Recientemente se llevaron a cabo los Spotify Awards en Ciudad de México. Mia Nygren cuenta las razones para haberla escogido. ¿Por qué muchos podcasts podrían dejarse de escuchar en navegadores web? The Infinite Dial afirma que 75% de los estadounidenses conoce el formato de podcasts. Esto y más, aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Ciudad de México es la capital mundial del streaming, según Mia Nygren de Spotify
¿Por qué Ciudad de México fue el lugar escogido para celebrar la primera edición de los Spotify Awards? En una entrevista para CNN en español, Mia Nygren, directora de Spotify para Latinoamérica, afirmó que la capital mexicana es también la capital mundial del ‘streaming’. La ejecutiva aseguró que se escucha más música en volumen allí, que en ninguna otra ciudad del mundo. Por esta razón quisieron premiar a esos oyentes que están tan involucrados con la plataforma, celebrando este evento en su ciudad. Nygren también habló en esta entrevista sobre el futuro del ‘streaming’ y sobre lo que está pasando con los podcasts y por qué es la apuesta más importante de Spotify. CNN ofrece la entrevista completa en el episodio más reciente de su pódcast Zona Pop.
Muchos episodios de podcasts no se reproducirán en los navegadores web a finales de 2020
Dan Misener, de Pacific Content, estima que más de 1 millón de episodios de podcasts podrían dejar de reproducirse en los navegadores web a finales de este año. ¿La razón? En octubre Google Chrome bloqueará el audio que no sea HTTPS en reproductores integrados una vez que el navegador se actualice a la versión v86. Por ende, si tu host de pódcast no aloja tu audio en un servidor seguro, es decir, que usa https:// al principio, cualquier reproductor de audio incorporado fallará. Este podría ser un gran problema para los podcasters, ya que según las investigaciones de Misener, en Apple Podcast hay 8.750.360 archivos que comienzan con http:// en lugar de https://. Esto es casi el 44% de los casi 20 millones de podcasts que hay en esta plataforma. El ejecutivo explica que no todos los archivos de audio que comiencen con http:// dejarán de funcionar inmediatamente en reproductores de audio integrados. Y es que si tu archivo de audio está disponible tanto en una ubicación http:// como en una https://, lo más probable es que Chrome encuentre con éxito la versión segura. En caso de que solo esté disponible en http://, deberás hacer cambios ya.
El 75% de los estadounidenses están familiarizados con podcasting
Según los últimos resultados de la encuesta ‘The Infinite Dial’ de Edison Research, la familiaridad de los podcasts continúa aumentando. Sus datos arrojan que en 2020 el 75% de la población estadounidense mayor de 12 años está familiarizada con el podcasting. Ese porcentaje representa alrededor de 212 millones de personas. El género de pódcast más popular es la comedia, con un alcance semanal total acumulado de 38%. Le siguen Sociedad y cultura, y noticias, que están empatadas en el segundo lugar con 24%.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- LA NACIÓN de Argentina superó los 2 millones de reproducciones de podcasts en 2019. Gracias al éxito obtenido el año pasado, este medio seguirá apostando por los podcasts en 2020 como una alternativa de contenido en audio que se suma a todas las que ya ofrece.
- La Universidad de Murcia celebrará sus ´I Jornadas de Podcasting´. Se llevará a cabo el próximo 18 de marzo en el salón de grados de la facultad de Comunicación y Documentación de la institución y además el acceso será gratuito. Para participar es necesario realizar la inscripción por Internet.
- Podcast Business Summit, el evento que reunió a agencias, editores y expertos en tecnología. Este año el evento fue presentado por iHeartRadio y Stitcher, junto con el patrocinador fundador NPR y otros 14 socios del evento. El programa se centró en las oportunidades únicas que ofrece el podcasting a los anunciantes.
- Cómo convertir una lectura en un pódcast falso. Esto es posible gracias a la nueva función de lectura del Asistente de Google. Al leer un artículo escrito largo podrás escucharlo como si se tratara de un pódcast, solo que sin presentadores ni anunciantes.
Pódcast recomendado
Reinvéntate. Es un pódcast sobre espiritualidad, emprendimiento, salud y relaciones, pero sobre todo propósito. Es conducido por la Lifecoach Esther Iturralde. En el programa aborda temas difíciles de hablar desde una perspectiva nueva. Además, el contenido promueve que puedes reinventarte, inspirarte, conectarte y diseñar la vida que anhelas y… reinventarte.