Tendencias que debes conocer:
- Con los 4 millones de dólares que Podsights recaudó están lanzando Podsights for Publishers, para ayudar a los creadores a aumentar su audiencia.
- Breez ofrece a los podcasters una solución de pago sin intermediarios.
- Nielsen revela las categorías de podcasts que más escuchan las mujeres.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Podsights recauda millones para desarrollar su plataforma de atribución y publicidad de podcasts
La atribución de podcasts es una de las mayores áreas de enfoque de la industria, y un grupo de inversores está invirtiendo millones en una de las empresas a la vanguardia de ese esfuerzo. Podsights acaba de recaudar $ 4 millones en fondos, que la compañía dice que planea usar para expandir sus servicios y hacer crecer su personal.
Allison Williams, directora de Newark Venture Partners, la empresa que dirigió la ronda de financiación, afirmó que la publicidad de pódcast necesita mejores herramientas para que los especialistas en marketing le pongan un presupuesto real, e indicó que no tienen duda de que Podsights es el producto y el equipo adecuado para hacer exactamente eso. También aseguró que la publicidad de podcasts ofrece una base de oyentes comprometida que ha demostrado una fuerte recuperación y conversión de la marca. El producto que Podsights quiere expandir es Podsights for Publishers, presentado a principios de marzo. Se trata de un conjunto de herramientas e integraciones con pod.link para ayudar a los editores a aumentar su audiencia.
Breez utiliza Lightning Network para pagar a podcasters (BeinCripto)
Aunque los podcasts han ganado popularidad en los últimos años y los ingresos de la industria han crecido, la mayor parte de la monetización de estos programas se hace a través de terceros o publicidad directa. Los suscriptores no suelen pagar directamente a los creadores de contenido y para cambiar esto, han puesto la mira en «Breez»; una solución de pago Bitcoin construida en Lightning Network, con un mecanismo que elimina a los intermediarios.
Esta oferta de micropagos permite a los oyentes de podcasts enviar una cantidad determinada de sats a su podcaster mientras escuchan. De acuerdo con la explicación de Roy Sheinfeld, cofundador de Breez en una publicación de Medium, para pagar 3000 sats por un capítulo de una hora, el usuario establecería la tarifa en 50 sats/min. Establecer la tasa en 0 permite al usuario escuchar gratis.
Sheinfeld indicó que los usuarios también pueden enviar consejos únicos a los creadores presionando el botón Boost! en el nivel que elijan. Breez y su reproductor son parte de una serie de cambios en la industria del podcasting. Al igual que las criptomonedas quieren romper con los sistemas bancarios tradicionales y Breez quiere ofrecer una forma de escapar de las limitaciones y la censura de las grandes plataformas de podcasts.
Analizan la transformación digital de la radio y sus exigencias en la formación de los futuros profesionales
Durante más de 4 horas se realizó online, este jueves pasado, un evento en España que profundizó en los retos contemporáneos que enfrenta la radio. La IV Jornada de Innovación Radiofónica fue organizada por la Fundación COPE y la Facultad de Humanidades y CC. Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. En el panel «La transformación digital de la radio» José Mº García Lastra, socio director de Cristaliza expresó: «El audio es futuro. El futuro es audio.Toca cambio y no sólo hacia afuera, también en el modo de organizarse y producir, asumiendo e integrando herramientas de BigData, IA y hasta BlockChain para certificar los impactos reales de las cuñas».
En la presentación «Nuevos perfiles en producción y gestión del audio digital» David Ramos, responsable de contenidos digitales de la Cadena SER señaló: «Antes, a La SER (Cadena de emisoras de radio) había que acercarse para buscar sus contenidos; ahora es la radio la que tiene que abrir todas sus ventanas posibles para buscar al oyente». «La radio ha de abrir puertas y ser atractiva en los nuevos canales para atraer al usuario hacia su núcleo».
Enrique Campo, Director de Contenidos Informativos del Grupo COPE dijo «La radio debe abrirse a todos los canales, formatos y géneros; conocer todos los lenguajes; pensar en 4D: audio, vídeo, texto e infografía; asumir que en el entorno digital el contenido no es el rey, ¡sino el Emperador!» María Sainz, Product Manager de Atresmedia Radio expresó que «La radio ya no sólo se escucha, ahora se ve y se lee cada vez en más canales y soportes. Eso exige mayor especialización en contenido, forma, distribución, discovery, gestión de producto, estrategia digital y publicidad».
En el panel «La oferta diferencial de los nuevos operadores de audio» Álvaro de Cózar, creador del pódcast XRey indicó que «Estamos asistiendo a la batalla del relato: se suman versiones hasta que resulta imposible entender lo que pasa. ¿Qué puede hacer el periodismo? Ordenar y aclarar la complejidad, y el pódcast es una herramienta muy poderosa para ello». «La responsabilidad del periodismo del siglo XXI es poner orden en el relato, contarlo bien, y sin juzgar».
Por su parte, Molo Cebrián del pódcast Entiende tu mente dijo: «Frente a ajetreo de actividad informativa y limitación del tiempo de antena en radio, el pódcast abre espacio para temas y tratamientos con menor cabida en el periodismo, ¡muchas veces a propuesta de oyentes!» «El cambio de paradigma en el ámbito de la comunicación tiene que ver con la búsqueda de la autenticidad» Aquí te dejo un video con el resumen de cuatro horas y 28 minutos de la IV Jornada de Innovación Radiofónica.
Cómo es la escucha de podcasts entre mujeres según el informe Podcasting Today
Según un informe publicado recientemente por Nielsen, el género principal entre las oyentes de podcasts femeninas en Estados Unidos es ‘Niños y familia’, que se compone de una audiencia del 77%. Entre los diez podcasts más populares que escuchan las mujeres, la categoría de ‘Crimen verdadero’ se sitúa en un enorme 60%. Y los podcasts de ficción se dividen equitativamente entre oyentes masculinos y femeninos. Nielsen afirma que independientemente de características como el género, los oyentes de podcasts son un grupo diverso con intereses variados y que las mujeres se encuentran entre las consumidoras más voraces de podcasts de todo tipo y tema.
El informe también reveló que las mujeres son consumidoras inteligentes de noticias, información y otros medios en todos los dispositivos. También representan el 45% de todos los consumidores de podcasts que indexan en exceso los podcasts de todos los géneros. Este es un grupo demográfico muy solicitado por los especialistas en marketing y los anunciantes, ya que los hogares liderados por mujeres en Estados Unidos aumentaron un 41% en los últimos cinco años. Independientemente de los medios que consuman, la verdad, la transparencia y la representación real son importantes.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de podcasts:
- Tu pódcast en todos lados. Concéntrate en lo importante, tu contenido, tu audiencia. Backstage hace todo lo demás. Distribuimos tu pódcast a las plataformas de streaming y tiendas digitales más importantes del mundo.
- La Escóbula de la Brújula cumple ocho años. Este es un pódcast de España dedicado a la historia, las leyendas y las tradiciones en el que abordan temas fascinantes. El equipo de este proyecto ha tenido un recorrido en el podcasting que sirve de inspiración a los podcasters del mundo de habla castellana. ¡Enhorabuena a los conductores de La Escóbula de la Brújula!
- Realizan una investigación sobre Clubhouse. Signal Hill Insights y Digital Hug se unieron para investigar esta app de escucha social. Entre sus hallazgos está que todavía es temprano para determinar su alcance, porque, aunque parece que todo el mundo está en Clubhouse, todavía está lejos de alcanzar la masa crítica.
- Peloton Interactive adquiere la startup de tecnología de voz Aiqudo. Esta empresa desarrolló un asistente de voz de marca blanca para uso industrial y de consumo, una de las razones del interés de Peloton Interactive en ella.
- Novedades del podcasting:
- Liberated Syndication anuncia una asociación con Samsung. El objetivo de este acuerdo es llevar los podcasts de Libsyn a la pestaña “Escuchar” de Samsung Free en dispositivos Galaxy seleccionados.
- La Asociación Española De Branding realizará un evento online. Se trata de Branded Content: Marcas Que Tienen Algo Que Contar, un evento en el que estarán participando como panelistas Juan Baixeras (Audible), Javier Celeya (Podimo), Rubén Galgo (Brandstocker), entre otros. Se llevará a cabo el 15 de abril a las 19:00 horas.
Pódcast recomendado
Advertising Trends by Adevinta. Es un pódcast para personas a las que les encanta el marketing y la publicidad digital. Hablan sobre tendencias del mercado, novedades, curiosidades, estudios y muchas otras cuestiones relacionadas con el sector.