- Razones por las cuales Spotify es el principal directorio de pódcast.
- Investigación confirma la diferencia entre escuchar radio y pódcast.
- Twitter sigue desarrollando su función de grabación de “Espacios” (Spaces).
- Spotify prueba en beta el reproductor de audio “Car Thing”.
- Twitter añadirá Bitcoin para pagar a creadores.
- Clubhouse añade nueva función para fomentar conversaciones privadas con amigos.
- Pódcast sobre el arte se convierte en un programa de Radio Nacional.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy» el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Grandes Maricas de la Historia. Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia. Resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Escúchalo en Podimo y apoya este pódcast.
Razones por las cuales Spotify es el principal directorio para encontrar pódcast
Según Buzzsprout, la plataforma líder de alojamiento, Spotify es el directorio de pódcast número uno en los países donde escuchan los más de 100,000 pódcast que alojan. Le siguen Apple Podcasts y Google Podcasts (que agregó un directorio de pódcast en 2016 y luego relanzó su aplicación en 2018). En Forbes analizan por qué ha ocurrido esto. Los entrevistados creen que Spotify aumentó su cuota de mercado porque el podcasting era una extensión natural de sus servicios. Además, lograron una mayor diferenciación gracias a su experiencia construyendo comunidades en torno al streaming de contenidos.
- Investigación confirma la diferencia entre escuchar radio y pódcast. Futuri, una empresa que proporciona tecnología IA de participación y ventas a estaciones de radio de Estados Unidos, publicó los resultados de su estudio “El futuro de la audiencia y los ingresos”. Un tema clave que surgió fue el énfasis del control confirmando una diferencia entre escuchar la radio y los pódcast. Cuando preguntaron a los participantes ¿cómo te sientes al escuchar la radio? Las respuesta se dirigieron al control y los pódcast. Una persona dijo Tengo el control de lo que quiero escuchar cuando quiero escucharlo…. mientras que cuando escuchó radio, el DJ es el que controla. La tecnología ha puesto el control en manos de los consumidores y la pandemia de COVID-19 lo ha acelerado. La investigación también reveló que hay un porcentaje impresionante de personas dispuestas a pagar por servicios de streaming.
- Twitter sigue desarrollando su función de grabación de espacios (Spaces). La plataforma ha compartido algunas imágenes de las nuevas funciones de grabación que están trabajando en “Twitter Spaces”. Estas permitirían a los conductores descargar un archivo de audio para editarlo y reutilizarlo. Actualmente el servicio tiene la función de grabar y descargar una sesión de espacios, pero el proceso no es el mejor. La mejora de la grabación y la reutilización del audio podrían proporcionar más oportunidades para crear pódcast, la monetización y el crecimiento de audiencia. Twitter también está trabajando en el descubrimiento, una de las áreas más débiles de este servicio de audio social.
- Spotify está probando “Car Thing” un reproductor de audio en beta con inteligencia artificial. La plataforma quiere simplificar la forma en que los conductores acceden a su servicio de streaming. “Car Thing” se puede montar en el área de ventilación para escuchar música y pódcast preguntándole al asistente de voz o manipulando el panel táctil y el joystick del dispositivo. Según Voicebot, Spotify está usando la IA de voz de ReadSpeaker para este dispositivo inteligente. Esta es una versión de la misma plataforma que entrenará a los pilotos para volar el avión de combate F-35 Lightning II.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
Publica tu pódcast como los pros — sin romperte la cabeza. Hazte un podcaster experto con herramientas avanzadas y fáciles. Vende productos digitales. ¡Caproni te ayuda a lograrlo!

- Twitter añadirá Bitcoin a la nueva función “Tip Jar”. Aunque actualmente solo aceptan dinero, están trabajando en agregar Bitcoin para pagar y apoyar a los creadores de contenido. Bitcoin es la primera criptomoneda ampliamente adoptada en el mundo.
- Clubhouse añade nueva función para fomentar conversaciones privadas con amigos. Wave permite a los usuarios, saludar a un amigo e invitarlo a unirse a una sala de chat privada. Los usuarios pueden enviar una señal de “wave” a cualquiera que los sigue, y si la persona acepta, son llevados a una habitación. Las primeras reacciones han sido positivas, aunque algunos lo han confundido con solo saludar y sin darse cuenta han sacado a un amigo totalmente de una sala para tener un chat privado.
- Pódcast sobre el arte se convierte en un programa de Radio Nacional. Bernardo Pajares y Juanra Sanz son dos empleados del Museo El Prado que conducen el pódcast Arte compacto que acaba de dar el salto a Radio 5 de Radio Nacional de España. El propósito del programa es educar y acercar el arte a otros. Durante la pandemia, lo convirtieron en un pódcast diario y la audiencia aumentó. En El País cuentan la fascinante historia de cómo comenzó y creció este proyecto.
- Angela Monroy, consultora de storytelling y marketing y directora de estrategia digital en Merakiu será la invitada a nuestra sala en Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 1 de octubre! 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto. Rico, Chile, 12:00 PM Arg. y a las 17 horas de España.
Pódcast recomendado
Informe Z. Este es un pódcast que cuenta la historia de una niña que encuentra abandonado en el bosque, un perro de apenas dos meses. Después, el animal que está infectado con un agente biológico, ataca a un niño. Llegan los militares y lo declaran en cuarentena. La misión no es contener el virus, sino aparentar que jamás ha existido. Informe Z, fue escrito y narrado por Teo Rodríguez y la actriz Gloria March interpreta a la madre de la niña.