¿Por qué los latinos no escuchan pódcast?

  • No tienen tiempo, son demasiado largos: son algunas de las razones por las que los latinos no escuchan pódcast.
  • Los pódcast siguen creciendo en Cuba.
  • Clubhouse se enlazará con los medios noticiosos. 
  • Intuit, los dueños QuickBooks, planifican adquirir Mailchimp.
  • La Feria del Libro de Madrid regresa, y ahora por primera vez, con pódcast.
  • Ya están abiertas las votaciones públicas de los Premios al Podgaming 2021.
  • Siguen las críticas a redes que están sacando sus pódcast de app abiertas.
  • Los ingresos que se han generado en Twitter Super Follows no impresionan.
  • AKG lanza una versión simplificada de un micrófono USB Lyra.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en «NotiPod Hoy» el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

La buena vida. Un pódcast de maternidad, autocuidado y crianza consciente con Carlota Sala Rabassa. Un espacio para ti, para cuidarte y amarte. Porque si tú estás bien, el resto funciona.
Apoya este pódcast. Escúchalo en Podimo.

No tienen tiempo, son demasiado largos: algunas de las razones por las que los latinos no escuchan pódcast.

Edison Research acaba de presentar un análisis del estudio The U.S. Latino Podcast (Non) Listener Report que se centró en responder a la pregunta: ¿por qué algunos latinos en Estados Unidos no escuchan pódcast? El informe de Latino Podcast Listener Report 2021, que publicaron en julio de 2021, se centró en el 36 % de los latinos que escuchan pódcast mensualmente. Este nuevo informe, examina el 64% de U.S. Latinos mayores de 18 años que no son oyentes mensuales. La presentación estuvo a cargo de Gabriel Soto, director de investigación de Edison Research, y Elsie Escobar, cofundadora de She Podcasts y gerente de la comunidad en Libsyn. Estos son algunos de los hallazgos:

  • 67% de los latinos que no escuchan pódcast ya escuchan audio de palabra hablada.
  • 44% nunca han escuchado un pódcast y el 20% no han escuchado uno en el último mes.

¿Por qué los latinos no escuchan pódcast?

  • El 70% de los que no son oyentes mensuales de pódcast dice que los pódcast simplemente no son para ellos.
  • El 48 % dice que no tiene tiempo suficiente para escuchar.
  • 47 % dice que los pódcast son demasiado largos.

Algunas razones por las que los latinos podrían escuchar pódcast.

  • El 43% de los que no escucharon un pódcast el pasado mes dice que estarían interesados si hubieran programas disponibles sobre los temas que les interesan.
  • El 33% dijo que estarían interesados si los pódcast fueran más fáciles de descubrir.
  • El 28% dijo que estarían interesados si una personalidad conocida que le gustaba condujera el pódcast.

El reto del acceso y la suscripción a pódcast.

  • El 23% de los no oyentes de pódcast en los Estados Unidos dice que realmente no entienden lo que es un pódcast.
  • El 29% dice que no están tan seguros de cómo escuchar un pódcast.
  • 31% dice que realmente no saben cómo encontrarlo.
  • 31% dice que tienen que pagar para suscribirse a un pódcast. 

Los latinos que no escuchan pódcast tienen más probabilidades de ser mujeres de más de 55 años de edad. Los oyentes de pódcast mensuales latinos son 58% hombres, 42% mujeres vs. 44% hombres, y 56% mujeres entre los que no escuchan pódcast. Un 8% de los oyentes mensuales de pódcast tiene 55 años edad + vs. 30% +, para los no oyentes que tienen dicha edad.
Estas entrevistas se realizaron en línea con más de 2.500 estadounidenses adultos hispanos/latinos mayores de 18 años en mayo de 2021.

  • Los pódcast siguen creciendo en Cuba.  En 2018 en  la isla caribeña se facilitó el acceso a internet desde los teléfonos inteligentes.  Los pódcast de política, actualidad, historia, emprendimientos e idiomas están en auge. Ya hay más de 220 programas y es muy difícil que el gobierno censure un pódcast porque hay muchas formas de distribuirlo. El nuevo medio está provocando conversaciones críticas en la isla. Según este reportaje del New York Times  los pódcast están generando debates y llevando a la gente a reflexionar.
  • Clubhouse se enlazará con los medios noticiosos. Han contratado a un editor de NPR para dirigir la publicación de noticias en la aplicación. Nina Gregory servirá como el enlace entre los editores de noticias y el ecosistema de comunidades en Clubhouse.
  • Intuit, los dueños de QuickBooks, planifican adquirir Mailchimp. Esta popular plataforma de marketing es muy utilizada por los podcasters. Mailchimp es una plataforma de automatización de marketing por medio del correo electrónico.
  • La Feria del Libro de Madrid regresa, y ahora por primera vez, con pódcast. Podimo, estará presentando varios pódcast durante el evento, con ocho de sus principales creadores. Entre ellos, el expresidente de España Felipe González. Entre los creadores de Podimo que también estarán presente están, Ángela Henche y Albanta San Román, las chicas de KEEP IT CUTRE, Alberto Rey, autor del pódcast Lo de Alberto Rey,  Xavi Martínez, creador de SEVEN,  Judith Tiral, la creadora del pódcast No te lo habías preguntado; Y Álex Fidalgo, creador del pódcast Lo que tú digas. Estos participarán en las conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly. Aquí puedes ver el programa.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

Publica tu pódcast como los pros — sin romperte la cabeza. Hazte un podcaster experto con herramientas avanzadas y fáciles. Vende productos digitales. ¡Caproni te ayuda a lograrlo!

  • Ya están abiertas las votaciones públicas de los Premios al Podgaming 2021. Los oyentes ya pueden votar por sus pódcast y podcasters favoritos en dos categorías habilitadas. Las votaciones públicas de los Premios al Podgaming 2021 estarán abiertas desde el miércoles 15 de septiembre hasta el jueves 30 de septiembre de 2021. Puedes votar aquí.
  • Siguen las críticas a las redes que están sacando sus pódcast de app abiertas. LA BBC anunció recientemente que está eliminando sus programas de la aplicación de pódcast de Google. En cambio, parece querer dirigir el tráfico a su propia plataforma, BBC Sounds. En Earshot Strategies lo clasifican como una decisión injusta y contraproducente. Dicen ellos que el público gravitará hacia otras plataformas abiertas donde obtienen más opciones de programas. Es probable que la BBC se encuentre perdedora si continúa aislándose. El público quiere ir a un lugar donde pueda probar programas de diferentes géneros y partes del mundo.
  • Los ingresos que se han generado en Twitter Super Follows no impresionan. Según datos de inteligencia proporcionados por Sensor Tower durante sus primeras dos semanas, los Super Follows, han contribuido alrededor de $6,000 en ingresos (iOS) en los Estados Unidos. Twitter está implementando muchas nuevas iniciativas para ayudar a los creadores a generar nuevas fuentes de ingresos. Por ejemplo, ahora pueden cobrar por el acceso a un evento en vivo con Ticketed Spaces y, fuera de los Estados Unidos. Twitter ha comenzado a probar un producto premium para usuarios avanzados, llamado Twitter Blue.
  • AKG lanza una versión simplificada de su micrófono USB Lyra. Se llama “Ara” y es estéticamente muy parecido al Lyra que lanzaron hace unos años. El “Ara” recoge el sonido por la parte delantera y trasera. Se conecta con un cable USB C. Tiene conector de auriculares de 3,5 mm en la base del micrófono y una perilla para ajustar su volumen. Esa también se puede empujar para silenciar/desactivar el monitoreo del micrófono a través de la salida. Cuesta solo US$100.
  • ¡El próximo viernes 24 de septiembre en ClubHouse! Florencia Flores Iborra, productora de pódcast y fundadora de Tristana Producciones y Constanza Profeta, publicista y creadora audiovisual en Soda Producciones comentarán «Las noticias del podcasting más importantes de esta semana». Dialogaremos sobre las tendencias y herramientas compartidas en Via Podcast. 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto. Rico, Chile, 12:00 PM Arg. y a las 17 horas de España.

Pódcast recomendado
Vamos al Móvil. Este es un pódcast sobre las tendencias de generación y consumo de contenido. En el mismo promueven la adopción de tecnologías móviles para la producción periodística, institucional o de marketing. Eduardo Aguirre repasa la importancia en la informática.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.