Spotify tiene presencia mundial, millones de usuarios, pero sus ganancias aún no reflejan esto. Su apuesta por el podcasting es en grande y es su estrategia para salir de estos números negativos.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Spotify apuesta por los podcasts para salir de los números en rojo. La compañía está luchando cada trimestre para alcanzar la rentabilidad, pero los números siguen en rojo. Hasta julio sus pérdidas alcanzaban la cifra de 3 millones. Sin embargo, esta cifra puede considerarse un avance dado que en el mismo periodo del año pasado los números rojos fueron de 90 millones. Por ello, Spotify está viendo en los podcasts una oportunidad para hacer crecer y fidelizar a los usuarios. Su objetivo es que al menos el 20% del tiempo que los usuarios pasen en la plataforma sea escuchando podcasts. Según La Nación, la empresa planea invertir unos US$400 millones más en la compra de varias compañías dedicadas al negocio del audio.
- Los diarios están comenzando a liderar el universo del podcasting. Jorge Heili, estratega de medios, ha analizado la categoría “News & Information” de audiencias de Comscore, y encontró que en todos los países las marcas de diarios están en los primeros lugares. Medios como El País y El Mundo en España, El Comercio y La República en Perú, Clarín y La Nación en Argentina y El Tiempo y El Espectador en Colombia están apostando con mucha seriedad y profesionalismo por el contenido en audio. Lo que sorprende es que las marcas de radio no lo estén haciendo. Uno de sus problemas es que no se están adaptando bien al entorno digital y como aún no ven negocio en los podcasts lo están dejando de lado.
- El 46% de los mexicanos consume contenidos por Internet. Este dato ha sido arrojado por la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, llevada a cabo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. También han destacado que el 81% de las personas usa el smartphone para acceder a estos contenidos, mientras que solo un 20% lo hace por medio de una computadora. Las plataformas más utilizadas para ver contenidos en Internet son YouTube (77%), Netflix (27%) y Facebook (23%).
- Las compañías tecnológicas apuestan por la transcripción. Ya lo hemos visto con Google, que está comenzando a transcribir podcasts para facilitar a los usuarios encontrar contenido de su interés. Pero no es la única. Poco a poco han llegado empresas como Otter.ai, que prometen resolver el problema de las transcripciones de archivos de audio como grabaciones, conversaciones y entrevistas. Este servicio destaca por ofrecer un servicio de transcripción de voz automática muy precisa. Desde La Nación explican un poco su funcionamiento, así como otras empresas dedicadas a este mismo sector.
- La personalización de los anuncios y de las plataformas será la tendencia de audio para 2020. Así han asegurado desde AudioEngage, una empresa que ofrece soluciones de publicidad en audio digital. La compañía participó en el Rain Summit de Dallas, que es uno de los eventos más importantes sobre tendencias de la radio y el surgimiento del audio streaming. Bereth Galicia, Business Development Manager de la compañía, habló sobre el estado actual de la industria, así como de las tendencias de audio digital. En su intervención, la empresa recalcó la importancia de definir estrategias concretas en dispositivos nuevos como los altavoces inteligentes y los vehículos conectados.
- Se estrena el primer pódcast laboral en Perú. El bufete Miranda & Amado Abogados ha lanzado Laboral 24/7, un programa sobre las noticias más importantes en el país y en toda la región. Consiste en episodios de 5 a 6 minutos y tres secciones.
- El Tec de Monterrey presenta sus cinco podcasts. Esta institución educativa ha puesto a disposición de su comunidad y el público en general la plataforma de podcasts Tec Sounds con cinco programas que hablan sobre educación, salud y el mundo, entre otros. Está disponible en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.
- Tendencias de audio profesional. En la Convención anual de la Audio Engineering Society en Nueva York, caracterizada por ser un espacio de innovación, no solo se mostraron muchos productos nuevos e interesantes, sino también soluciones de podcasting. Desde el portal MusicTech hablan un poco de las tendencias que se vieron para el audio profesional.
- Los podcasts privados y su función en la comunicación interna de las empresas. Estos programas de audio a demanda podrían cambiar la forma en que las empresas se comunican con los empleados. Desde el portal Entrepreneur han hablado con el CEO de uStudio, una compañía de soluciones de video y pódcast, sobre cómo podría ser la nueva era de la comunicación de los empleados.
Pódcast recomendado:
Vostok 6. Es un pódcast dedicado a crear referentes para todas aquellas jóvenes que tienen que definir su futuro. Lo conducen Patricia López, Paloma Barreiro y Andrea Barber.