- Creadoras de “Estirando el chicle” venden en 17 horas 12,000 entradas para una presentación.
- Spotify pone los ojos en pódcast para la Generación Z.
- Twitter se está transformando en una plataforma de monetización.
- Afirman que los pódcast son una poderosa herramienta de narración y publicidad.
- elDiario.es busca un editor de pódcast.
- Artículo sobre como llamar los pódcast relacionados con el cine provoca diversas reacciones.
- Las redes sociales más utilizadas en 2022.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Antártica extrema: Shackleton y la expedición Endurance. Viaja a la Antártida con la legendaria expedición Endurance de Ernest Shackleton y llévate sus lecciones de vida. Aprende con este mítico explorador polar clave que te permitirán ver tu día a día de otra manera. Un relato intenso, una aventura tan extrema que parece ficción. Una historia sobrecogedora que muestra la extraordinaria capacidad de superación del ser humano. Escúchalo en Podimo

Creadoras de “Estirando el chicle” venden en 17 horas 12,000 entradas para una presentación
La pandemia no solo ha cambiando nuestras vidas sino que también ha provocado la creación de pódcast exitosos. Uno de estos es “Estirando el chicle”, un programa que nació en marzo 2020 a raíz del confinamiento de las comediantes, presentadoras e influencers, Carolina Iglesias y Victoria Martín. Ellas decidieron conversar sobre todas las cosas que les indignan. Capítulo tras capítulo, lograron convertirse en uno de los pódcast más escuchados en España y en varios otros países. También se posicionaron en lo más alto de las listas de Spotify e incluso fueron galardonadas con el Premio Ondas de Radio 2021 a ‘Mejor pódcast’. Recientemente su popularidad quedó comprobada cuando iniciaron una gira y vendieron las 12.000 entradas del Wizink Center en solo 17 horas. Por otro lado, Victoria, que también compaginaba este proyecto con sus labores como presentadora en Vodafone Yu, junto a Ana Morgade, ha dicho basta. La joven ha comunicado que se marcha de la cadena por motivos estrictamente personales. “Estirando el chicle”, un programa de Podium Podcast, ha tenido una gira agotadora y aparentemente esto podría tener que ver con que una de sus integrantes prefiere detenerse un tiempo, tomar aire y cuidarse.
Spotify pone los ojos en pódcast para la Generación Z
En una entrevista para el medio elEconomista Eduardo Alonso, Head of Studios de Spotify para el Sur y Este, confirmó que la empresa, a nivel global, está apostando por el desarrollo de pódcast incluyendo a las generaciones más jóvenes. Este año centrarán sus esfuerzos en crear contenido para aquellas audiencias a las que quizás no le habían creado contenido antes, como la Generación Z. Entre otras cosas afirmó que:
- En 2022 esperan, al menos producir el mismo número de shows que en 2021.
- La compañía está apostando por el contenido exclusivo.
- Les interesa explorar la nueva ventana de los videopodcast.
Twitter se está transformando en una plataforma de monetización
Durante el ultimo año Twitter ha estado constantemente en las noticias. No solo por las grandes adquisiciones, sino por su énfasis en la monetización. Ahora facilita a los creadores de contenido monetizar su talento, con tan solo aportar “algo” a una comunidad. Actualmente, están probando cuatro opciones de monetización en diferentes países y mercados:
- Espacios con tickets. Ahora te permiten organizar talleres o eventos pagados y pedirle a tus seguidores que compren entradas para asistir. Esta función está disponible en Beta en algunos países.
- Consejos. Otra función en prueba que te permite agregar enlaces a servicios de pago de terceros en tu perfil de Twitter. También puedes activar la opción ‘propina’ desde tu perfil y otros usuarios pueden enviarte dinero para recompensarte por el contenido (como en Twitch). Además puedes hacer campañas de recaudación de fondos. Puedes recibir a través de Bitcoin, GoFundMe, Patreon y otros. Solo está disponible en algunos países y medios.
- Súper seguidores. Aunque no está totalmente disponible en todos sitios están probando cómo ayudarte a tener suscripciones de Super Follows. Todo aquel que se suscriba a esta cuenta puede ver tus Tweets Premium creados especialmente para ellos (como Twitch).
- Anuncios de Twitter. Esta es otra función ideal para atraer tráfico a tu sitio web o para darte a conocer. Por medio de Twitter Ads puedes promover tu proyecto.
Afirman que los pódcast son una poderosa herramienta de narración y publicidad
Los podcasters interactúan con sus oyentes, buscan comentarios y entregan contenido atractivo y relevante. Eso está logrando grandes resultados. El medio Forbes analizó la oportunidad que representan:
- El 80% de los oyentes en EE. UU. pueden recordar una marca anunciada en un pódcast.
- El 61% de los consumidores expuestos a anuncios de pódcast tienen más probabilidades de comprar productos publicitados.
- La publicidad en pódcast aumentará a $ 1.6 mil millones para el 2022.
- Los podcasters se posicionan como líderes de opinión en su nicho y desarrollan una conexión íntima con los oyentes.
- El 81% de los oyentes de pódcast prestan mucha atención a lo que escuchan.
- Los pódcast pueden fomentar la comunidad y la confianza.
elDiario.es busca un editor de pódcast
El medio elDiario de España está buscando un realizador de sonido para su pódcast diario ‘Un tema al Día’ y otros proyectos de audio. Entre las principales características que debe tener destacan: al menos un año de experiencia editando contenidos en audio, preferiblemente reportajes informativos o de actualidad y agilidad en la edición. Debe ser una persona que cuide los detalles y que sea un fiel oyente de pódcast. Por otra parte, las funciones a realizar son edición y montaje del pódcast diario y pruebas técnicas. Para más información ingrese aquí.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Artículo sobre como llamar los pódcast relacionados con el cine provoca diversas reacciones
Luego que el New York Times publicara un artículo titulado “¿Películas en pódcast? La ficción de largometraje extiende el medio” hubo reacciones negativas. El contenido asegura que los pódcast de ficción están destinados a consumirse una sola vez como un largometraje y, a su vez, menciona las dificultades de cómo llamarlos. Varios podcasters respondieron de forma negativa a la publicación. Jonathan Mitchell de The Truth afirmó que “En este punto, esto es solo directamente ofensivo”. De igual forma, Jocelyn González, directora de PRX Productions, bromeó sobre el concepto de un pódcast de largometraje que se extiende al medio. Por último, Joshua Dudley, aseguró a Forbes que los medios de comunicación a veces no saben cómo tratar los pódcast.
Las redes sociales más utilizadas en 2022
Metricool ha identificado las redes sociales más utilizadas a nivel mundial. Esta es su lista:
- Facebook: está a la cabeza del ranking de redes sociales con unos 2.271 millones de usuarios.
- YouTube: es la segunda plataforma más utilizada en el mundo por los internautas.
- Instagram: ha alcanzado ya los mil millones de usuarios en todo el mundo.
- TikTok: es de las redes sociales más nuevas, y una de las más utilizadas con más de 800 mil usuarios.
- LinkedIn: aunque es una red social orientada al ámbito profesional, cuenta con 467 millones de usuarios.
- Twitter: ahora mismo supera los 400 millones de usuarios en todo el mundo.
- Snapchat: es quizás la app más rápida a la hora de sacar una foto con tu móvil y compartirla.
Aquí puedes encontrar la información completa de la reflexión de MetriCool.
Pódcast recomendado
Más Allá de la Innovación. Un programa dedicado a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación. En él se exploran las nuevas tecnologías, herramientas, sistemas y métodos. En cada capítulo dan a conocer las empresas y los profesionales que hacen posible la Innovación tecnológica abierta.