Los podcasts cada vez toman más fuerza en el mercado digital latinoamericano y europeo. Cada vez son más los programas que se pueden encontrar online, con contenidos interesantes y atrayentes. Con el aumento de los podcasts, estos también han aumentado su duración. Se ha pasado de programas que duraban entre 20 y 30 minutos, a podcasts que pueden llegar a durar hasta una hora y media.
Y aunque, incluso estos programas, que para algunos podrían parecer interminables, tienen su público. Hay quienes, como Alex Rodríguez, que sigue defendiendo el contenido, por encima de la duración.
Este artículo está basado en el capítulo #033 de Vía Pódcast.
Alex Rodríguez, un dominicano consultor, conferencista y podcaster, radicado en Estados Unidos; habló con Melvin Rivera V., sobre su particular pódcast llamado ‘The Digital Marketing Minute’, cuya duración es de un minuto.
“Mi pódcast dura solo un minuto porque me gusta desafiar los formatos”. Esa es la razón principal que Alex da, cuando se le cuestiona sobre la duración de su programa. Un pódcast que ya lleva más de 100 episodios, y que se ha convertido en el consejero perfecto de quienes buscan asesoría rápida y práctica sobre marketing digital.
Alex, defiende el formato corto de su pódcast, diciendo que hay muchos programas, cuyo contenido, la mayoría del tiempo es relleno. Y que el público termina consumiendo algo que realmente no necesita.
“Los creadores de contenido llenan los espacios, aunque no sea del agrado del público. Yo lo que quiero es que, quienes me escuchan, tengan un contenido interesante”.
Solo un minuto para atraer oyentes
Que la duración de su pódcast sea un minuto, también tiene mucho que ver con la audiencia a la que va dirigida. Alex asegura que él se dirige a “personas ocupadas”. Por lo que un minuto es suficiente y pertinente para poder engancharlos.
“Mis oyentes son dueños de negocios que tienen muchas ocupaciones, por eso un minuto es perfecto para que ellos me escuchen y decidan acercarse a mí”. Los principales oyentes de Alex llegan a él para conseguir consejos sobre marketing. ‘Tips’ importantes y acertados sobre un desempeño digital adecuado.
“Mi programa es para que las personas encuentren a alguien que haga lo que ellos no tienen tiempo de hacer”.
Rodríguez comenzó en el mundo del podcasting en 2006, con un programa cristiano donde buscó acercar a sus oyentes a temas relacionados con la vida y la fe cristiana. Tiene claro que lo más importante para atraer público es darles exactamente lo que ellos están buscando.
Y eso solo se logra si se tiene claro qué es lo que quieres dar y a quien se lo quieres dar. Por eso uno de sus consejos, para quienes producen podcasts es que delimiten su audiencia.
“No está mal decir que el pódcast no es para todo el mundo. Mientras más se defina la audiencia y el contenido, más se logra calar”. Esto, Alex lo ha tenido muy claro desde que comenzó en el mundo digital. Él sabe muy bien que no todo lo que hay en la web es para todo el mundo y que lo que le funciona a uno, no necesariamente va a funcionar para los demás.
“Es mejor que te escuchen menos personas, pero que estén interesadas, a que tengas muchas descargas, pero poca retroalimentación”.
Alianzas entre creadores
Otra recomendación que Alex hace para quienes comienzan o quieren subir de nivel en el mundo del podcasting, es hacer alianzas estratégicas con otros compañeros creadores. “El éxito depende de la colaboración”.
Es bien sabido que en el mundo del marketing digital, entre más aliados se tengan, a más personas se podrá llegar. Para Alex esto es muy importante por lo cual elogia a aquellos podcasters que se ayudan entre sí; que hacen episodios en conjunto y, hasta recomiendan en sus programas a otros colegas.
Las alianzas que el dominicano recomienda, no necesariamente deben hacerse entre podcasters. El mundo de la creación de contenido online permite que se puedan hacer asociaciones entre diferentes profesionales, dando puntos de vista muy diversos e interesantes.
Alex Rodríguez, se ha desempeñado como creador de contenido y experto en marketing, desde hace más de una década. Comenzó en Santo Domingo y luego, al trasladarse a los Estados Unidos, continuó en el mundo de la publicidad y la web. Los múltiples premios que ha recibido y las descargas semanales de su pódcast lo avalan como un empresario exitoso y con gran visión empresarial.
“Siempre se debe tener en cuenta que la audiencia es lo más importante. Y que el contenido que le ofrezcas debe ser de calidad y pensando cien por ciento en ellos”.