¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Regresan las ‘Podnights Madrid’ gracias al apoyo de las comunidades. Hace una semana anunciamos que el productor de pódcast, Jorge Marín Nieto (EOVE), lanzaría una campaña de crowdfunding, para reactivar los encuentros. Ahora han informado que en tan solo 10 horas fueron capaces de acumular casi mil euros a través de todo tipo de apoyos. Por el momento, tienen previsto realizar cinco sesiones para el 2023 y su primer pódcast confirmado es Nakatomi Radio.
- El auge del pódcast en Galicia han instaurado una gran comunidad de creadores. En un principio, el aumento de programas en gallego motivó a la creación de “Podgalego”, un directorio de pódcast, donde actualmente se encuentran alojados unos 220 programas. Sin embargo, poco a poco se ha ido convirtiendo en una comunidad para productores y consumidores. Lo que ha llevado a la creación de “La Asociación Cultural Obradoiro Dixital Galego”. Fran da Lobeira, presidente de la entidad, afirma que el objetivo del proyecto es “crear, registrar, promover y difundir el contenido en gallego”. Además, de formar una red más grande de podcasters.
- ¿Los datos de suscripciones del sector deben ser verificados por auditorías independientes? Con el cambio de modelo de negocio de la industria de los medios, en el que están prevaleciendo las suscripciones de pago. Y dada la relevancia e impacto que puede tener sobre los anunciantes. El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, ha señalado a El País, que los datos de suscripciones del sector deben someterse a auditorías independientes. Sobre todo, porque en algunos casos se incluyen en la cifra global el número de usuarios gratuitos, y en otros se ofrecen suscripciones a precios casi regalados. Lo que al final suele distorsionar la cifra real de suscriptores de pago.
- ¿Cómo está el panorama de los pódcast en Bolivia? El blog, Podcaster@s, hizo un recorrido por el ecosistema de los pódcast bolivianos, para conocer su historia, crecimiento y desafíos. Encontró que existe un nuevo movimiento de podcasters independientes y pertenecientes a las radios que se apoderaron del formato para expresar ideas y contar historias. Sin embargo, en ese país los pódcast “suenan mucho a radio”. La Comunidad Boliviana de Podcasters registra un total de 133 pódcast en temáticas que van desde el periodismo hasta los videojuegos. La mayoría de ellos surgieron durante la pandemia.
- Estadounidenses ven el audio como un refugio seguro ante la desinformación. Siete de cada diez personas están de acuerdo en que la información errónea es “un problema” y está “fuera de control”. El estudio de Magna y Zefr, muestra que la mayoría de los estadounidenses cree que el audio no es el problema. Incluso, los encuestados ubicaron a la radio AM/FM tradicional y los pódcast entre los últimos lugares donde encuentran noticias falsas. Siendo las redes sociales donde más abunda. Magna encuestó a 2045 personas de EE. UU., en línea para el estudio.
- Utilizan los pódcast para salvar dialectos en peligro de extinción. Un grupo de destacados podcasters británicos acordaron usar una palabra de las identificadas como “al borde de la extinción” por la Biblioteca Británica. De esta forma, planean devolverles la vida y reactivar su uso. Jonnie Robinson, conservador principal de inglés y asesor del proyecto, también está alentando a las emisoras regionales a hacerlo. Sería interesante que este tipo de iniciativas se llevaran a cabo en el español.
El trabajo de ‘Radio Ambulante’ y ‘Un Periódico de Ayer’ fue honrado a nivel nacional
Los premios JMO 2022 reconocieron en la categoría ‘audio’ al pódcast ‘Mónica, la primera’, la historia de Mónica Chalá, una mujer de color que se convertiría en la primera en concursar en Miss Ecuador. Sin embargo, su presencia y posterior coronación en el certamen, cuestionaría la identidad nacional de todo un país. Esta producción sonora fue desarrollada por la periodista Lisette Arévalo y Desirée Yépez, para Radio Ambulante. La premiación se realizó en el marco de la Semana del Periodismo. En esta edición reconocieron no solo los mejores trabajos periodísticos de la nación, sino también a quienes se han adaptado a las nuevas plataformas y formatos. La XXIX Edición del Concurso Jorge Mantilla Ortega (JMO) de Ecuador tuvo este año el apoyo de la Fundación Gabo.
Por otro lado, en Colombia, la edición 47 del premio nacional de periodismo Simón Bolívar le otorgó el galardón ‘la mejor crónica en audio’ a ‘Libres en la clandestinidad’ del pódcast ‘Un Periódico de Ayer‘. Este trata sobre Rocío y su trabajo por el aborto como derecho en Medellín y el mundo desde los 80. La producción, fue realizada por Tatiana Lozano, Margarita Restrepo, Daniel Avellaneda y Valentina Fonseca de la ‘No ficción’ que ya han logrado dos premios.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
La radio de la república. Uno de los Noticieros más escuchados en México, conducido por Chumel Torres y todo el equipo de Máquina501. Con ese su característico estilo de decir las cosas… O sea, mal. Infórmate o desinfórmate con ellos en su pódcast diario. Alojado y distribuido por RSS.com.
En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.

- Los usuarios de TikTok muestran un 250 % más de aceptación hacia las marcas que en otras redes. Así lo reveló el reciente informe elaborado por la consultora española, Findasense. Además, se estima que los usuarios pasan alrededor de 1h 54 minutos por día, superando a Instagram y Facebook.
- Meta lanza nuevas actualizaciones de privacidad para adolescentes. Ahora, todos los menores de 16 años o 18 tendrán una configuración más privada cuando se unan a Facebook. Esto los protegerá de recibir mensajes de adultos con los que no están conectados y tampoco serán mostrados en las recomendaciones de “Personas que quizás conozcas”. Sus nuevas herramientas de seguridad también les permitirá reportar cualquier cosa que los haga sentir incómodos. La plataforma ha comunicado que su objetivo es proteger y prevenir daños a los adolescentes.
Según IAB, el gasto en publicidad de pódcast crecerá un 8 % en 2023
La empresa, Interactive Advertising Bureau, encuestó por correo electrónico a 223 marcas y agencias de publicidad para conocer sus perspectivas de cara al 2023. Sus principales hallazgos:
- Uno de los segmentos de más rápido crecimiento seguirá siendo el podcasting. Se espera un aumento del 8,1 % en el gasto publicitario en pódcast para el próximo año.
- Los pódcast se mantendrán firmes con una participación del 3,7 % del gasto total, por debajo del 3,8 % de este año.
- Los datos de la encuesta también muestran que las inversiones en tecnología publicitaria que realiza la industria de los pódcast y el audio son acertadas.
¿Cómo entrevistar a especialistas?
En un episodio del pódcast, Journalism.co.uk, el periodista y consultor, Nick Huber, compartió sus recomendaciones:
- Establezca parámetros.
- Haga preguntas simples y abiertas.
- Haga seguimiento a las respuestas.
- Evite que el entrevistado se distraiga.
- Sea honesto cuando no entienda la respuesta.
- Use contraargumentos.
Nuevos pódcast
Mentalidad de cambio y crecimiento. El psicólogo y MBA Virginio Gallardo explora el futuro del trabajo y las tendencias de gestión del talento en la nueva revolución digital. Su objetivo es guiar a profesionales de Recursos Humanos y empoderar a los profesionales que buscan potenciar su autodesarrollo y mejorar su carrera profesional.
Pódcast recomendado
G de Gastronomía. Un espacio donde la bloguera gastronómica, Carmen Ortiz, comparte recetas y recomendaciones de productos y restaurantes, basados en la sostenibilidad y la salud. También, repasa la actualidad del sector, explora tendencias y conversa sobre diferentes ámbitos de la cocina.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.