Principales redes de podcasts abarcan el 50% de los consumidores

Estudio revela que las principales cinco redes de podcasts de Estados Unidos  alcanzan la mitad de los que escuchan. En otras noticias, conoce las alternativas a Zoom para video llamadas, webinars y grabar entrevistas. Otro nuevo análisis sobre los cambios en el consumo de podcasts durante el confinamiento. Esta vez se trata del mercado en castellano donde entrevistan desde España a líderes del podcasting.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

La compra de anuncios en las 5 principales redes de pódcast alcanza el 50% de los consumidores semanales

Aunque en un principio el podcasting no se consideraba “un medio de alcance”, hoy día con el creciente tamaño de las principales redes de pódcast, las compras eficientes a escala son cada vez más posibles. Según el Podcast Consumer Tracker de Edison Research de Estados Unidos, la red principal en su estudio de seguimiento actualmente alcanza el 22% de todos los consumidores de podcasts semanales (que según Infinite Dial 2020 representa el 24% de la población de 12 años o más). Cuando en el estudio se agrega la segunda red líder en una compra hipotética, y se eliminan a los oyentes duplicados, dejando solo a los oyentes nuevos y únicos de la segunda red líder, un comprador de medios puede llegar al 31% de los consumidores semanales de podcasts. La investigación de Edison señala que el alcance del 50% de los consumidores semanales de pódcast se puede lograr mediante la compra en las cinco principales redes de pódcast. Lograr ese tipo de alcance hace 10 años hubiera significado comprar miles de podcasts individuales, pero a medida que estos números de alcance continúan cambiando, comprar podcasts a escala es más factible que nunca.

Las alternativas más seguras a Zoom

Zoom es la aplicación de videollamadas que está de moda. Su popularidad se hizo mayor durante el periodo de cuarentena y aislamiento en el que se encuentran muchos países del mundo. Sin embargo, esta exposición también le ha traído problemas, ya que en las últimas semanas se ha visto envuelta en varios problemas de privacidad. Afortunadamente, esta no es la única app disponible para realizar videollamadas. Existen otras alternativas más seguras como Google Meet y Microsoft Teams. Estas son opciones ideales para equipos de trabajo y en general personas que están teletrabajando, ya que son herramientas para ser usadas por profesionales. En este artículo explican las diferencias entre estas alternativas.

El encierro por el coronavirus está cambiando el consumo general de los podcasts también en España

En Business Insider España han hecho un análisis de cómo el confinamiento ocasionado por el brote de coronavirus está cambiando el consumo de podcasts. Para iVoox, por ejemplo, el encierro de los oyentes ha significado una disminución del número de reproducciones entre un 10 y 15%. Según Ángel Jiménez, cofundador y CEO de la plataforma Cuonda, esto puede estar sucediendo porque había mucha escucha asociada al traslado en automóvil o transporte público al trabajo, un hábito que por ahora se ha detenido. La reducción del consumo no ha sido igual para todos. Antonio Runa, director de La Órbita de Endor, asegura que aunque sí ha visto un descenso, no ha sido muy significativo. Otros podcasts como Histocast indican que sus oyentes han repartido la escucha del programa en más días, ya que han notado una readaptación del consumo. Por otro lado, el descenso global de las cifras de podcasting esconde otra tendencia y es el crecimiento del número de personas que están escuchando podcasts gracias a los programas relacionados con el coronavirus. iVoox ha detectado la llegada de más de 400 programas en torno a la pandemia, lo que significa que más usuarios se han incorporando al medio, ya sea como podcasters o como oyentes.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Nuevos datos muestran cómo está cambiando el consumo de entretenimiento. Las actividades en línea de las personas están evolucionando y según datos publicados en Billboard el 79% está consumiendo más noticias que hace dos semanas. Además, el 60% asegura estar pasando más tiempo con opciones de entretenimiento.
  • Spotify prueba páginas de perfil para hosts de pódcast. La función permitiría que los talentos de podcasts construyan páginas para ellos de la forma en que los músicos siempre han podido hacerlo en la plataforma. Por ahora las pruebas se limitan a un pequeño grupo de hosts de Gimlet, incluidos Alex Blumberg, PJ Vogt y Alex Goldman de Reply All y Wendy Zukerman de Science Vs, entre otros.
  • Cómo Wecast.ai convierte los asistentes personales en blogs de voz. La startup de tecnología de voz NextNest ha creado esta plataforma para que cualquiera pueda construir sus transmisiones de voz a través del Google Assistant o Alexa. Ésta permite a los usuarios configurar rápidamente una especie de blog basado en voz sobre cualquier tema que les interese.
  • Seguimiento del pódcast en Podtrac. La pandemia de coronavirus continúa afectando el consumo de podcasts según Podtrac. Descubrieron que el consumo siguió bajando durante la semana del 6 al 12 de abril, cayendo desde un máximo reciente del 2 al 8 de marzo. Sin embargo, a pesar de que las descargas semanales siguen inactivas, algunas categorías están creciendo.

Pódcast recomendado

«Audiolibros Por qué leer» Es un programa donde aparecen cuentos en castellano, que son leídos por Cecilia Bone.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.