Por qué es díficil controlar los ‘fakes news’ y mensajes violentos en los podcasts

Las noticias y las teorías falsas sin evidencia, están teniendo un impacto mundial en todas las áreas de la vida. Hoy examinamos por qué es difícil controlarlas en los podcasts. También conversamos sobre el ciclo de seminarios web sobre «Contar y conectar en entornos digitales» que la Fundación Gabo está por iniciar. La aplicación Google Podcasts sigue mejorando, conoce sus pros y contras. No te pierdas esto y más solo aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Es posible moderar los podcasts?

Cuando Steve Bannon, ex asesor de la Casa Blanca convertido en podcaster, pidió la decapitación del Dr. Anthony Fauci y del director del FBI Christopher Wray, las plataformas tecnológicas reaccionaron. Twitter, YouTube y Spotify prohibieron su pódcast, pero Apple Podcasts no lo hizo. Posteriormente, un artículo en el portal ProPublica señaló los peligros de no moderar a alguien como Bannon. Sin embargo, este incidente así como las diferentes posturas de las plataformas, indican que la industria de los podcasts está poco preparada para moderarse. Las empresas enfrentan enormes desafíos para encontrar contenido infractor, y hay poca o ninguna transparencia por parte de los grandes actores sobre cómo monitorear los listados en sus aplicaciones. Además, las personas en el espacio tienen preocupaciones filosóficas reales sobre hasta qué punto se debe vigilar el ecosistema abierto del podcasting.

Otro de los inconvenientes para moderar podcasts es que el mundo del podcasting está conformado por una red dispar de empresas, entre ellas aplicaciones, servicios de alojamiento, equipos de ventas y redes. Para que este proceso sea eficaz será necesario que haya moderación en todas estas empresas. El problema está en que el podcasting no funciona de la misma forma que plataformas como Facebook, Twitter o YouTube, que pueden eliminar a alguien con solo presionar un botón. En The Verge analizaron porqué el podcasting no está listo para una moderación generalizada a gran escala sobre todo, porque no existe una empresa que tenga el alcance o los recursos para poder hacer algo así.

Ciclo de seminarios web: «Contar y conectar en entornos digitales»

Entre el 23 de febrero y el 11 de marzo de 2021 se llevará a cabo un ciclo de seis seminarios gratuitos en línea titulado «Contar y conectar en entornos digitales». En este evento un grupo de maestros de la Fundación Gabo compartirán su conocimiento con periodistas de toda la región interesados en el uso de herramientas para investigar, contar y compartir historias periodísticas de forma eficaz en entornos digitales. Entre los seminarios disponibles encuentras «Herramientas para narrar en digital», «Recursos desde lo audiovisual», «Claves para la distribución de contenidos», «Herramientas para conversación con audiencias», «Consejos para un periodismo sostenible», y «Manejo de la sala de redacción». Quienes se inscriban en el evento recibirán correos recordatorios antes de cada actividad con los datos de acceso.

Lo bueno y lo no tan bueno de Google Podcasts

Gracias a la inclusión de nuevas funciones como la capacidad de incluir una fuente RSS estándar Google Podcasts se ha hecho bastante bueno. La aplicación de podcasting de Google se destaca por tener una interfaz sorprendentemente buena. Tiene una pantalla de inicio que muestra un carrusel de tus programas cargados, con los últimos capítulos en un feed justo debajo. En la página «Actividad» es donde está la verdadera esencia de la experiencia móvil, ya que puedes obtener una cola de programas si los has seleccionado manualmente. Encontrarás una pestaña de descargas para mostrar qué archivos de audio se guardan y otra de «Historial» para mostrarte los episodios que has escuchado. Esta app también tiene funciones móviles inteligentes como transmisión rápida e intercambio entre diferentes parlantes por teléfono y varias conexiones por Bluetooth. Asimismo, destaca por su gran rendimiento. Sin embargo, en Review Geek indican que entre sus cosas no tan buenas está la deficiente experiencia de pantalla inteligente, la imposibilidad de hacer descargas de escritorio y el no tener soporte de video.

  • Programa de TV se convierte en pódcast y logra las primeras posiciones en México. Farándula021 es una mesa de discusión sobre las noticias más relevantes del mundo de la farándula. En el mismo analizan y critican estrenos cinematográficos, series, programas de televisión, música, teatro, moda, y todo lo relacionado a la cultura pop, a través del humor negro y la sátira. Este programa es conducido por Horacio Villalobos, quien al salir del aire con su programa Farándula 40, que transmitió por más de una década a través del canal ADN 40 de México, lanzó en alianza con Acast este pódcast. Cada jueves, en capítulos de más de 1 hora y media, Horacio Villalobos, acompañado por Pilar Boliver, Mauricio Valle, La Supermana, Carlos Rangel “Manigüis”, Mario Lafontaine, Alejandro Brofft y el psiquiatra Jeremy Cruz, ofrecen esta mesa de discusión. El lanzamiento del pódcast saltó de los altísimos índices de audiencia en televisión abierta a, nada más y nada menos que la posición número uno en las listas de reproducción en Apple podcasts, Spotify y Amazon Music.
  • ¿Los clientes se conquistan por el oído? Al parecer sí. Según un estudio de la consultora Podcast360 y la empresa de investigación de mercados Brand Support, 9 de cada 10 compañías ven los podcasts corporativos como un práctico instrumento para dar brillo y esplendor a su propia imagen.
  • Castopod admite la etiqueta ‘Person‘. PodcastIndex define la etiqueta pódcast: ‘person’ como una que permite especificar quién está trabajando en un pódcast. También proporciona una taxonomía de funciones completa que utiliza Castopod. Solo tienes que crear personas en la base de datos (con foto y dirección de perfil) antes de agregarlas a un pódcast o a un capítulo específico.
  • Conoce a GRS Studio. Es una herramienta que ofrece todo lo que necesitas para iniciar un pódcast. Te ayuda a grabar, editar y publicar contenido de podcasts desde el navegador. Cuenta con grabación remota, alojamiento con un clic y análisis transparente de podcasts. Ofrece un nivel gratuito y no se requiere tarjeta de crédito.

Pódcast recomendado

Impacto En El Rostro. En un pódcast del dramaturgo chileno Gonzalo Sepúlveda en el que en cada capítulo repasa la vida laboral de una actriz, actor, guionista o director de televisión. Además, habla sobre teatro y actualidad.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.