- Lo que «The New York Times» puede enseñar a la gente de la radio… (y a los podcasters).
- Cierran «Encuentro Internacional de Periodistas» hablando sobre monetización de pódcast.
- Cómo productores de audio cuentan escenas vivas estando a distancia.
- Nuevo pódcast sobre los afroamericanos en LATAM.
- Los creadores de contenido ahora pueden monetizar en Facebook.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Libro Rayado. Las polémicas históricas del mundo de los libros, pero sacudiendo la mirada rancia y elitista. Si tú también quieres formar parte de una conversación literaria, divertida, pero reflexiva, no te pierdas los nuevos episodios cada 15 días. Con Sebas G Mouret. Escúchalo en Podimo.

Lo que «The New York Times» puede enseñar a la gente de la radio… (y a los podcasters)
Cuestionar nuestro «modus operandi» es el comienzo para descubrir nuevas formas de crear y comercializar contenido. Fred Jacobs, presidente y fundador de Jacobs Media reflexiona sobre lo que el NY Times está haciendo para sobrevivir y los excelentes resultados que han conseguido. Jacobs invita a la radio (y nosotros, a los podcasters) a aprender de las experiencias de este medio. La mayoría de los periódicos siguen en crisis, pero el Times es una excepción. Se han reinventado ofreciendo productos digitales que cobran tarifas de suscripción. Tienen contenido de comida/recetas, rompecabezas de calidad y crucigramas. Han desarrrollado una sólida red de pódcast con «The Daily» a la cabeza y una estrategia móvil que muestra mejor el contenido de marca. Sin embargo, no todo ha sido «color de rosa». Algunas estrategias no le han funcionando, pero muchas otras lo han hecho y por eso han crecido. Fred, analiza un memorando que envió el Times recientemente a su personal y cómo algunas de estas estrategias pueden ser útiles también para la radio. Estas son:
- Un cambio de cobertura de los productos básicos a un periodismo autorizado e información que los lectores pueden usar para navegar por sus vidas.
- Un plan reimaginado para cubrir la ciudad de Nueva York donde viven menos de la mitad de sus lectores.
- Menos artículos superficiales y una mayor variedad de historias, incluyendo más periodismo visual y escritura conversacional.
- Un nuevo modelo para la edición de textos.
Jacobs concluye que la industria editorial se encuentra en una posición más precaria que la radio. Esta es una gran razón por la que podemos aprender de su angustia, su experimentación, sus reveses y sus victorias.
Cierran «Encuentro Internacional de Periodistas» hablando sobre monetización de pódcast
El XVII Encuentro Internacional de Periodistas 2021, terminó recientemente con la charla «¿Cómo monetizar un pódcast?»
(https://youtu.be/Jyvpt5EmABU. Los panelistas fueron: María Catalina Colmenares-Wiss, asesora en gestión de medios de comunicación y análisis de inversión en América Latina, e integrante del Consejo Directivo de SembraMedia, en Colombia. También participó Francisco Izuzquiza, presentador desde 2014 del pódcast «La escóbula de la brújula» en Podium Podcast. El moderador fue Abraham Torres, embajador de SembraMedia en México. Concluyeron que para monetizar un pódcast se necesita una estrategia creativa y financiera que construya comunidades y audiencias para luego alcanzar el financiamiento. El camino del pódcast es largo, y no existen fórmulas, trucos, ni el éxito está garantizado. Para María Catalina, el primer paso es plantear una estrategia de negocios. Hay que construir confianza con tus audiencias, para que contribuyan a la sostenibilidad de tu proyecto. Para Izuzquiza, la clave es la constancia y es en lo que se falla al principio.
Cómo productores de audio cuentan escenas vivas estando a distancia
En The Open Notebook cuentan como dos productores de audio logran una experiencia sonora única al contar una historia. Hablan de Ike Sriskandarajah, productor de radio y ganador de un Emmy y uno de los productores de la serie investigativa «American Rehab». Ike logró nuevas tonalidades en una entrevista sin tener una conversación de preguntas y respuestas. También cuentan cómo Mariana Zúñiga, productora del pódcast «El Hilo», contó la historia de Orlando Pimentel. Este es un inmigrante venezolano que decidió volver a pie a su país después de que la pandemia le cortara todas las fuentes de ingresos de las cuales vivía en Ecuador.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- ¿Quieres aprender lo básico para editar un pódcast? Hindenburg, el software de edición de audio creado para profesionales de la radio, el periodismo y el audio, te invita a su próximo taller gratuito «Edición de pódcast: Lo Básico». Este será el próximo jueves 16 de diciembre. ¡Suscríbete aquí!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Los creadores de contenido ahora pueden monetizar en Facebook
Facebook con su marca «Meta» ha lanzado un nuevo modo que facilita a los creadores de contenido monetizar sus publicaciones. El «modo profesional» estará disponible inicialmente para un pequeño número de usuarios en los Estados Unidos, pero planean expandirlo a más países en los próximos meses. También agregarán más opciones de monetización y herramientas. Los creadores que elijan usar el «modo profesional» con sus perfiles de Facebook tendrán la posibilidad de ganar dinero en la red social.
Por ejemplo, pueden pаrticipаr en el nuevo programa de bonificación «Reels Plаy» que facilita ganar dinero con sus videos de formato corto. Desafortunadamente, por el momento, este programa solo está disponible por invitación y «Metа» decide quienes serán elegibles para la bonificación.
Nuevo pódcast sobre los afroamericanos en LATAM
«Legado» es una serie audio-documental que cuenta la historia de las vidas afro que cambiaron y están cambiando a América Latina. La periodista colombiana Mábel Lara, conecta a las nuevas voces afrodescendientes con la historia de nuestros pueblos en América Latina y el Caribe. Narra las luchas motivadas por discriminación, derechos, la igualdad y la justicia. Voces negras del arte, la política, la música, el deporte y el activismo, entre muchas más. En este pódcast mezclan la vida de dos personalidades afrolatinas, una viva y otra histórica. Destacan personajes que no han tenido el recocimiento que deben tener. Por ejemplo: la historia del primer presidente negro de Colombia en 1861, la valiente vida de Sonia Pierre y su lucha contra el anti-haitianismo, Tania Ramírez, fundadora de «Mizangas», una organización que combate la impunidad del asesinato a jóvenes afrodescendientes en Uruguay. «Legado», es un pódcast original de Spotify producido por La Central del Podcast en colaboración con Miracol TV.
- Este mes de diciembre estaremos en Twitter Spaces con nuestro “espacio” «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Este próximo viernes 10 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami.¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los “espacios” de Twitter! ¡Te esperamos!
Pódcast recomendado
Omar se muere. Un programa donde una persona con cáncer de colon se despidió de este mundo creando un pódcast. Junto a Antonio Castelo, hablaron de la vida, la muerte, el amor y sus cosas. Omar Álvarez murió este año 2021.