El podcasting: un negocio en auge donde pocos ganan dinero

El crecimiento del podcasting es innegable, pero su monetización sigue siendo un tema difícil. Identifican las tres tendencias de audio noticias que primarán este 2021. Además, siguen las reflexiones sobre el rumor del nuevo servicio de suscripción que está planeando lanzar Apple. Spotify se está expandiendo a los audiolibros.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

El negocio de los podcasts está en auge, pero pocos están ganando dinero

Sara Fischer, autora de  Media Trends, explica en un artículo del medio Axios que aunque casi todas las empresas importantes de medios y entretenimiento están invirtiendo mucho dinero en el lanzamiento de nuevos podcasts, muchos de ellos no están ganando demasiado dinero, al menos todavía. La adopción del podcasting por parte de los consumidores ha superado la monetización. En la actualidad, solo unos pocos obtienen ingresos significativos de los podcasts, pero se espera que eso cambie a medida que la industria madure. Según Marshall Brown, cofundador de Buzzsprout, hasta ahora, el 1% de los principales podcasts recibe el 99% de las descargas y es muy raro que alguien alcance ese 1% superior. Afirma que, para la mayoría de los podcasters, se trata más de un crecimiento lento y gradual. De acuerdo con Agnes Kozera, cofundadora de Podcorn, para los podcasters, el mercado de patrocinios de podcasts, es más difícil que se vuelva viral porque el ecosistema de podcasts no tiene una plataforma con características de una comunidad como YouTube, Instagram o TikTok. Por ello, a medida que más empresas grandes invierten en la construcción de sus propios imperios de podcasts, aún no se sabe cómo construir un mercado publicitario que funcione de manera ubicua en muchas plataformas diferentes. Spotify, por ejemplo, utiliza la “inserción de anuncios en streaming” para colocar anuncios leídos por presentadores y locutores dentro de diferentes podcasts, mientras que otras empresas adoptan un enfoque más tradicional insertando anuncios de audio similares a los de la radio en los podcasts de forma automatizada. Si bien hay un pequeño número de programas — como The New York Times—, que está obteniendo beneficios muy lucrativos del podcasting, para la mayoría el retorno financiero de la inversión en podcasts aún está por realizarse.

Tres tendencias en audio de noticias para 2021

Con la llegada de la pandemia a principios de 2020, existió el temor de que con el trabajo desde casa y la disminución de los desplazamientos terminara el éxito de las noticias en audio. Sin embargo, no fue así. El pico de la mañana de escucha de podcasts se acabó, pero ha sido reemplazado por una escucha sostenida durante todo el día. Considerando esto, es importante tener en cuenta las tendencias de audio para 2021. Destacan tres y uno de ellos es la generalización de los podcasts de pago. La compañía de podcasts deportivos de Liverpool, The Anfield Wrap, fue una de las primeras en adoptar este sistema y le han seguido otros medios importantes con modelos de pago como The New York Times y The Guardian. Sin embargo, 2021 podría ser el año en que los podcasts premium finalmente podrían generalizarse, algo que también se predice en el último informe de Reuters. La segunda tendencia es que los oyentes leales exigen responsabilidad. Este tipo de oyentes tienen más expectativas y estándares tan altos para el audio como para el periodismo escrito. La tercera tendencia será la de la llegada de nuevas plataformas de audio independientes, pero es importante que para que tengan éxito, los editores consideren la evolución de los hábitos de escucha.

El rumorado servicio de suscripción de podcasts de Apple, ¿afectará a Spotify?

Hace poco se conoció que Apple planea lanzar un servicio de suscripción de podcasts sin publicidad. En los últimos años, el pionero del formato de audio a pedido ha estado perdiendo participación de mercado frente a Spotify, dado que el servicio sueco ha hecho grandes inversiones en podcasting. Sin embargo, este posible nuevo servicio de suscripción podría ser la gran estrategia de Apple para cambiar el rumbo del sector. Según las fuentes, el servicio tendrá contenido exclusivo, no tendrá publicidad y cobrará a los usuarios una tarifa mensual. Este modelo de negocio se ha probado varias veces con podcasts en el pasado, siendo el mayor ejemplo Luminary. Sin embargo, este no ha tenido el éxito que se esperaba. Aunque este tipo de servicios de podcasts sin publicidad tienen un historial débil, Apple tiene algunas ventajas que podrían hacer que funcione como su amplio presupuesto para pagar a los creadores. Ante la interrogante de si Spotify debería preocuparse por este movimiento, desde The Motley Fool indican que no, dado que la empresa ya tiene una importante ventaja en la inversión de contenido de pódcast a través de sus adquisiciones de Gimlet, The Ringer y Parcast. También ha invertido en decenas de espectáculos para su estudio interno. Contrariamente a lo que se pudiera creer, al Apple lanzar un servicio de pódcast premium, podría ayudar a Spotify a normalizar la idea de pagar por los podcasts.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Spotify se está expendiendo a los audiolibros. La compañía acaba de anunciar que está avanzando en pequeño “plan piloto” de audiolibros con el lanzamiento de nueve nuevos audiolibros que estarán disponibles exclusivamente en su aplicación. Aunque no es su primer intento con los audio libros, esta vez lo están haciendo con obras de dominio público. Esto significa que Spotify no tendrá que pagar regalías de derechos de autor. Algunos de los libros son: Frankenstein de Mary Shelley , Great Expectations de Charles Dickens y Persuasion de Jane Austen.
  • Luis Trelles y Andrew Mambo se unen a la unidad de narración empresarial de NPR. Trelles, que anteriormente fue editor senior en Latino USA y que comenzó su carrera en audio como editor y productor con Radio Ambulante, tendrá el puesto de Editor Senior. Mambo, por su parte, se une como Reportero/Productor en Invisibilia de ESPN, donde fue productor fundador de 30 por 30 Podcasts, la serie de documentales de audio de la cadena que cuenta historias del mundo de los deportes.
  • Triton Digital publica nuevos datos sobre la escucha inteligente de altavoces. Los datos son sobre el consumo de transmisiones AM / FM de EE. UU. en altavoces inteligentes. Tras comparar el consumo de transmisiones en diciembre de 2018, diciembre de 2019 y diciembre de 2020, encontró un crecimiento de más del 29%. El consumo en dispositivos móviles se mantuvo estable en un 48% durante el período de dos años.
  • El ‘dominio de Pro Tools’ puede estar impidiendo la diversificación del audio. Según explican en The Verge, el precio prohibitivo de esta aplicación de audio profesional se ha convertido en una técnica de control de acceso a la industria, ya que de alguna manera dice a la gente que si no conoce este software específico que cuesta mucho dinero y es extremadamente complicado, entonces no puede ser un parte de la industria del audio.
  • Nombran a José Ángel Esteban como nuevo director de audio y pódcast de Vocento. Este periodista burgalés, con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y cine, será el nuevo director de audio y pódcast de Vocento, un cargo de nueva creación desde el que ayudará a los periódicos y las revistas de la compañía a crear y consolidar una oferta de productos sonoros, así como a diseñar la estrategia a seguir en el podcasting.

Pódcast recomendado

Emprende aprendiendo es un pódcast dedicado a los emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer su negocio y su vida. Euge Oller es quien conduce este pódcast y lo hace con ejemplos prácticos, entrevistas con emprendedores de habla hispana, contenido sobre cómo montar un negocio de éxito y mucho más. Este programa enfatiza las habilidades que debe tener un emprendedor exitoso y las enseña.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.