La newsletter de Via Podcast de hoy tiene 1,345 palabras y la puedes leer en 5 minutos. Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.
Lo esencial que debes saber:
- Medium está probando audio en su plataforma.
- Spotify enfrenta un problema ideológico que ha generado muchas preguntas.
- Ejecutivos de la NPR reprenden al NY Times por fallos éticos en el pódcast «Caliphate».
- MediaRadar dice que el gasto publicitario en pódcast aumentó un 21 % en 2021.
- Nieman Lab analiza como algunos medios usan Twitter Spaces.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Medium está probando el audio
La plataforma de blogging Medium ha decidido probar la nueva función de «texto a voz», para que las personas disfruten de todo su contenido mientras realizan otras actividades. La forma en la que funciona es muy sencilla. En la parte superior de cada historia aparece un botón de reproducción que cuando se presiona genera una voz que lee el texto. Ofrecen ocho tipos de voz, para que el usuario escoja su preferida. También tienen la opción de ajustar la velocidad de reproducción. Este experimento actualmente solo está disponible para una parte de los lectores, pero su plan es ponerlo a disposición de todos en el futuro.
¿Por qué es importante?
- Medium, es una plataforma para publicar un ‘Blog’ sin importar si eres principiante o no. Se distingue por el estilo minimalista y la facilidad que ofrece para publicar con un SEO que ayuda a salir en los primeros lugares en Google. Además, es muy fácil ser aceptado como creador. Su cambio de modelo a subscripción ocurrido en los últimos años ha reducido el número de sus lectores (algunos aseguran que en un 50%), pero sigue siendo muy influyente. Añadir audio le da a Medium una ventaja sobre otros servicios similares.
- Es el segundo paso estratégico de Medium en el audio. Recientemente adquirieron a Knowable, una plataforma de cursos de capacitación en audio conducidos por expertos.
Spotify enfrenta un problema ideológico que ha generado muchas preguntas
La decisión de Spotify de proteger al podcaster Joe Rogan le está trayendo complicaciones. El Confidencial, asegura que la plataforma se ha metido en el mismo lodazal que Facebook, Twitter o YouTube. El medio británico The Guardian en un artículo titulado «El furor de Joe Rogan v Neil Young revela la nueva prioridad de Spotify: el capitalismo al desnudo» afirma que la plataforma podría haber perdido el rumbo. Su decisión dibuja una línea de batalla completamente nueva para el servicio. En el pasado, las peleas tendían a ser por cuestiones comerciales, en cambio este nuevo conflicto es enteramente ideológico.
La respuesta de Spotify siempre ha sido la misma, ellos están dispuestos a liderar el mundo del audio y eso se logra albergando todo tipo de voces y opiniones. Pero ya están repensándolo. El CEO de Spotify dijo el domingo que agregarán avisos de contenido al principio de los pódcast que discutan el tema del coronavirus.
¿Por qué es importante?
- Spotify se ha convertido en una de las principales plataformas de pódcast en español.
- Joni Mitchell, una prominente artista musical que tuvo gran parte de su éxito en la década de 1970, está tratando de eliminar toda su música de Spotify en solidaridad con Neil Young. También se unió a este pedido Nils Lofgren, guitarrista de Bruce Springsteen.La autora de “bestsellers” Brene Brown dijo el sábado en Twitter que “no lanzaría ningún podcast hasta nuevo aviso“. Ella produce los pódcast”Unlocking Us” y “Dare to Lead”.
- Preguntas que están circulando: ¿Será que ahora la compañía vigilará y verificará lo que dicen sus podcasters? o ¿Los millones de dólares que tienen que recuperar y la ganancia que necesitan para justificar su inversión son más importantes que la estabilidad de la sociedad en que vivimos?
Ejecutivos de la NPR reprenden al NY Times por fallos éticos en el pódcast «Caliphate»
Ejecutivos de más de 20 estaciones de radio públicas en E.E.U.U., condenaron las acciones de The New York Times y su presentador estrella Michael Barbaro relacionadas con el controversial pódcast «Caliphate». La carta enviada por la Asociación de Directores de Programas de NPR, los acusa de no alcanzar los debidos estándares de calidad y veracidad en este pódcast.
Por su parte, el diario admite que la figura central en su narrativa para el «Califato» era probablemente un farsante. Al igual que se retracta de la mayor parte de la información brindada. Las objeciones de las estaciones de radio públicas se centran en el papel de The New York Times y su presentador estrella Michael Barbaro, quien supuestamente presionaba a otros periodistas tras bastidores para moderar sus críticas al pódcast. The New York Times, niega rotundamente este tipo de acusaciones hacia Barbaro.
¿Por qué es importante?
- The New York Times es el medio que le dio impulso al formato “daily” que comenzó como un pódcast en 2019, se convirtió en un éxito y luego se extendió a la radio. The Daily le produce muchos ingresos al medio. Su formato de entrevistas a los periodistas y el estilo de su conductor Michael Barbaro han establecido un modelo en el podcasting.
Nieman Lab analiza cómo algunos medios usan Twitter Spaces
El audio social sigue creciendo. Primero explotó con Clubhouse y en los últimos meses Twitter ha invertido en añadirle más funciones a sus ‘Spaces’. Este servicio representa una gran oportunidad para que los periodistas se conecten con sus audiencias y fuentes. El distintivo es que no tienen que abrir una cuenta para estar allí . Los anfitriones pueden invitar a sus seguidores a escuchar una entrevista, discusión e incluso, pueden formar parte de una conversación.
NPR (la Radio Publica Nacional) ha alojado más de 60 ‘Spaces’ hasta el momento y ha podido usar y reutilizar las conversaciones alojadas allí.
¿Por qué es importante?
- Twitter Spaces se está convirtiendo en tendencia porque la audiencia puede unirse fácilmente o escuchar posteriormente las conversaciones.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores 9de pódcast:
- Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes del podcasting y la radio. Desde niveles desiguales y grabaciones ruidosas, hasta micrófonos con problemas de flujo. Prueba Hindenburg PRO gratis por 30 días y descubre por qué es el único editor de audio que necesitarás. Obtén tu prueba gratis aquí.
- ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: Servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Mas tendencias del podcasting
– Promoly una empresa de servicios a sellos musicales ha lanzado un nuevo servicio dirigido a podcasters. El objetivo es ayudarte a aumentar tu audiencia promocionando tus episodios de pódcast a través del correo electrónico y las redes sociales. Es una herramienta para monitorear campañas promocionales de pódcast.
– MediaRadar dice que el gasto publicitario en pódcast aumentó un 21 % en 2021. La plataforma de seguimiento de anuncios informa que en 2021 los anunciantes gastaron un 21 % más en pódcast en comparación con 2020. Se estima que $590 millones fueron destinados a publicidad de pódcast. En el cuarto trimestre, el gasto en publicidad de pódcast aumentó un 5% en comparación con el año anterior.
Pódcast recomendado
Tumble en Español ¿Te has preguntado por qué hacemos caca? ¿O qué pasaría si la Luna desapareciera? Tumble en Español es una versión de Tumble, el pódcast para toda la familia sobre descubrimientos científicos. Nuria y Alvaro usan preguntas de niños como punto de partida en este viaje por la curiosidad.
La creación y distribución de esta newsletter y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast 8 horas. Si te sirvió de ayuda y te gustó compártela a un amig@.