Podimo asegura que su modelo de monetización es más conveniente para los podcasters

Melvin Rivera conversa con Javier Celaya, responsable de Podimo para los países de habla castellana quien asegura que lo más importante para la monetización por medio de subscripciones no es solo el contenido, sino los extras que se ofrecen. Para acelerar su crecimiento la plataforma Deezer se unió a TV Azteca, la segunda mayor generadora de contenidos en español en el mundo, y con ello busca acelerar su crecimiento en ese país, así como en países latinoamericanos como Colombia y Argentina. Conoce más sobre esta estratégica alianza. En otras noticias, Algunos se preguntan si el acuerdo de Spotify con Joe Rogan es del todo legal. Y la inversión en podcasting no para, ahora es Sirius XM que cerró un trato por 300 millones por la compra de Stitcher.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los que escuchan podcasts en español ¿están listos para el pago de suscripciones?

Esa fue una de las preguntas que le lanzamos a Javier Celaya, director de Podimo. La TV y el cine demostraron que sí era posible. Sin embargo, los periódicos andan probando y algunos no han logrado convencer a sus lectores de que hay suficiente valor para pagar por una suscripción. En entrevista con Notipod Hoy Celaya responde, comparte evidencias de que estamos listos y responde a las preguntas más frecuentes que se están haciendo los podcasters. Al final del audio del capítulo de hoy, está la entrevista.

Deezer se une a TV Azteca para acelerar su crecimiento en México

TV Azteca y las compañías del Grupo Salinas promoverán la plataforma Deezer a través de sus negocios y servicios. Según publican en La Razón, gracias a esta asociación exclusiva, el servicio de streaming acelerará su crecimiento en el país, ya que ambas empresas prometen ofrecer a los usuarios música y podcasts acorde a sus gustos. Según Hans-Holger Albrecht, CEO de Deezer, México es uno de los mercados musicales de más rápido crecimiento en el mundo. Por ello, están emocionados de tener como socio estratégico a Grupo Salinas. El ejecutivo asegura que ve un enorme potencial de crecimiento no solo en países como México, sino también en Colombia y Argentina. La posición número dos de la plataforma en Brasil, así como su experiencia, le ayudan a convertirse en el principal competidor de la región. Deezer también reveló que ya tienen el equipo preparado para asegurarse de que los mexicanos encuentren el contenido que les gusta. Y gracias a la alianza con TV Azteca tendrán un alcance sin precedentes en el país. Recientemente Deezer lanzó su servicio de podcasts en México para ayudar a sus suscriptores a disfrutar de muchos programas de audio e historias.

¿Es ilegal el acuerdo de Spotify con Joe Rogan?

Michael Robertson, emprendedor dedicado a negocios de tecnología, analiza en Rain News si el acuerdo de contenido exclusivo que hizo Joe Rogan con Spotify es completamente legal. Robertson señala la protección de los derechos de autor establecida en el Título 17 del Código de los Estados Unidos, en el que se indica que “No se otorgará a ningún servicio interactivo una licencia exclusiva bajo la sección 106 (6) para la realización de una grabación de sonido públicamente, mediante transmisión de audio digital, por un período de más de 12 meses”. Spotify califica como un “servicio interactivo” y, según la información que se ha conocido, se trata de un acuerdo exclusivo que, si bien está permitido por la ley, es solo por 12 meses. Sin embargo, según el comunicado de prensa oficial de Spotify, el acuerdo del pódcast “The Joe Rogan Experience” figura como un acuerdo “multianual”. Por otro lado, la ley también permite un trato de hasta 2 años, pero solo para un licenciante que mantiene los derechos de autor a 1.000 o menos grabaciones de sonido. En el caso del pódcast de Rogan, hay 1.477 episodios, por lo que esto no se aplicaría.

Sirius XM cierra acuerdo para la compra de Stitcher

Spotify no es la única empresa invirtiendo en podcasts. Según Engadget, Sirius XM estaría buscando comprar Stitcher a su propietario actual, EW Scripps, para reforzar su propio negocio de podcasting. The Wall Street Journal informó que el acuerdo entre Sirius y EW Scripps está cerrado, con una tarifa fija de alrededor de $300 millones. Para ese cambio, Sirius tomaría una serie de podcasts con estrellas de marca como Conan O’Brien. No es la primera vez que se vende Stitcher, ya que en 2014 Deezer también compró la compañía como parte de su propia estrategia, no del todo exitosa, para ingresar al podcasting. En 2016, Deezer lo vendió a EW Scripps por $ 4.5 millones. Cuatro años después, y con un grupo de nombres famosos que respaldan el servicio, Scripps puede considerar un precio de venta de $300 millones como una ganancia lo suficientemente decente. Hoy día Stitcher se está inclinando por el uso de nombres y marcas establecidas para atraer usuarios como por ejemplo, tener parte de la licencia para crear nuevo contenido de pódcast de Marvel, organizar programas de “LeVar Burton” y “The Office Ladies”, entre otros.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Un ingeniero de audio explica el sonido característico de NPR. Adam Ragusea, antiguo anfitrión del pódcast “The Pub” quería descubrir qué es lo que hace que el sonido de transmisión de NPR sea tan nítido y brillante, mientras que otras estaciones de radio públicas locales tienen un tono más grave y estruendoso. Para ello en uno de sus capítulos de hace un tiempo entrevistó a Shawn Fox, director senior de ingeniería de audio en NPR. Todavía vale la pena escuchar como NPR logra su sonido.
  • Aureal, un nuevo servicio para crear un pódcast fácil. Esta plataforma ofrece un espacio para grabar, editar, alojar, distribuir y monetizar un pódcast de forma sencilla. Se destaca por utilizar el poder de ‘blockchain’ para algunas de sus funciones. También ofrece transcripción.
  • Edifi, una app para escuchar solo podcasts de fe. Se trata de una plataforma diseñada para quienes buscan podcasts cristianos transformadores e inspiradores de fe. La aplicación Edifi reúne miles de los mejores podcasts cristianos en un solo lugar.
  • El podcasting está abriendo puertas para las voces latinas. Según publican en Inside Radio, en un esfuerzo por dar más visibilidad a los podcasters latinos, la red multicultural de audio digital ReVolver se ha asociado con la iHeartPodcast Network para dar a sus programas un alcance más amplio.

Pódcast recomendado

Si lo sé no vengo. Es un pódcast sobre actualidad y periodismo, pero sobre todo, humor. El programa tiene varias secciones en las que se tratan diferentes temas de actualidad relacionados con las redes sociales, la política, o simplemente, situaciones de la vida cotidiana que todo el mundo quiere criticar y que por vergüenza no lo hace.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.