Tendencias que necesitas conocer:
- Podimo realiza acuerdo exitoso con Wondery, para llevar populares podcasts al español y otros idiomas.
- Libsyn adquiere importante empresa de publicidad online y lanza sus nuevas funciones y diseño.
- Podcaster cubano cuenta cómo surgió CubaPod la principal plataforma de podcasts de Cuba.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Asesinos. Las historias de los asesinos en serie latinoamericanos hasta ahora desconocidas, en un podcast lleno de letalidad. No se proyectan en cines ni forman parte de la literatura, pero son tan sangrientas que causan terror cuando uno se adentra en ellas. Escúchalo en Podimo.
Podimo y Wondery: se unen para traducir populares podcasts al español y otros idiomas
Podimo continúa haciendo acuerdos con grandes empresas de audio. Después de los acuerdos con iHeartmedia (Estados Unidos) y Somethin ‘Else (Reino Unido), Podimo ha hecho otro gran acuerdo; esta vez con Wondery. Esta es una de las principales plataformas de producción de podcasts en todo el mundo. Desde Podimo podrán traducir a varios idiomas algunos de los grandes títulos de Wondery. Por ejemplo, en abril y mayo se estrenarán The Dating Game Killer. Ante la globalización vivida en el sector del podcasting, la traducción de grandes obras (en su mayoría, creadas y producidas originalmente en inglés), se está convirtiendo en un proceso clave para alcanzar nuevas audiencias y asentar el pódcast en nuevos mercados emergentes. Según Javier Celaya, Head of Spanish Markets, grabar estos contenidos con locutores locales en nuevos idiomas hace que estos programas sean accesibles para millones de personas. De igual manera, en las próximas semanas en Podimo también estrenarán ‘Gurú’, uno de los podcasts de mayor éxito de Wondery que contará la historia de James Arthur Ray, un reconocido profesor de autoayuda que alcanzó fama, fortuna e influencia en Estados Unidos. Sin embargo, durante uno de los retiros de autoayuda organizados por Ray, murieron tres personas, un caso que conmocionó al mundo y abrió un nuevo debate: ¿existen límites en la industria de la autoayuda?
Libsyn adquiere empresa de publicidad y lanza su nueva interfaz y funciones
Libsyn, la más antigua plataforma de alojamiento de podcasts sigue creciendo. Recientemente la empresa reveló haber firmado un acuerdo para adquirir AdvertiseCast, una de las empresas de publicidad de podcasts independientes más grandes y de más rápido crecimiento. Libsyn asegura que la combinación de los 75.000 podcasts de su plataforma y las principales capacidades de publicidad de AdvertiseCast acelerarán las oportunidades de ingresos para los creadores de podcasts y proporcionará a los anunciantes un importante inventario nuevo. Además, esta adquisición posicionará a Libsyn como la plataforma líder tanto para el alojamiento de podcasts como para la monetización. La empresa también ha lanzado una nueva interfaz y funciones con la primera versión beta de Libsyn 5. Esta incluye todas las funciones principales, desde la publicación hasta las estadísticas, el envío a nuevos destinos, la gestión de la facturación, así como reproductor y más. Se trata de una versión beta, lo que significa que puede haber errores. Adicionalmente Libsyn sigue incorporando al sistema funciones que les han gustado.
El creador de CubaPod cuenta cómo comenzó esta plataforma de podcasts cubanos
Carlos Lugones es un informático cubano de 26 años, además de un emprendedor todoterreno, pues ha ido proyecto en proyecto creando plataformas muy interesantes. Una de las más destacadas es CubaPod, que en principio se llamaba Podcast Cubano. En una entrevista para Yucabyte, Lugones explicó que la plataforma surgió simplemente para resolver una necesidad personal. Quería recopilar en un mismo lugar todos los podcasts producidos por cubanos, ya que tenía tiempo consumiendo podcasts de España y no sabía si en Cuba se estaban produciendo ese tipo de contenido. Tras investigar descubrió más de una docena, por lo que hizo una lista pública con ellos y comenzó a promocionarlos. Fue un trabajo que inició solo y poco a poco comenzó a tomar fuerza. La lista fue creciendo y el proyecto evolucionó y se convirtió en una plataforma administrable. Hoy en día es considerada “la plataforma cubana de podcasting” por excelencia y tiene casi 180 podcasts producidos por cubanos y más de 500 podcasts foráneos. Además, brinda un servicio especial para dar acceso a podcasts foráneos y así ayudar a los cubanos a tener más acceso a la información y ahorrar datos al momento de descargar los episodios.
- LinkedIn también está haciendo un clon de Clubhouse. Según informó la compañía, esta red social profesional está trabajando en una función de red de audio propia. Están haciendo algunas pruebas iniciales para crear una experiencia de audio única conectada a la identidad profesional de los usuarios. Además, están trabajando para llevar audio a otras partes de LinkedIn, como eventos y grupos.
- Los creadores de Serial lanzarán una nueva serie sobre el fraude electoral en Carolina del Norte. Se trata de The Improvement Association, un pódcast que examina la contienda por el Congreso del Distrito 9 de Carolina del Norte en 2018, en la que la victoria del republicano Mark Harris sobre su rival demócrata Dan McCready fue descartada debido a un fraude en el voto ausente en el condado de Bladen, un condado rural situado en el sureste de Carolina del Norte. El pódcast contará la historia detrás de ese incidente, que la mayoría de la gente no conoce.
- IAB anuncia la programación del Podcast Upfront 2021. Este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo de 2021, se llamará “Listen Up” y brindará a las marcas y agencias acceso exclusivo de “primera escucha” a los lanzamientos más emocionantes del año, avances de oportunidades creativas y conocimientos que definirán el panorama de los podcasts para el próximo año.
- Los Apple AirPods y Beats dominaron el mercado en 2020. La empresa de Cupertino fue el líder indiscutible del mercado de dispositivos de audio personal inteligente en 2020, con productos como AirPods, AirPods Pro, AirPods Max y auriculares Beats by Dre. Su participación de mercado fue del 25,2% con 108,9 millones de envíos, superando con creces a sus rivales más cercanos.
Pódcast recomendado
Hablando con científicos. Es un pódcast enfocado en la ciencia, en el que se divulgan avances científicos contados por sus protagonistas. En cada programa un científico conversa con el físico Ángel Rodríguez Lozano que abre las puertas al campo del conocimiento científico.