Con un nuevo financiamiento de 15 millones de euros, la plataforma Podimo busca aumentar los contenidos exclusivos en lo que resta del año y convertirse así, en el “Netflix” del podcasting de la región. Deezer realizó una encuesta para saber cómo el audio está ayudando a combatir algunos efectos del aislamiento. Además, en otras noticias, Francia quiere reemplazar la palabra pódcast por un equivalente en su idioma. ¿Cómo se llamarán?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Podimo capta 15 millones para crear un ‘Netflix’ europeo de pódcast
Esta plataforma de podcasting con sede en Copenhague aspira a convertirse en el Netflix europeo de los podcasts. En el portal español CincoDías se informa que la compañía ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros, liderada por 83North. En esta recaudación también han participado inversores ya existentes como E.ventures y Heartcore. Podimo, que se destaca por tener un modelo especial de reparto de ingresos, desembarcará pronto en España, ya que el mercado español acumula ya cerca de 50.000 podcasts. Morten Strunge, fundador y CEO de la compañía, reveló que lanzarán su servicio gratuito en España para ofrecer los podcasts más relevantes que existen, así como programas exclusivos. Su objetivo es aumentar los podcasts exclusivos a más de 250 para final de año. Podimo ya cuenta con 500.000 usuarios y prevé generar un negocio de 1.100 millones de dólares este 2020 y 3.300 millones para 2025.
¿Cómo está ayudando el contenido en audio al estado de ánimo durante el aislamiento?
El amor romántico y la soledad, dos situaciones opuestas con una misma solución: los podcasts. Deezer realizó una encuesta con 11.000 personas en ocho países para descubrir cómo estaban utilizando el audio en estos tiempos de confinamiento. Los datos arrojaron que más de 1/3 de las personas en todo el mundo están utilizando contenidos de audio para crear un ambiente romántico en casa. Asimismo, se descubrió que las personas en el Medio Oriente están usando los podcasts para combatir la soledad, mientras que los europeos y estadounidenses recurren a la música en busca de ayuda. Por otro lado, la encuesta reveló que la Generación Z y los Millennials están buscando contenido de autocuidado y bienestar. Los podcasts de relación en Deezer también han visto un aumento dramático del 145% en los usuarios activos diarios en todo el mundo desde principios de marzo. Hoy día la gente está escuchando el doble de tiempo en comparación con principios de marzo, hasta 40 minutos de 20 minutos en promedio. Los datos también han revelado que las generaciones más jóvenes tienen más probabilidades de estar deprimidas en el encierro (18% de 18-24 años frente a 9% 55+ de años). Eso explica por qué el 19% de la Generación Z escucha audiolibros para dormir y el 24% escucha música para combatir la soledad. Las personas de entre 45 y 54 años, por su parte, parecen estar lidiando mejor con la situación y utilizan principalmente la música para relajarse (59%).

Francia «inventa» una nueva palabra para pódcast
En el portal EuroNews publican que, en un intento por acabar con el ‘franglais’ (francés + inglés), o franglés, que es el uso abusivo o inapropiado de anglicismos en el idioma francés cuando existen expresiones equivalentes y más apropiadas en francés, Francia ha denominado un término para llamar al ‘pódcast’. Esta palabra, nacida de la combinación entre iPod y Broadcast, deberá ser reemplazada “audio à la demande”, que en español sería audio a pedido. La Comisión para el Enriquecimiento del Idioma Francés también quiere reemplazar otras palabras como Deepfake por “infox vidéo o vidéotox” y las Fake News (noticias falsas) deben reemplazarse con las palabras “infox”, un acrónimo más cercano a las palabras francesas para el término.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify busca el control de la distribución de podcasts con Joe Rogan. El presentador de ‘The Joe Rogan Experience’ se ha convertido en un nuevo medio de comunicación, como lo señala The New York Times. Rogan ha asegurado que necesitamos adaptar nuestro entretenimiento y nuestros medios a las diferentes actividades de las personas. Y él, según este artículo de ProMarket esto es precisamente lo que está haciendo Spotify con este acuerdo. La empresa quiere ganar control sobre la distribución de podcasts y así construir un gran negocio orientado a los anuncios.
- Cómo pasar de un pódcast de entrevista a uno narrativo de no ficción. Sarah Enni explica en el portal de Podcast Movement cómo es la transición de un pódcast de escritura creativa con un formato de entrevistas a uno de no ficción narrativa y cómo los formatos cambiantes le permitieron brindar a su audiencia información clara y de calidad de una manera más organizada y directa.
- Microsoft patenta un altavoz inteligente que podría revivir a Cortana. Según Voicebot, y basándose en una patente presentada, la empresa podría estar desarrollando un altavoz inteligente propio. Se trataría así de un esfuerzo de Microsoft de extender su marca Surface a más dispositivos basados en audio y competir en este mercado.
- Audacity celebra 20 años. Su primera versión, Audacity 0.8, fue lanzada el 28 de mayo de 2000, por lo que la aplicación informática multiplataforma libre está cumpliendo dos décadas de existencia. Audacity es utilizado por la comunidad de artistas, podcasters, científicos, amantes de la música y el sonido, y narradores.
Pódcast recomendado
Le llamaban padre. Es un pódcast donde se relata la historia de casos de pederastia bien documentados del mundo. Se trata de historias de abusos, de víctimas y verdugos muy sutiles. Es un documental de audio creado por el periodista Carles Porta y ha sido catalogado como una narración y producción sonora excelente.