La simplificación de la creación de un podcast, la monetización y el descubrimiento han sido el punto de dolor del podcasting. Spotify invierte 500 millones de dólares para solucionarlo desde una sola empresa con diferentes canales. ¿Por qué lo hacen?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Un artículo de TechCrunch asegura que las adquisiciones de Gimlet y Anchor muestran que Spotify cree que los podcasts son una buena inversión para obtener utilidades. Pero Spotify no solo sorprendió con esta compra, sino con el anuncio de que por primera vez lograron utilidades y que el número de subscriptores de pago aumentó un 30 por ciento. En una entrevista con TechCrunch, Gustav Söderström director R & D en Spotify admitió que la compañía no estaba haciendo un buen trabajo sirviendo contenido de podcasts, pero habían muchas personas usándolos para ese propósito. Spotify investigó y descubrió que muchos usuarios no necesariamente necesitan o quieren aplicaciones adicionales para escuchar sus diferentes tipos de audio. Spotify pretende ayudar con el descubrimiento y la monetización. Queda por ver cómo todo esto beneficiará a los creadores de contenido. Spotify y Apple han sido notoriamente tacaños a la hora de pagar a los músicos por el streaming de su contenido.
Quienes quieren generar ingresos con su podcast tienen una nueva alternativa: Anchor Sponsorships. Con esta plataforma los podcasters podrán ganar dinero con su programa. Si quieres saber cómo hacerlo, Anchor explica cómo multiplicar tus ingresos con ella.
Twitter ha confirmado que permitirá editar los tweets. De esta manera ya no habrá que borrarlos en caso de error, sino que se podrán modificar. Eso sí, al parecer la compañía establecerá un tiempo de 5 a 30 segundos a partir de la publicación para que el usuario pueda editarlo.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- La oferta del Universo MARCA, en cuanto a podcasts se refiere, sigue creciendo. El nuevo programa que verá luz se llama “La vida puede ser maravillosa”. Es conducido por el redactor Pablo Juanarena y los episodios estarán disponibles de lunes a viernes a partir de las 12.00 horas.
- El mundo del podcasting no es un negocio pequeño. Aunque algunos no lo crean, en los podcasts hay dinero. En China esta industria es 23 veces más grande que en Estados Unidos y se estima que tiene un valor de 7,3 billones de dólares. Desde Fortune se hace un análisis del sector.
- ¿Cómo se puede hacer una carrera en el podcasting? Liam Geraghty, podcaster del programa ‘Meet Your Maker’ ha dado una entrevista al portal Silicon Republic y en ella revela cómo fueron sus pasos en la industria.
- La banca también debería incluir los podcasts en su estrategia de marketing de contenidos. Hoy día los consumidores leen menos y escuchan más, y este formato tiene un gran potencial de ventas que las instituciones financieras podrían aprovechar.
- Los podcasts siguen dando ideas para la televisión. El caso del asesinato de la estudiante Hae Min Lee por parte de su exnovio fue el tema de la primera temporada del podcast Serial, pero ahora HBO ha anunciado que hará un documental sobre el caso.
- Spotify quiere desafiar el liderazgo de Apple en el mundo de los podcasts. Por ello, está haciendo varias maniobras para que sus usuarios escuchen estos programas desde su plataforma. Uno de sus movimientos ha sido permitir que las cuentas gratis puedan ser usadas en altavoces compatibles con Spotify Connect.
- Jack Dorsey, CEO de Twitter, ha hablado en el podcast Joe Rogan Experience y ha asegurado que para él el Bitcoin seguirá siendo la moneda de Internet. El ejecutivo cree que a pesar de la llegada de otras criptomonedas, ésta se convertirá en el cripto activo nativo de la red.
- Bob Pittman, presidente y CEO de iHeartMedia, Inc, reveló que se fijaron en muchas compañías de podcasting antes de comprar How Stuff Works. Sin embargo, se decidieron por este editor de contenido de podcasts porque su biblioteca es atemporal. Se pueden escuchar programas de hace dos años y siguen vigentes, lo que no pasa con podcasts como The Daily.
Podcast recomendado:
Nos cambiaron los muñequitos es un podcast en el que se habla sobre cómo manejar el cambio, ya sea el que se da de forma voluntaria como el que es forzoso e inevitable. Gracias a historias de la vida real, consejos e información podrás aprender a cómo aceptar el cambio, adaptarte y reinventarte.