Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Paramount+ Greenlights Film producirán una película basada en el pódcast Toxicomanía.
- Revelan cómo se monetizan los contenidos en las redes y cuáles son las que tienen más usuarios.
- Spotify asegura que están restringiendo la difusión de información errónea.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.


En su restaurante El Bulli, Ferran Adrià diseñó un proceso de innovación que puede aplicarse y ser útil a otras empresas, organizaciones y directivos que quieran innovar. Un pódcast con Ferran Adrià, Marcel Planellas, profesor de ESADE y autor del aso El Bulli y Oriol Llop, guionista y conductor. Escúchalo en Podimo.

Paramount+ Greenlights Film producirán una película basada en el pódcast Toxicomanía
La serie retrata el periodo en el que todas las drogas fueron legales en México durante 1940. Es un pódcast basado en hechos reales y en las ideas del brillante científico mexicano que estuvo a punto de arruinar el imperio del narcotráfico. Toxicomanía, es una producción original de Sonoro, Luis Gerardo Méndez es coproductor ejecutivo y protagonista de esta historia.
El medio Deadline informó que la película será dirigida por Sebastián Hofmann y escrita por David Gaitán. Gerardo Gatica y Luis Gerardo Méndez actuarán como productores ejecutivos.
Cómo se monetizan los contenidos en las redes y cuáles son los que tienen más usuarios.
El Heraldo de México recopiló información para responder las dudas más frecuentes sobre este tema. Al hablar de monetización, todo depende de qué plataforma se use y el contenido que se comparta.
- De acuerdo con Statista, Facebook, Youtube e Instagram son las plataformas con más usuarios activos mensuales.
- Youtube permite monetizar videos y recibir pagos directos de la compañía. Aunque se debe tener por lo menos 4 mil horas vistas y mil suscriptores para empezar a percibir.
- Facebook (Meta) también permite ganar dinero a través de ciertos videos, pero se deben tener 30 mil reproducciones en videos de al menos tres minutos.
- En TikTok, las ganancias no dependen del número de seguidores, sino del número de personas que vean los vídeos. Para ganar 30 dólares, se necesita que un video tenga más de un millón de vistas.
Spotify asegura que están restringiendo la difusión de información errónea
Nieman Lab se comunicó directamente con Spotify para conocer aún más sobre sus políticas de privacidad. La plataforma informó que están utilizando algunas herramientas. Entre las principales está «restringir la capacidad de descubrimiento del contenido».
- En aquellos casos donde se rompan las reglas, puede dar como resultado la eliminación total del episodio.
- Si las infracciones son reiteradas pueden dar lugar a la suspensión o cancelación de las cuentas.
- Spotify asegura que estas políticas sobre la restricción no son nuevas, solo que están siendo más abiertos al respecto.
- La plataforma busca lograr un equilibrio entre respetar la expresión del creador y mantener las preferencias de escucha de los usuarios.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.
¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!
Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Inscríbete hoy.

Estación Podcast prepara su primer evento
La gran fiesta del pódcast en español se autoidentifica como el «Primer festival iberoamericano de creación sonora». Van a ofrecer actividades, eventos, charlas, estrenos y ‘lives’ enfocados en el podcasting. Las mañanas estarán dedicadas a la creación de contenidos sonoros junto con mesas de reflexión. En ellas se debatirán temas como la producción de pódcast en español, el auge de las marcas en el mercado del audio y la evolución de los géneros periodísticos. Las actividades matutinas estarán complementadas con pódcast en directo y diálogos de creadores. Por las tardes se desarrollarán más de una veintena de creaciones sonoras. Para ello, el evento contará con invitados de primer nivel, como grandes productoras, emisoras de radio, plataformas y podcasters procedentes del mundo hispano. Estación Podcast se estará celebrando del 10 al 14 de mayo en el Círculo de Bellas artes en Madrid y estamos esperando la programación detallada para compartirla.
Actualizan las métricas de pódcast de Libsyn
El laboratorio virtual de Live Wire, analizó los datos mensuales proporcionados por la empresa de alojamiento de pódcast, Libsyn. En su más reciente actualización encontraron que:
- De entre 25 aplicaciones de pódcast, Apple Podcasts obtuvo el mayor porcentaje de descargas, seguido de Spotify.
- El mayor porcentaje de descargas entre las aplicaciones más pequeñas lo obtuvo Google Podcasts.
- La mayor cantidad de descargas se hicieron a través de los móviles y el país que más descargas tuvo fue Estados Unidos.
Recursos y herramientas
Nueva interfaz de audio “todo en uno’ Maonocaster E2
Esta ofrece dos entradas de micrófono (una es de 3,5 mm y la otra XLR), que te facilitan hacer un pódcast con un invitado. Además, una entrada AUX de 3,5 mm para introducir música de fondo. Ofrece tres conexiones de salida, dos para teléfonos inteligentes y una para un ordenador. Además, tiene 11 almohadillas de sonido y “Loopback” para grabar con “Mix minus”. La Maonocaster E2 viene con una batería integrada que dura hasta aproximadamente 9.5 horas y cuesta solo $99 dólares.
WhatsApp para iOS lanza la función reacciones para usuarios beta
La aplicación ya había anunciado que implementaría una gran cantidad de funciones en las próximas semanas. Pero por ahora, únicamente está disponible una nueva versión beta que consiste en reaccionar a un mensaje. Se podrá calificar un mensaje con seis emojis diferentes: pulgar hacia arriba, corazón rojo, risa, cara de sorpresa, cara triste y gracias. En una futura actualización, WhatsApp pondrá a disposición todos los emojis para reaccionar.
¿Afecta ocultar los «me gusta» en Instagram?
En 2019, el CEO de Instagram, Adam Mosseri, afirmó que el propósito de ocultar los «Me gusta» de Instagram era crear un entorno en línea más positivo. El Blog del servicio Buffer asegura que al no realizar un seguimiento a la cantidad de «Me gusta», las marcas publican contenido más auténtico. Si bien eliminar los «Me gusta» puede ser beneficioso para algunos, desde una perspectiva comercial, podría ser negativo. Buffer afirma que:
- Los «Me gusta» por publicación son uno de los mayores contribuyentes a los acuerdos de patrocinio.
- Una forma de perder fácilmente la confianza de los clientes es ocultar información y datos.
- Ocultar los «Me gusta» sigue siendo un concepto nuevo para muchos, y actualmente no hay suficientes datos para confirmar si hacerlo es el movimiento correcto para las marcas.
Pódcast recomendado
«Deja que te cuente» Cuatro episodios donde se explica cómo se produce una ficción sonora. Contiene partes teóricas y prácticas, en las que el oyente se introduce en el escenario de la acción y siente como cada sonido y ambiente se le viene encima. Teo Rodríguez, guionista, director y diseñador sonoro, cuenta todo lo relacionado con los pódcast de ficción.