51% de la población mundial utiliza las redes sociales

Una actualización de un sitio que monitorea la comunicación digital en el mundo, revela que gran parte de la población mundial emplea las redes sociales. Conoce el primer libro de las exitosas podcasteras chilenas María José Castro y Valeria Luna. Además, NPR cuenta cómo los podcasts le han ayudado a alcanzar audiencias más jóvenes.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Más de la mitad de las personas en el planeta usan las redes sociales

Según el análisis ‘DataReportal’, 3.96 mil millones de personas usan las redes sociales en la actualidad, lo que representa aproximadamente el 51% de la población mundial. Además, el uso de estas plataformas sigue creciendo rápidamente, ya que el número de usuarios en todo el mundo ha aumentado en más del 10% en los últimos 12 meses. El uso también difiere según el género, ya que los datos sugieren que hay casi 1.2 hombres por cada mujer que usa las redes sociales. En cuanto a las plataformas más usadas Facebook domina la lista, seguido por YouTube e Instagram. En lo que respecta al uso de redes sociales como fuente de información Facebook (46%) y YouTube (27%) continúan en el primer y segundo lugar respectivamente, y le sigue WhatsApp (20%), Instagram (13%), Facebook Messenger (12%) y Twitter (11%). Además, el coronavirus ha influido en el comportamiento digital de las personas, ya que el 40% de los internautas ha pasado más tiempo usando las redes sociales en los últimos meses, según el estudio publicado en asociación con Hootsuite y We Are Social.

Exitosas podcasteras chilenas publican un libro

Ha llegado a las librerías La guía para la vida de las amikas, el primer libro de María José Castro y Valeria Luna, una de las podcasteras más escuchadas de Chile gracias a su programa Con la ayuda de mis amikas. Este pódcast tiene en promedio 20.000 reproducciones por capítulo. Este texto ofrece respuestas a diferentes interrogantes como por ejemplo, cómo ordenar y limpiar la casa, qué tipo de piel tienes, cómo destacar en una entrevista de trabajo, cómo preparar la mejor tabla de quesos, entre otras tantas cosas. En esta guía las podcasteras entregan las claves para convertirse en “una buena amika”. Sus autoras lo definen como un libro escrito especialmente para las mujeres y para la generación millennial. Tiene doce capítulos cargados de humor y está disponible en físico y en digital, publicado por Editorial Planeta.

Cómo NPR está utilizando podcasts para llegar a los oyentes más jóvenes

Además del COVID-19 y la revolución racial, en este momento las compañías de medios como NPR están luchando con otra tendencia gigante: el cambio en la forma en la que las personas consumen los medios a medida que el público se vuelve más joven y más diverso. Así lo ha señalado Michael Smith, director de marketing de NPR. Este cambio tiene tiempo ocurriendo, pero en los últimos meses se ha acelerado. Por ello, en los últimos años, NPR ha reinventado su contenido para atraer a un público digital y una de sus principales estrategias, es una creciente cartera de podcasts. Dicha estrategia parece estar funcionando, ya que las descargas mensuales promedio han aumentado un 24% año tras año en todos los títulos de pódcast. Además, le está yendo muy bien en el lado del patrocinio con los podcasts dado que a los anunciantes les gusta que la edad promedio de un oyente de pódcast sea entre 15 y 20 años, de acuerdo con lo publicado en AdExchanger.

Blubrry fortalece la seguridad de los podcasts privados

La última versión del servicio del alojador Blubrry para podcasts privados (Podcasting Private Internal Podcasting / PIP), incluye una aplicación para iOS, que enfatiza la seguridad en tres niveles. El primer nivel, (Simple) ofrece a las empresas y corporaciones la seguridad de que los episodios de podcasts no se pueden redistribuir. Los capítulos no se pueden almacenar ni copiar desde la aplicación, incluso desde otros dispositivos. En el segundo plan o nivel (Standard) no permiten que los capítulos se guarden fuera de línea, una garantía del 100% de que el IP de la empresa no se copiará y redistribuirá. En el tercer nivel (Enterprise), le ofrecen al dueño del pódcast la posibilidad de decidir a qué grupo le darán acceso a un pódcast privado. Por ejemplo, en una empresa podría darle sólo al equipo de ventas acceso al pódcast interno dirigido a este grupo. Los precios de los podcasts privados comienzan con el primer nivel (Simple) que cuesta $150 al mes. por un pódcast que llega a 50 usuarios.

Únete al grupo de FB ‘Preguntas sobre Podcasting’ aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • IAB revela los presentadores de ‘Podcast Upfront 2020‘. Este evento regresa este año del 9 al 11 de septiembre, aunque de forma virtual, para mostrar lo más nuevo en audio digital. Los presentadores de este año incluyen Acast con BBC, American Public Media, ART19, Authentic, Barstool Sports, Cadence13 y Pineapple Street Studios, entre otros.
  • Audioboom anuncia los resultados financieros del primer semestre de 2020. La empresa ha informado un crecimiento de ingresos del 20%, ya que pasó de $9.8 millones generados en el primer semestre de 2019 a $11.8 millones este año. La estrategia de ingresos principales de Audioboom se centra en la monetización de podcasts premium a través de la publicidad.
  • El ‘Podcast Movement 2020′ en Dallas se cancela oficialmente. El evento presencial no se llevará a cabo, pero se ha anunciado un nuevo evento virtual en otoño. Se llevará a cabo del 19 al 29 de octubre de 2020 e incluirá más de 100 sesiones de trabajo virtual, con paneles de discusión y conferencias magistrales, según han informado en su web.
  • Lanzan ‘Type Studio’ un nuevo editor de video online. Type Studio es una forma nueva y fácil de editar un vídeo simplemente editando el texto. No necesitas muchos conocimientos para editar un vídeo. Seguro que llamará la atención de muchos podcasters que hacen sus entrevistas en vídeo y luego las publican en audio y en YouTube. Lo único que tienes que hacer es editar el documento de texto que el sistema transcribe y ‘Type Studio’ hace todo el trabajo pesado por ti. La versión gratuita permite la transcripción y edición de vídeos de 20 minutos al mes y la de pago permiten subir de 10 y 50 horas al mes por 14 y 24 dólares mensuales.

Pódcast recomendado

Mujeres bacanas, el pódcast. Es un pódcast que surge de la plataforma ‘Mujeres bacanas’, un proyecto creado para mostrar el legado de mujeres que han ayudado a otras a empoderarse. Sus creadoras han querido explorar un nuevo formato para seguir entregando historias con una mirada novedosa. Con este objetivo han creado ocho capítulos de una duración de cinco minutos aproximadamente para que su comunidad la escuche en estos días de pandemia.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.