcas, para que así puedan aprovechar la próxima «edad de oro» del pódcast.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El arte de hacer preguntas. En Vía Podcast han hablado sobre cómo hacer mejores entrevistas, algo esencial cuando se trata de los podcasts que usan este formato. Para ello Melvin Rivera conversó, hace un tiempo, con Giselle Jacome, periodista y productora de noticias en Radio Centro Internacional en Quito, Ecuador y reportera en La Voz de América, quien habló de cómo crear preguntas inteligentes y evitar que la pregunta sea demasiado abierta, entre otras cosas.
- Spotify casi duplica su audiencia de podcasts en Alemania. Para diciembre de 2019, Spotify casi había duplicado su participación en los más de 6.000 podcasts consumidos por los oyentes alemanes en 2019, lo que representa un 34% en comparación con la participación de Apple del 36%.
- Beneficios de los podcasts para el marketing de tu marca. En el portal Vanguardia hablan sobre las oportunidades que ofrece este formato a las marcas. Destacan su capacidad de mejorar la relación con tu audiencia, alcanzar una mayor cantidad de personas y aumentar tu engagement o compromiso.
- La revolución del pódcast en el Radio Festival. Este evento, organizado por Seeking Modern Applications for Real Transformation (SMART) en colaboración con la UNESCO, contó con paneles interesantes sobre varios temas y uno de ellos fue «La revolución del podcast». En este espacio se discutió ampliamente los mitos en torno a que el pódcast es elitista en su contenido, así como su posible amenaza a la radio, entre otras cosas.
- Cómo funciona Entrevistas Pro. Recientemente Ivan Patxi Gómez, productor de podcasts para empresas y proyectos de comunicación y Santiago Alonso, programador y desarrollador de paginas web en Word Press, lanzaron en España el servicio Entrevistas Pro. Muchos seguidores de NotiPod Hoy nos han preguntado ¿En que consiste este servicio? El objetivo es unir a podcasters y entrevistadores con fuentes de información. Iván Patxi Gómez explica en el audio de NotiPod Hoy como le puede ayudar a un Podcaster el nuevo servicio Entrevistas Pro.
Pódcast recomendado
Celular: Un llamado a la creatividad. Este es un pódcast donde se presentan entrevistas a escritores, así como reseñas sobre libros y reflexiones sobre la vida contemporánea y su literatura. Es conducido por la escritora chilena Karen Codner.
