Pronostican que en 2021 se ampliará la traducción y producción de contenidos en varios idiomas

La pandemia evidenció la necesidad de crear contenidos en otros idiomas además del inglés. Predicciones aseguran que la tendencia seguirá creciendo en 2021. COPE de España estrena un pódcast que analiza el 2020. Audible ofrece $10,000 a podcasters para producir un pódcast en su plataforma. Entérate de los detalles.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

En 2021 habrá más traducciones y producción de contenidos en varios idiomas

Stefanie Murray, directora, y Anthony Advincula, coordinador de medios étnicos del Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair participaron en la encuesta de Nieman Lab sobre las predicciones de periodismo para 2021 y han asegurado que este próximo año se acelerará la creación de contenidos en otros idiomas más allá del inglés. Afirman que, con la pandemia, muchos medios se dieron cuenta que una buena parte de la población de Estados Unidos habla un idioma que no es el inglés en casa, y que por tanto necesitan producir contenido que no sea solo en este idioma. El español, por ejemplo, es por mucho el más común, con 41,5 millones de personas que hablan ese idioma en casa. Murray y Advincula también prevén el desarrollo de asociaciones más sustantivas y equitativas entre las organizaciones de medios de comunicación tradicionales y étnicas. Aseguran que esto es importante porque muchos inmigrantes se encuentran en la parte inferior de la cadena de noticias, debido tanto a las barreras del idioma como a la falta de informes matizados e informados desde sus perspectivas. Y con la limitada información traducida disponible de las agencias de salud estatales y federales sobre el coronavirus, estas audiencias ya desatendidas son más vulnerables a la desinformación.

COPE de España estrena el pódcast «2020, un año corto»

En este programa personalidades como el jurista Antonio Garrigues Walker o el filósofo Javier Gomá dan respuesta al conjunto de interrogantes que nos ha arrojado la COVID-19 sobre el bien común, sobre la individualidad o sobre si la humanidad es capaz de aprender algo en este tipo de situaciones. Este programa también es una oportunidad para reflexionar sobre el modelo productivo de España de la mano del economista, José Ignacio Conde Ruiz; para ahondar sobre cómo debería ser el sistema sanitario, entre otras cosas. «2020, un año corto» fue dirigido por el periodista Andoni Orrantia que también fue el guionista.

El Programa de Desarrollo de Pódcast de Audible ofrece $10,000 a podcasters

¿Quieres que tu pódcast sea el próximo éxito del que todos hablen? Esto podría ser una realidad si el «Programa de Desarrollo de Podcasts de Audible» te escoge. Si tu proyecto es seleccionado y cumple con los criterios de elegibilidad, Audible otorgará una tarifa de comisión de $10K para desarrollar tu idea en un programa piloto de pódcast totalmente producido, cubrirá los costos de producción, brindará orientación editorial, de guión, de experiencia en producción y casting. Además, facilitará la tutoría y las oportunidades de trabajo en red entre pares y publicará el pódcast a millones de oyentes de Audible.

  • En 2021 las descargas ya no serán la principal métrica de podcasting. De acuerdo con la  podcaster latina Juleyka Lantigua-Williams, fundadora y CEO de Lantigua Williams & Co., medir el éxito de los podcasts y establecer las tasas de publicidad con una fórmula de CPM defectuosa basadas en una unidad de medida inflada (las descargas) podría tener consecuencias graves, tal vez incluso una burbuja analítica. Por ello, considera que el próximo año el número de descargas ya no serán tan importantes.  Juleyka hace un interesante análisis de la situación basándose en la información de Edison Research que nos dice que el 58 por ciento de los consumidores de podcasts escuchan entre el 76 y el 100 por ciento de los audios que descargan.
  • Reseña de micrófono de estudio dinámico PD-70 de PreSonus. Allan Tépper desde el portal ProVideo Coalition  analiza el micrófono dinámico cardiode  PD-70 de PreSonus  y dice  que para la voz humana, el dispositivo tiene un buen sonido,  se aísla perfectamente y se ve muy bien para su costo de $130. Es resistente y además tiene un nivel de salida sustancialmente más alto que un micrófono dinámico más caro. Allan concluye que está encantado con la calidad del sonido, el diseño físico y el rendimiento por el precio del micrófono PreSonus PD-70.
  • LiveXLive Media contrató a JP Morgan como su asesor financiero. Esta plataforma global para transmisión en vivo y contenido de audio, video y podcasts a pedido en música, comedia y cultura pop, anunció la contratación de esta firma para que le asesore financieramente en posibles transacciones estratégicas como adquisiciones, asociaciones y otras oportunidades para hacer crecer el negocio de la empresa.
  • El plan de Spotify para dominar los anuncios de audio. Desde Axios explican que la enorme inversión de Spotify en el espacio de los podcasts durante los últimos dos años lo ha dejado listo para convertirse en un líder en publicidad de audio. El objetivo de la empresa es centrarse en la calidad, tanto en los anuncios como en el contenido, y al mismo tiempo proporcionar una plataforma para que crezcan los podcasters independientes más pequeños.

Pódcast recomendado

Borges, por él mismo es una serie de audios, grabados en 1970 como audiolibro, en los que el propio Jorge Luis Borges lee y comenta sus propios poemas, entre ellos «Fundación mítica de Buenos Aires», «El Golem», «Borges y yo». Este proyecto fue lanzado con motivo del aniversario del nacimiento del emblemático escritor y en el marco del «Especial Borges».

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.