Pronostican que este año más personas escucharán podcasts en Spotify que en Apple Podcast

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Proyectan que Spotify superará a Apple Podcast en la escucha de podcasts este año

Según un nuevo pronóstico de eMarketer la escucha de podcasts en la app de Spotify en EE. UU. superará a la de Apple Podcasts por primera vez en 2021. Se espera que 28,2 millones de usuarios estadounidenses escucharán podcasts en Spotify mensualmente, en comparación con 28,0 millones a través de Apple Podcasts. Los analistas pronostican que en los próximos dos años, Spotify ampliará la brecha con Apple, alcanzando 33,1 millones de oyentes estadounidenses mensuales de podcasts para 2022, en comparación con 28,5 millones para Apple Podcasts. Para 2023, Spotify tendrá 37,5 millones de oyentes mensuales en los EE. UU., en comparación con los 28,8 millones de Apple. La firma señala que, desde que comenzó a rastrear el mercado de los podcasts en 2018, Apple ha estado perdiendo oyentes. En ese momento, Apple Podcasts tenía una cuota de mercado del 34%, que caerá al 23,8% este año. Calculan que habrá 117,8 millones de personas en los EE. UU. escuchando podcasts mensualmente en 2021, un aumento del 10,1% cifra aproximada del crecimiento año tras año.Según eMarketer los oyentes de podcasts representarán el 53,9% de los oyentes de audio digital mensuales, superando por primera vez el 50%. Apple, a diferencia de otros servicios de música de streaming como Spotify, Amazon y Pandora, separó los podcasts en su propia aplicación. Tienen aplicaciones separadas para podcasts y música. Eso significa que están perdiendo parte del cruce que ocurre cuando alguien que está o pensando escuchar música y luego decide escuchar podcasts.

El español es el segundo idioma con más podcasts en el mundo

Según la última actualización del motor de búsqueda y base de datos de podcasts, Listen Notes, existen al menos 2.003.132 podcasts y 96.002.455 capítulos en el mundo. En contraste con otros formatos de entretenimiento, la industria de podcasts está en pleno auge. IMDB, por ejemplo, tiene más de 7,4 millones de títulos (películas, programas de televisión, capítulos de televisión), Spotify tiene más de 60 millones de pistas y Audible tiene más de 470.000 audiolibros. El español es el segundo idioma con más podcasts en el mundo, tan solo precedido del inglés. También señalan los principales alojadores de podcasts, entre los que destacan en las primeras 5 posiciones Anchor (981.094 podcasts), Soundcloud (123.341), Buzzsprout (93.289) Libsyn (80.253) y Podbean (78.778).En cuanto a las principales categorías por género destacan Sociedad & Cultura, Educación, Religión & Espiritualidad, Artes, Negocios y Comedia.

Realizan pruebas para mejorar la transcripción por IA de noticias en audio a texto

En asociación con Google, KQED, estación de televisión miembro del Servicio de Radiodifusión Pública (PBS), y KUNGFU.AI, proveedor de servicios de inteligencia artificial y líder en aprendizaje automático aplicado, realizaron una serie de pruebas en el audio de KQED. El objetivo fue determinar cómo podrían reducirse los errores y el tiempo para publicar las transcripciones de audio de noticias y con ello hacer que el audio de las noticias de radio sea más fácil de encontrar. Lo que hace que encontrar audio sea mucho más difícil es que para buscar o clasificar el audio de las noticias, primero se debe convertir el discurso en texto. Este paso adicional es más complicado de lo que parece y actualmente pone el audio de las noticias en desventaja por ser encontrado de manera rápida y precisa. La transcripción requiere tiempo, esfuerzo y ancho de banda desde las redacciones. Aunque ha habido grandes avances en la conversión de voz a texto, cuando se trata de noticias, se necesita una alta precisión y no la hay. Para sus pruebas, KQED y KUNGFU.AI aplicaron las últimas herramientas de conversión de voz a texto a una colección de audio de noticias de la estación. El desafío de KQED es identificar correctamente el quién, qué, cuándo, dónde y por qué, pero desafortunadamente es algo difícil porque la IA generalmente carece del contexto en el que se pronunció el discurso. En KQED, los editores pueden corregir manualmente errores comunes de aprendizaje automático en sus transcripciones, pero en este momento, el modelo de aprendizaje automático no está aprendiendo de sus errores. Sin embargo, han informado que están comenzando a probar un ciclo de retroalimentación en el que las salas de redacción podrían identificar errores de transcripción comunes para mejorar el modelo de aprendizaje automático. Afirman así que, en un futuro próximo, las mejoras en estos modelos de voz a texto ayudarán a convertir el audio en texto más rápido, lo que en última instancia ayudará a las personas a encontrar noticias en audio de manera más eficaz.

Nuevos contenidos premium en la Academia de Podcasting

Ya están disponibles las siguientes clases magistrales: “El plan de negocio: ¿qué ganaré y qué perderé al hacer un pódcast?” Félix Locutor Co. te ayudará a explorar las alternativas para monetizar tu pódcast. Félix Riaño, Locutor CO es productor premiado de podcasts, autor del libro «Todo sobre pódcast», director de Caracol Podcast y es co-conductor del podcast diario «El Primer Café» para el medio «El Tiempo» de Colombia y Spotify.También ya puedes ver y escuchar la clase magistral: “Producción de podcasts: ¡Así lo hago yo!” Emilio Cano Molina comparte las fases de la pre-producción de un pódcast (antes de grabar y editar) y métodos muy prácticos que el sigue. Emilio Cano Molina, es director y productor de la red de podcasts Emilcar FM , consultor de podcasting y productor de Emilcar Daily, un pódcast premium y PromoPodcast.
Además acabamos de lanzar en la Academia la sección “Comunidad”. Un Foro para que los miembros se conozcan, compartan sus dudas, sus metas, historias de éxito y fracaso y aprendizajes adquiridos en su recorrido. Hazte miembro hoy y ten acceso a contenidos premium para crear, hacer crecer y monetizar tu proyecto.
Academia de Podcasting ayudándote a potenciar tu podcast.

  • En 2020 aumentó significativamente la inversión en publicidad programática de audio. Según datos de Triton Digital, se incrementó en un 341% el gasto en audio programático. Destacan que la razón de esto es que el audio digital conecta a las marcas con el público como ningún otro medio publicitario lo hace. Además, la publicidad de audio digital crea una conexión personal a escala global, lo que da como resultado un mayor retorno de la inversión de los anunciantes y una mejor experiencia auditiva general para el público. 
  • Sounder recauda $2,15 millones más. Con esta nueva cifra la plataforma que ofrece alojamiento gratuito, transcripciones y página web para un pódcast suma en total unos 4 millones de dólares de financiación recaudados en los últimos 14 meses. La empresa afirma que esta nueva ronda de financiación les permitirá continuar resolviendo los problemas que enfrentan los creadores mientras innovan dentro del panorama general del audio.
  • Aumenta el uso de los podcasts en la cobertura de la crisis del coronavirus. Los creadores que se dieron cuenta que en 2020 muchas personas acudían en masa buscando información de la pandemia ahora están creando podcasts centrados en el coronavirus. La meta es capturar y monetizar nuevas audiencias y sumergirse de una forma más profunda en el creciente espacio del audio.
  • Las apps de audio social plantean un nuevo escenario para que la radio tradicional se recicle. En un nuevo capítulo de su pódcast, Gorka Zumeta explora las ¿amenazas? de la radio. Analiza el fenómeno Ibai Llanos que concluye que la radio es como un boy scout y las nuevas apps basadas en el audio como Clubhouse, Twitter Spaces, Discord, Quilt, Spoon y Stereo se han convertido en nuevos y apasionantes territorios a explorar.

Pódcast recomendado

SEO desde Cero. Es un pódcast de Posicionamiento Web, cuyo objetivo es acercar el SEO a las personas que lo ven como algo complicado, técnico y lejos de su alcance. En el programa se habla con un lenguaje sencillo sobre el tema, pues su fin es ayudar a todo el que quiera aprender SEO o mejorar sus conocimientos. Lo conduce Álex Serrano.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.