PodcastMusic facilitará usar música popular en un pódcast

SourceAudio, la compañía que proporciona licencias de música a emisoras de radio, productores y compañías de producción, acaba de anunciar su entrada al podcasting.

En NotiPod Hoy

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • SourceAudio, se asoció con SoundExchange, la agencia que recolecta las regalías musicales, para crear un mercado de música que no existía para los podcasters. La plataforma se llama PodcastMusic.com y da acceso a la música de los creadores de SoundExchange y ofrece licencias a los productores de podcasts. Esta empresa tiene acceso a 700.000 pistas en audio para producción, música  y efectos especiales de sonido. PodcastMusic.com también quiere facilitar el uso de música popular en un podcast. En 2020 agregarán licencias de música pop de las grandes discográficas y sellos independientes. Esto es significativo ya que el uso de la música popular estaba estrictamente fuera de los límites de un podcaster, ya que el proceso de concesión de licencias era demasiado complejo y costoso. El próximo año, PodcastMusic.com permitirá a los productores de podcast licenciar música propiedad de editores con un solo clic en un botón. Todavía no han anunciado qué sellos discográficos y editores permitirán que su catálogo sea licenciado a los podcasters. Se espera que esa lista se recopile en los próximos meses.
  • La música es el género más atractivo de podcast. Según una encuesta hecha a finales de julio por Morning Consult / The Hollywood Reporter, el 60 por ciento de las personas prefiere los programas centrados en la música; le sigue la comedia con 57 por ciento y las noticias locales con 49 por ciento. Este sondeo también reveló que los usuarios prefieren los anfitriones conocidos: el 41 por ciento afirmó que sería más probable que escuchara un podcast si tuviera un anfitrión del que ya son fanáticos. Además, el 39 por ciento aseguró que sería más probable que escuchara un podcast si se lo recomendaba un familiar o un amigo.
  • Google mejora la búsqueda y escucha de podcasts a través de sus servicios. Según la compañía, existen más de dos millones de podcasts en la web, por ello quieren ayudar a los usuarios a encontrarlos a través de su buscador. Para ello están poniendo los episodios en los resultados de búsqueda para que las personas pueden escuchar directamente desde esa página. Además, han anunciado que pronto se podrán descubrir podcasts usando Google Assistant, lo que ayudará a la búsqueda de programas a través de los altavoces de Google.
  • Transistor, empresa de alojamiento de podcasts, ofrece nuevas funciones en su reproductor. Una de las más interesantes, y la que había sido más demandada, es la inserción de múltiples episodios. Ahora los usuarios de la plataforma podrán insertar todo su ‘feed’ de podcast en su sitio web y no solo el último episodio. Para acceder al nuevo reproductor integrable los usuarios solo deben ir a la pestaña “Episodios” y luego hacer clic en el botón “Insertar lista de reproducción” en la barra lateral.
  • AT&T y Spotify se alían. Gracias a esta alianza los clientes de AT&T en Estados Unidos suscritos al plan ‘Unlimited & More’ podrán disfrutar de la música y los podcasts de Spotify Premium sin cargos extras. Quienes aún no cuenten con una suscripción al servicio de ‘streaming’ podrán probarlo por 6 meses de manera gratuita. Pasado este tiempo deberán pagar los US$9.99 por mes si quieren continuar disfrutando de la plataforma.
  • Glow recauda 2.3 millones de dólares para ayudar a los podcasters a monetizar. El objetivo de esta startup es que los podcasters puedan conseguir suscripciones pagas. Esto se conseguiría a través de la creación de una página en Glow, donde aceptarían los pagos de los oyentes y luego les permitirían acceder al contenido de la aplicación de podcast. La empresa ya ha comenzado a probar su producto con un podcast, con el que asegura generar 35 mil dólares en tarifas de suscripción.
  • Flipboard lanza una serie de podcasts de marca compartida con Digital Trends. Se trata de un ‘spin-off’ de audio de un segmento en el programa de vídeo en vivo de Digital Trends ‘Digital Trends Live’. La idea de las compañías es reutilizar de forma efectiva ese segmento de 10 a 15 minutos al empalmar el audio para el podcast.
  • Los ingresos de Cumulus Podcast aumentaron un 139 por ciento. Mary Berner, directora ejecutiva de la compañía, ha asegurado que el podcasting es ahora un contribuyente significativo para los resultados de la empresa. Afirma que sus podcasts ahora se descargan 67 millones de veces por mes.
  • iHeartMedia estrena nueva programación: ‘Sunday Night Podcasts’. La empresa transmitirá todos los domingos los mejores podcasts en sus más de 200 emisoras de radio de Estados Unidos. Incluirá programas de diversos géneros: comedia, true crime, negocios, historia, tecnología, cultura y más.
  • CEntrance presenta una nueva interfaz de grabación móvil. En Podcast Movement (del 13 al 16 de agosto en Florida), la compañía mostrará nuevas formas de crear contenido de audio profesional para podcasting, voz en off y juegos con la interfaz de grabación móvil MicPort Pro 2.

Podcast recomendado:

Aves de Colombia. Es un podcast dedicado a las aves de Colombia, presentado por Alejandro Vargas y Camilo Ríos. El objetivo es ofrecer a los oyentes información sobre ellas y presentar los sonidos de cientos de especies, así como invitarlos a conocer las diferentes regiones del país e incentivar el aviturismo.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.