¡Hola, bienvenid@! Hemos buscado y resumido en esta edición de la “newsletter“ de Via Podcast lo más reciente sobre las tendencias, recursos y herramientas que están transformando el podcasting. En “pocos minutos” conocerás lo que está pasando, para que puedas prepararte para lo que viene. Esto es lo más reciente:
- La plataforma europea Podimo, que ayuda a los podcasters en el descubrimiento y monetización de su pódcast, recaudó 11,2 millones de euros en una ronda de inversión.
- Acast busca ampliar su alcance y convertirse en la empresa de podcasting más grande de Estados Unidos.
- Anuncian los primeros nominados a los Latin Podcast Awards 2021.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Podimo consigue 11,2 millones de euros en una nueva ronda de inversión
La plataforma europea de streaming de podcasts y audiolibros Podimo, obtuvo 11,2 millones de euros gracias a una nueva ronda de financiación liderada por el fondo de inversión danés Augustinus. También tuvo la participación del fondo de capital de riesgo español Aldea Opportunity Fund, entre otros inversores.
Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina, afirmó que, con esta nueva inversión, el objetivo de Podimo es continuar invirtiendo en más contenido original y acelerar su crecimiento en los diferentes mercados donde opera la plataforma. Reveló que el 1 de marzo lanzarán una nueva versión de su aplicación en América Latina y extenderán su servicio a más de 20 países. Podimo también invertirá en: desarrollar el Podcaster Studio; impulsar la expansión del mercado; y construir y hacer crecer el equipo. La empresa ya cuenta con más de 100 reconocidos creadores de España y América Latina. Cerca de 25 grandes productoras de ambas regiones están colaborando estrechamente con Podimo en la producción de grandes podcasts como: El Cañonazo, Osmos Global, Ekos Media, El Terrat en España, Posta, Jarpa Studios, y Así Como Suena o Anfibia Podcasts desde América Latina.
Los usuarios de los contenidos de pago de Podimo acceden a más de 600 programas de podcasts originales y exclusivos que no se pueden escuchar en ninguna otra plataforma. Podimo comparte estos ingresos derivados de la cuota mensual con los creadores de podcasts escuchados. Actualmente, la app de Podimo está disponible en Dinamarca, Alemania y España, así como en 20 países de América Latina.
Acast adquiere RadioPublic para convertirse en la empresa de podcasting más grande de Estados Unidos
Acast busca mejorar su tecnología y ampliar su alcance en el sector del podcasting por lo cual la compañía compró RadioPublic. Su objetivo es utilizar la tecnología de RadioPublic para atraer más creadores a su plataforma y hacer incursiones en el mercado estadounidense.
La aplicación de pódcast de RadioPublic seguirá activa y su equipo permanecerá en los Estados Unidos. Entre las herramientas de RadioPublic que podría haber intrigado a Acast está Podsite, que ayuda a los podcasters a configurar un sitio web complementario para su programa, así como una función llamada Affinity Promotions, que permite a los creadores de contenido dirigirse a sus oyentes más leales con mensajes de texto.
Acast opera una plataforma de alojamiento, una red publicitaria y una aplicación de escucha, y está interesado principalmente en el lado del creador del negocio. RadioPublic conoce bien el mercado de podcasting de estados Unidos, que es al que Acast planea apuntar en el futuro. Pero Acast es más conocido en otros lugares del mundo, sitios a los que RadioPublic le gustaría llegar.
Los objetivos de Acast son similares a los de Spotify. La empresa quiere traer tantos creadores a su plataforma como sea posible para que pueda aprender de sus datos y monetizar su programación vendiendo anuncios a través de su mercado de anunciantes. De acuerdo con Leandro Saucedo, director comercial y de estrategia de Acast, esta empresa es “el negocio de podcasting más grande del mundo”, según sus ingresos e inversiones.
Primeros nominados a los Latin Podcast Awards 2021
Felix A. Montelara, fundador de Audio Dice Network (ADN) Media Group, presenta la Quinta edición de los Latin Podcast Awards (LPA). Este es el único evento de premios de podcasting a nivel mundial que honra a los creadores de contenido de podcasts Latinos (en español e inglés) de Estados Unidos y países de todo el mundo. Ya se ha anunciado la primera ronda de nominados a estos premios. Esta es la lista publicada:
- The Rick H. Show – (Bilingüe). Creado por Rick Hierro, podcaster residente en Estados Unidos. Pódcast producido en USA y República Dominicana.
- Elemental mi querido Gualy – (Español). Creado por Daniel Bravo Velasco. Pódcast creado y producido en México.
- Club WordPress Emprendedores Online – (Español). Creado por Jaime Gármar. Pódcast creado y producido en España.
- Repaso Noticioso – (Español). Creado por Enrique Vargas. Pódcast creado y producido en Puerto Rico.
- ¡Un poco de todo conmigo! – (Bilingüe). Creado por Angélica Goncalves. Pódcast creado y producido en Canadá.
- Francoinformador – (Español). Creado por Soledad Franco. Pódcast creado y producido en Paraguay.
- Gender Blender Podcast – (Bilingüe). Creado por Yurys García. Pódcast creado y producido en Estados Unidos.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Megaphone lanza una nueva herramienta para editores. Se trata de Unique Listener Performance Tool, una pantalla gráfica para ver las descargas y otros comportamientos del usuario, y comparar la información en diferentes períodos de tiempo. Según David Adams, vicepresidente de producto de Megaphone, la herramienta representa un avance importante en la transformación de la publicación de podcasts, de una industria artesanal a un canal de publicación digital próspero y escalable.
- La Asociación Podcast de España acaba de realizar un acuerdo con Podimo. Los miembros de esta organización recibirán 60 días de prueba en esa plataforma y acceso preferente a la formación en “Podimo para Podcasters”. Además, tendrán preferencia en las ponencias o cursos que dicte la empresa.
- La Brega, el pódcast que cuenta la historia única de los puertorriqueños y sus luchas compartidas. Este trabajo es una serie de podcasts bilingües de siete partes que explora cómo los puertorriqueños navegan por los problemas y crisis de la isla en medio del telón de fondo de su historia única.
- Lanzan innovador pódcast de emprendimiento y negocios estilo documental. Oscar Feito, productor de La Academia de Marketing Online, acaba de producir un capítulo de pódcast con una narración de fondo que sirve como guión de anclaje, una entrevista intercalada, efectos especiales y finalmente una llamada a la acción. Este formato no es común en esta categoría de podcasts. El capítulo especial: “Marketing de influencia como motor de tus ventas” combina lo mejor de una entrevista con lo mejor de una historia. Dura solo 20 minutos y cada minuto llevó casi 1 hora de producción.
Pódcast recomendado
Onda Marciana. Es un pódcast que se define como “una inmersión sensorial en el pasado y el futuro de la exploración del planeta Marte”. Es una serie de docuficción que cuenta con la colaboración de científicos, astronautas y visionarios, quienes trabajan para convertir en realidad el sueño de la conquista marciana. Los conductores del programa proveen conocimientos que te llevan a conocer el planeta rojo. Onda Marciana combina relatos de ficción con información científica e histórica.