Pódcast o Paycast ¿Cuál sería el nombre correcto?

El hecho de que existan podcasts de pago ha traído desde un principio muchas opiniones encontradas. Y llega una más a la palestra. ¿Un programa de podcasts de pago debería llevar ese nombre?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • ¿Podcast o Paycast? Richard Berry, en su página Radio y podcasting académico en el Reino Unidonha analizado las diferencias sobre los podcasts gratuitos y los de pago y si estos últimos realmente podrían ser llamados podcasts. Explica que este formato se caracteriza porque los audios están disponibles en los canales RSS, que son de código abierto. Así que, al haber podcasts detrás de un muro de pago, estos pierden esta esencia de la gratuidad de las RSS y por ende más bien podrían llamarse ‘paycast’.
  • La búsqueda de voz es la tendencia más importante. Según una encuesta de DMEXCO, el 65 por ciento de los participantes a nivel internacional indica que la tendencia más importante del momento es la búsqueda de voz, seguida por los altavoces inteligentes (50 por ciento). Sin embargo, dado que la mayoría de los usuarios solo utiliza estos servicios para tareas básicas como para escuchar música (38 por ciento) o la radio y podcasts (30 por ciento), los marketeros aún no apuestan demasiado por el audio.
  • Conversatorio: “Podcast, distribución de audios por internet”. Debido al crecimiento que está teniendo la distribución de audios en Internet en Perú, se llevará a cabo un conversatorio sobre podcast y la distribución de audios en la Red en la Universidad SISE. Será un panel donde se difundirá la experiencia de productores peruanos de podcast y se darán claves para aprovechar los contenidos sonoros en estrategias de comunicación en Internet. Esto será el próximo  martes 16 de julio en el local Independencia de la Universidad SISE. El moderador será  al profesor Mg. Luis Enrique Mendoza Caballero.
  •  Livecast, el nuevo servicio de Castbox. Este reproductor de podcasts ha lanzado este servicio gratuito de transmisión de audio para dispositivos móviles y de escritorio que permite a los usuarios ir en vivo con solo tocar un botón. Podrás configurar una sala de chat pública o privada para conectarte con tus oyentes en tiempo real a través de voz y texto. Además, Castbox asegura que se puede usar Livecast y recibir un pago para interactuar con tu comunidad.
  • PodMiners, la primera plataforma digital de radio y podcasting del mundo en Blockchain. Se trata de una startup de tecnología de la India, la cual ha decidido desarrollar una plataforma global basada en la tecnología Blockchain para radio digital y podcasting. Según el portal Coinidol, su objetivo es promover la libertad de expresión para los medios independientes, los editores y los creadores de contenido de audio de todo el mundo. Aseguran que podría llamarse el “Youtube” para la industria de podcasting y la radio.
  • Inserción dinámica de anuncios y por qué los podcasters y oyentes deberían preocuparse por esto. Este es el tipo de anuncios o promociones de audio que se colocan en las descargas de episodios de podcast y que permanecen allí durante un cierto tiempo. En el portal Podcasting con Rob Greenlee se explica el por qué hay que ser cauteloso con este tipo de anuncios para evitar dañar la experiencia del usuario.
  • Sí hay beneficios en el podcasting. El equipo de Iono.fm, una plataforma de audio para estaciones de radio y podcasters, explica cómo nació la idea de esta empresa, cómo la han transformado para conocer datos importantes de los usuarios que pueden ayudar a los podcasters a hacer crecer su audiencia. Se explica además cómo algunos medios están aprovechando este medio.
  • 2 de cada 3 consumidores no confían en la información de las redes sociales. Según datos de WARC, la desconfianza de los consumidores ha hecho que los ingresos publicitarios entre las principales empresas sociales y de mensajería se reduzca a la mitad en el último año.
  • Podcasting, de pasatiempo a una carrera. Audie Cornish, de NPR, habló con tres estudiantes de Indiana que crearon un podcast como un hobbie, pero que luego su pasión por el trabajo hizo que se convirtiera en un periodismo serio.
  • Una idea loca que se convirtió en podcast. Un productor de The Daily ha revelado en una entrevista cómo ha sido la producción de este podcast y cómo ha llegado a ser uno de los programas más escuchados del momento.

Podcast recomendado

WritingPod. Es un podcast presentado por el ‘copywriter’ Ricardo Botín, quien utiliza esta plataforma para hablar sobre todo lo relacionado con el ‘copywriting’, la redacción y el marketing de contenidos. En el episodio más reciente habla sobre el ‘storytelling’, uno de los formatos más usados hoy en día en podcasting y en textos escritos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.