- «Pódcast Radio» ¿Será una tendencia que veremos en la radio AM en español?
- Libsyn se queda sin CFO y enfrenta problemas tributarios y una demanda de su antiguo CFO.
- Netflix comenzó el proceso para reclutar a un director de pódcast.
- Apple extiende su servicio de marketing de afiliados a los podcasts de pago.
- Evalúan la revolución del audio.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Nazis en México. Espías, alianzas y traiciones en un recorrido histórico de la mano de Político MX de lo que se gestó durante la Segunda Guerra Mundial. Descubre el retorno al suceso más devastador de la historia contemporánea y la relevancia que tuvo en México. Escúchalo en Podimo y prueba totalmente gratis por 30 días.
¿Se convertirá el concepto «Pódcast Radio» en una tendencia?
Radio que promueve los podcasts 24 horas. «Podcast Radio» es la primera estación de radio de 24 horas del mundo dedicada a reproducir podcasts. Fue lanzada en Londres en febrero de 2020 y este año también en Birmingham, Manchester y Glasgow. Pero no solo transmiten por antena, sino también a través de su sitio web, aplicación y ‘skill’ de altavoz inteligente. Es radio alimentada con contenidos de podcasts. Muestran podcasts (en inglés) de todo el mundo a los oyentes y actúan como un escaparate promocional para los productores. Reproducen capítulos de podcasts “de muestra” para que las personas puedan probar lo que les gusta y luego descargar la serie completa desde su plataforma de podcasts o su aplicación favorita. Sus ‘podjocks’, un cruce entre un DJ y un locutor, vinculan los podcasts y entrevistan a los creadores de contenidos. Seth Resler, entrevista en el blog de Jacobs Media, al consultor y director de Podcast Radio Paul Chantler que explica el concepto. Con tantas emisoras AM en decadencia por la falta de oyentes jóvenes; y con tantos podcasts en español que aumentan en calidad… la pregunta es ¿quién será el primero en probarlo en nuestra lengua?
CFO de Libsyn renuncia y el antiguo CFO exige millones por compensaciones
La empresa de alojamiento de podcasts Libsyn no está pasando por un buen momento. Y no precisamente porque no tenga dinero, sino porque han descubierto malos cálculos que les han traído problemas de cumplimiento tributario. De acuerdo a Inside Radio el pasado 12 de mayo, Richard Heyse, director financiero de la empresa, renunció, aunque desde Libsyn han asegurado que no tuvo ningún desacuerdo con la administración, los directores o los auditores externos de la compañía, y que seguirá trabajando como consultor de Libsyn. Por ahora, la empresa sigue actualizando sus estados financieros de 2018 y 2019, pues la administración actual descubrió problemas aparentes de cumplimiento tributario. La compañía anunció el año pasado que su comité de auditoría había determinado que la compañía había estado expresando incorrectamente métricas financieras. También descubrieron como parte de la revisión que exageró significativamente su pérdida operativa en 2018, lo que significó que en realidad no estaban exentos de impuestos federales en ese año, por lo que ahora prometen al gobierno pagar lo que deben en una declaración enmendada. El ex director financiero John Busshaus, presentó un reclamo ante la Asociación Estadounidense de Arbitraje alegando que se le adeudan pagos de indemnización. Sin embargo, Libsyn ha negado que le deba más a Busshaus.
- Netflix comenzó el proceso para reclutar a un director de podcast. La popular empresa de streaming abrió la posición de jefe del departamento de podcasts. Para cualificar, están requiriendo 12 años de experiencia en el audio. Los podcasts que Netflix ha producido hasta ahora están mayormente relacionados con sus programas de televisión, películas y series.
- Apple extiende su servicio de marketing de afiliados a los podcasts de pago. El nuevo programa ayudará a los creadores de podcasts a aumentar su base de suscriptores. El Apple Services Performance Partner Program (Programa de socios para servicios de afiliados con Apple), que ya existe para ayudar a comercializar a: Apple TV, Apple News y Apple Books, ahora incluye podcasts de pago. Cuando los usuarios hagan clic en uno de los enlaces y se suscriban a un pódcast premium, el socio recibirá una comisión del 50% del precio de suscripción al pódcast, después de que el suscriptor acumule su primer mes de servicio de pago. Para usar el servicio tienes que completar una solicitud que Apple revisará.
- Evalúan la revolución del audio. El RAIN Global Audio Revolution Summit, un evento realizado el jueves 20 de mayo analizó los estados actuales y futuros de la radio, el podcasting y la publicidad de audio digital. Líderes de las principales empresas, creadores e innovadores tecnológicos se reunieron para discutir por Zoom opiniones de los medios. JD Crowley, director digital de Audacy dijo «Estamos ante el precipicio del próximo gran siglo del audio». Christian Facey, director ejecutivo y fundador de AudioMob senaló: «Atrás quedaron los días de los anuncios de audio de 30 o 60 segundos. Ahora son 15 segundos o menos». También discutieron, entre otras cosas, si los altavoces inteligentes serán el nuevo receptor de la radio.
- Lo que las marcas deben saber sobre los podcasts. Jon Savage director de InBroadcasting, identificó las seis cosas más importantes que las marcas deben conocer sobre el podcasting antes de usarlo. 1. Producir un pódcast es realmente hablar a gente interesada en un tema. 2. Se producen y tocan temas con libertad y no hay reglas. 3. Los podcasts no existen en «el ahora» sino que viven en «la perpetuidad». 4. Sus audiencias son amigables con las marcas, porque las ven como sostenedores de su podcaster favorito y el buen contenido que reciben. 5. El podcasting es más poderoso como medio cuando se dirige a una audiencia nicho. 6. La gente escucha podcasts porque está apasionada, fascinada, enamorada de un tema y quiere aprender más.
- Otter lanza asistente virtual para transcribir conversaciones de Zoom. Se trata de Otter Assistant, una herramienta digital que puede manejar tareas de secretaría como grabar, transcribir y tomar notas durante las reuniones de Zoom para compartir con los participantes posteriormente.
- El Festival de la Canción de Eurovisión 2021 se retransmitirá en Dolby Atmos. Por primera vez, este evento se transmitirá en audio inmersivo Dolby Atmos como parte de una transmisión de prueba.
- Una mirada más profunda al pódcast de Felipe González. El expresidente de España lanzó el pódcast «Sintonías infrecuentes» para ayudar a reflexionar en profundidad en temas como el legado de España, el futuro de país, la identidad de los pueblos o el liderazgo político. En este artículo en el Blog de Podimo encuentras un reportaje muy interesante sobre lo que ofrece este programa y lo que piensa su conductor.
- Razones por las que las pymes apuestan por la publicidad programática. La inversión en este canal, que ha crecido en un 45,12%, también es beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas. Las razones por las que muchas están apostando por este tipo de publicidad es porque ofrece una conexión directa con las personas idóneas, es transparente, sencilla y además permite ahorrar costos.
Pódcast recomendado
Intercambio Iónico. Es un pódcast donde entrevistan a algunos de los emprendedores y CEOs más importantes de España y Latinoamérica. Hablan sobre su trabajo, innovación, liderazgo, pero sobre todo intercambian modelos mentales, estrategias de negociación, lecturas y hábitos. También enfatiza cómo se lideran a sí mismos. Es conducido por el emprendedor Ion Cuervas-Mons.