Pocos escuchan pódcast de noticias producidos por medios, pero confían más en esas informaciones

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Revelan que los pódcast se han convertido en una parte importante de la dieta de noticias de muchos estadounidenses. El Pew Research Center publicó la primera parte de un estudio que examina los pódcast como fuente de noticias e información. Para ello encuestó a 5132 adultos estadounidenses en diciembre de 2022. Encontró que aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses dicen haber escuchado un pódcast en el último año (incluido uno de cada cinco que informan escuchar pódcast al menos algunas veces a la semana). Dos tercios de los oyentes de pódcast dicen que han escuchado noticias discutidas en un programa y casi todos esperan que la información sea precisa. Sin embargo, pocos escuchan directamente los pódcast de una organización de medios. Del mismo modo, la mayoría de las personas que reciben noticias de los pódcast dicen que confían más en esas informaciones que en las que obtienen de otras fuentes (31 %).
  • ¿Cómo interactúan los estudiantes universitarios con los pódcast? Katherine Grace Larason, estudiante de último año de relaciones públicas de la Universidad de Purdue, encuestó a gran parte de sus compañeros para conocer cómo encajan los pódcast en su vida cotidiana. Descubrió que en su mayoría utilizan múltiples servicios de transmisión para consumir pódcast y que lo hacen mayormente cuando realizan actividades largas como caminatas, viajes, ejercicio o actividades en casa, como cocinar o limpiar. Los temas comunes que más les atraen son la comedia, educación, noticias, política y crímenes reales. Larason, llegó a la conclusión que los pódcast se han vuelto cada vez más populares entre los estudiantes universitarios.
  • Spotify y Apple Music eliminaron una canción falsa generada por IA. Luego que un usuario lanzara “Heart On My Sleeve” una canción que utiliza inteligencia artificial para imitar las voces de los cantantes canadienses Drake y The Weeknd, las populares plataformas de streaming han decidido eliminarla. Sus motivos se deben a que se está infringiendo los derechos de autor. Antes de su eliminación, la canción había sido transmitida 600.000 veces en Spotify, vista 15 millones de veces en TikTok y reproducida 275.000 veces en YouTube. Otras plataformas como TikTok y YouTube también planean quitarla. Esta no es la primera vez que Drake se enfrenta a esta situación. Por su parte, la industria de la música está buscando formas de proteger su negocio de la IA.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Hindenburg, el programa de edición de audio multipista diseñado para podcasters y profesionales de palabra hablada, ahora te ofrece la capacidad de editar audio por medio de transcripciones o texto. Prueba Hindenburg Pro durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.

Escucha ProCreative el pódcast de Safe Creative. Un espacio que aborda temas relacionados con la propiedad intelectual y te enseña a cómo proteger tus derechos de autor. Safe Creative, es una empresa que ayuda a registrar sus obras a podcasters y creadores de contenido.

RSS.COM es la forma número 1 de comenzar, crecer y monetizar un pódcast.  Te ofrecen almacenamiento de audio ilimitado, distribución a los principales directorios, monetización, métricas multiplataforma y más.  Y ahora obtienes acceso a transcripciones automáticas gratuitas en español. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 30 días gratis con el código RSS2023!

  • El administrador de redes sociales de Ausha ahora tiene ChatGPT. Con el objetivo de ofrecer tecnología de vanguardia para impulsar el crecimiento de los podcasters, la plataforma acaba de integrar una nueva herramienta de inteligencia artificial. Ahora su administrador de redes sociales es capaz de producir contenido escrito en función a las solicitudes del usuario, incluido el estilo y el tono de escritura. La tecnología funciona analizando la descripción y los episodios del programa de un pódcast para luego crear contenido único en redes sociales.

5 razones clave por las que los anuncios de audio son la mejor manera de dirigirse a la Generación Z

Eric Loughridge, reportero de The drum, analizó el comportamiento de consumo entre los nacidos a mediados de la década de 1990 y principios de la de 2010, para descubrir el impacto que han tenido en la publicidad.

  • Los anuncios de audio están optimizados para dispositivos móviles, lo que los convierte en una forma efectiva de llegar a este grupo demográfico.
  • La Gen Z desprecia las pantallas.
  • El audio es multitarea y la Gen Z es famosa por hacer demasiado.
  • Los anuncios de audio se están volviendo personales y esta generación prefiere aquellos que son altamente personalizados.
  • La Generación Z es emocional y las marcas hoy en día recurren cada vez más a los formatos de audio para contar su historia.

Lanzamientos

Medicus Mundi Meditarrània lanza la 2º temporada de ‘VEUS, historias mestizas que sanan el mundo’. Un pódcast documental que da voz a historias ligadas a los proyectos donde trabaja esta ONG que busca erradicar la pobreza y transformar el mundo.

Pódcast recomendado

Laura Chimaras Podcast. La escritora y poeta venezolana a través de sus propios poemas compartirá las ideas detrás de cada una de sus letras. En capítulos cortos aborda temas como las amistades tóxicas, soltar y dejar ir, el fracaso, entre otros.

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.