El 13 de septiembre de 2016 publicamos el primer post en Vía Podcast, pero la tarea no había comenzado allí. Durante meses estuvimos considerando diferentes alternativas para ayudar a la comunidad de podcasters de habla hispana y a los que estaban interesados en iniciarse en este giro.
En el mes de julio de 2016 realizamos la primera entrevista con la periodista ecuatoriana y coach de artistas y locutores (ahora gerente de Radio Católica Nacional de Ecuador) Giselle Jacome. Luego en agosto, durante el evento Podcast Movement 2016, que se realizó en Chicago, iniciamos otras entrevistas con Félix A. Monterala, Arturo Nava, Tonia Maffeo y Elsie Escobar.
El 13 de septiembre publicamos la primera nota, el artículo titulado “Cómo aumentar el tráfico a la web de su podcast” donde Todd Cochrane de Blubrry compartía consejos prácticos. Al siguiente día publicamos el primer episodio de Vía Podcast titulado “Cómo desarrollar una voz agradable” donde Giselle Jácome compartía su experiencia.
En octubre de 2016 participamos en las Jpod de Málaga, España y conocimos a una de las comunidades más alegres y colaboradoras del podcasting de habla castellana. Allí realizamos más entrevistas y establecimos lazos de amistad con otros líderes del podcasting.
Durante este año comenzamos el Grupo “Solo Podcasting” en Facebook. Más de 600 personas se han hecho miembros y ese número sigue aumentando diariamente.
Desde entonces no nos hemos detenido. Se han realizado más de 62 entrevistas y escrito más de 78 artículos. Todo ello para cumplir nuestra misión de ayudarle a crear y mejorar un podcast para usarlo en su estrategia digital.
Durante este periodo:
- Tuve el privilegio de ser conferenciante en Podcast Movement 2017 en Anaheim, California el pasado mes de agosto donde ofrecí una charla sobre “El estado del podcasting en Iberoamérica y Estados Unidos”.
- Dirigí dos talleres (en Puerto Rico y en Miami, Fl) sobre “Lo que se necesita saber para comenzar un Podcast”.
- Dicté dos conferencias sobre cómo el audio cambiará la comunicación (una en Berlin, Alemania y otra en Miami,Fl).
Experimentos
Durante todo este tiempo hemos estado probando diferentes estrategias de contenidos, formatos y diseños web hasta que hemos logrado el podcast y blog que usted está viendo hoy. Este es un podcast y Blog de un tema “súper nicho”. En Iberoamérica no hay muchos produciendo un podcast así que este esfuerzo tiene el reto de autosostenerse para seguir sirviendo. ¿Cómo lo haremos?
- Seguiremos ofreciendo contenido de calidad en audio y en el Blog escrito para que usted se beneficie y siga escuchándonos y leyéndonos.
- Aumentaremos los contenidos prácticos donde compartiremos todo lo que hemos aprendido no solamente este año, sino en todo el tiempo que llevamos trabajando en la radio, el podcasting, el marketing y las publicaciones.
- Comenzaremos a implementar múltiples estrategias de financiamiento sin poner en riesgo el valor del contenido y manteniendo una experiencia valiosa para el oyente y el lector.
Segunda etapa con grandes sueños
¡Hay muchas cosas nuevas y emocionantes que estarán sucediendo aquí en Vía Podcast en un futuro cercano! El año anterior lo dedicamos a crear contenido y aportar valor a esta comunidad. Les prometo de todo corazón que, mientras pueda, nunca me detendré, pero también estaré atendiendo nuevos retos y oportunidades.
Desde el principio, mis principales objetivos fueron hacer de Vía Podcast una comunidad de podcasters con ideas afines que trabajaban en pos de alcanzar sus metas y sueños por medio del podcasting.
Gratitud
Este esfuerzo ha sido realizado por más de una persona. Gracias al comunicador social Dan Mina (Colombia) que ha estado redactando artículos para el Blog, a mi esposa Aradi Vega (Miami), la periodista que nos ha revisado la mayoría de los contenidos antes de publicarlos. También agradezco a Ricardo Jiménez (Argentina) que editó una gran cantidad de los podcasts de este año. También a mi hijo Melvin Rivera Vega (Nueva York) diseñador de aplicaciones en la cadena NBC quien diseñó el logo y nos ha asesorado en todo el diseño gráfico del sitio.
Pero la gratitud mayor es para usted que nos ha inspirado y motivado porque ama lo que está haciendo y quiere hacerlo mejor. Gracias por darnos su tiempo participando con sus entrevistas y comentarios para que todos podamos crecer y así realizar un mejor podcast.