Durante la crisis provocada por la pandemia, los podcasters recurren al crowdsource de audio, para crear contenidos. Conoce de qué se trata. El 2019 fue un gran año de ingresos para la empresa Acast que recientemente abrió oficinas en México. ¿Qué le espera para este año? Además, conoce la iniciativa de Podchaser que quiere donar fondos a organizaciones benéficas por cada pódcast que recibe una reseña.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Por qué los podcasters están volviendo al crowdsourcing durante la crisis del coronavirus
Estamos viviendo la primera pandemia de la era de Internet y como era de esperarse, ha habido un aumento en el número de podcasts sobre el coronavirus. Sin embargo, hay un tipo de programa específico que se está haciendo popular: el que se compone de audios enviados por extraños. La experiencia compartida del distanciamiento social y autoaislamiento está haciendo que los podcasters recurran al crowdsource de audio, es decir, a la recopilación de audios de personas que cuentan su experiencia durante esta crisis. Conocidos productores de audio del Reino Unido como Renay Richardson (fundador y CEO de Broccoli Content de Sony), Eleanor McDowall (productora de la serie en Short 4 Cuts de Radio 4) y Cathy FitzGerald (BBC Radio 4) han lanzado nuevos trabajos de este estilo. Su motivación es rescatar el sentido de comunidad, incluso en aislamiento. Es una forma de hacer sentir a las personas que todos estamos juntos en esto y que hay muchas personas que se sienten igual que nosotros.
Los ingresos de Acast se duplicaron en 2019
2019 fue un año tremendo para Acast, así lo ha confirmado su CEO Ross Adams. El año pasado los ingresos netos de la plataforma de podcasts se duplicaron, pasando de de US $19 millones a US $38 millones, con ingresos en América de un 148% y en Europa de 91%. Según Adams, Acast ha consolidado firmemente su posición como la compañía de pódcast más importante del mundo en todos los sentidos: escuchas, creadores e ingresos. La empresa espera seguir aumentando este éxito, sobre todo después de haberse lanzado por primera vez en un país de habla hispana, que fue México. Su objetivo es seguir desarrollando su tecnología y producción en 2020. Durante 2019, la empresa superó la marca de 10.000 espectáculos con 1,9 mil millones de escuchas durante el año en 195 países. Y aunque actualmente la compañía está monitoreando el efecto de la pandemia en los negocios, señala haber tenido escuchas récord (+ 8.4% a nivel mundial) durante los últimos dos fines de semana.
Podigee comparte información desde sus servidores de lo que está pasando con los podcasts.
El alojador de podcasts alemán ha ofrecido datos propios y estadísticas sobre cómo la pandemia de COVID-19 está afectando el podcasting en relación al comportamiento de los usuarios. Podigee, asegura que hubo una baja pero luego un aumento significativo en el número de descargas de podcasts a partir del 11 de marzo. Tuvieron un promedio de 5.8 por ciento más de capítulos de podcasts que se se descargaron o escucharon cada semana, en comparación con la anterior. La proporción de podcasts reproducidos en el reproductor web en comparación con las descargas es muy interesante: Entre el 2 y el 10 de marzo la proporción de reproductores web reprodujeron un promedio del 4,8 por ciento del total de descargas. Del 11 al 13 de marzo esta proporción saltó a un promedio de 9.5 por ciento.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podchaser enviará 25 centavos por cada review de pódcast a una organización benéfica. En medio de la grave situación generada por la pandemia del coronavirus, Podchaser ha encontrado una forma divertida de aportar a la comunidad y a los podcasters. Durante los próximos 15 días, la plataforma donará 25 centavos al Fondo de Respuesta COVID-19 de Meals on Wheels America por cada revisión de pódcast o de un episodio que reciban en Podchaser. Además, duplicarán la cantidad cada vez que un pódcast responda a la reseña. Este fondo es una organización benéfica que ofrece comidas nutricionales, y también interacción social a quienes más lo necesitan. Los fondos donados ayudarán a reponer los suministros de alimentos y a subvencionar los costos adicionales de transporte y personal. Entre las condiciones que ha colocado Podchaser para validar las reseñas es que estas deben tener un mínimo de 20 caracteres de longitud y deben ser únicas, así que nada de copiar y pegar.
- Streamlabs OBS llega a macOS. La popular herramienta de streaming, adquirida por Logitech el año pasado, ya está disponible en macOS en versión beta. Se trata de una opción para hacer streaming de forma gratuita y altamente personalizable. La experiencia en este sistema es similar que en Windows.
- 5 lecciones para crear una red de pódcast. Los fundadores de la red The Democracy Group han revelado en el portal Podcast Movement las lecciones que han aprendido sobre la construcción de una red de pódcast, y algunas cosas que aún están descubriendo.
- Apple Podcasts tiene un canal dedicado a la COVID-19. Los podcasts se han convertido en uno de los mejores medios para estar informados sobre la pandemia. Por ello, Apple ha reunido programas en todo tipo de géneros para ayudar a la audiencia a mantenerse informado, pero también para mantener la calma durante este tiempo incierto.
Pódcast recomendado:
Los hechos. Una buena manera de ocupar el tiempo durante la pandemia es escuchar un pódcast de historia. «Los hechos» cuenta la historia de la traducción completa de la Biblia al castellano ocurrida hace siglos en Europa como la reportarían en un noticiero de radio. En 17 capítulos de menos de diez minutos conocerás esta historia. Este programa fue producido por Melvin Rivera para la organización que traduce y publica la Biblia, las Sociedades Bíblicas Unidas. Tuvo la narración de Aracely Rivera y la participación de artistas profesionales y del historiador español Gabino Fernández. Después que hicimos «Los hechos» Melvin invitó a Aracely a unirse a NotiPod Hoy.