El teletrabajo ha sido una de las alternativas que muchas empresas están adoptando debido al avance del COVID-19 y la industria del podcasting es una de ellas. Además, Rode Microphones realiza importante donación a escuelas afectadas por el virus. Y cambiando un poco de tema, conoce el nuevo pódcast argentino sobre sindicalismo. Esto y más aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La industria del podcasting vuelve a sus raíces: al teletrabajo
Con el rápido avance del coronavirus y las consecuentes preocupaciones de salud, la forma de hacer negocios de muchas empresas está evolucionando, o quizá simplemente está volviendo a sus raíces. La industria del podcasting, por ejemplo, que comenzó para muchos como un pasatiempo en un estudio casero, está regresando a esos tiempos y están alentando al personal a teletrabajar. Acast, por ejemplo, anunció el pasado viernes el cierre de todas sus oficinas en el mundo durante dos semanas como medida preventiva durante la situación mundial del coronavirus. Informaron que todo su personal se adherirá a una política de trabajo desde casa, por lo que las reuniones en persona y las reservas de estudio se cancelan durante ese período. Y no ha sido el único. Audioboom también reveló que la mayoría de los equipos de su compañía en Nueva York y Londres están trabajando desde casa. Lo mismo han hecho empresas que tienen solo personal local como Blurry, quienes han permitido que los empleados que no quieran ir a la oficina, trabajen desde casa. Empresas como Libsyn y Spotify han hecho lo propio, con empleados trabajando desde casa. Rob Greenlee, dice que el equipo que trabaja en la sede de Pittsburgh de su compañía ahora también está trabajando desde su casa.
Rode dona $2 millones en equipos de podcasting a escuelas afectadas por coronavirus
La compañía australiana de equipos de audio profesional Rode Microphones donará más de $2 millones en equipos de podcasting a las escuelas de Nueva Gales del Sur que han sido afectadas por el coronavirus. Peter Freedman, fundador y presidente de la empresa, asegura que el programa puede dar a las escuelas acceso a equipos de pódcast que pueden usarse para impartir clases de forma remota. Para conseguir los equipos, las instituciones educativas podrán acceder a un portal en línea para solicitar kits completos de podcasting que incluyen el estudio de producción de podcasts Rodecaster Pro, micrófonos y accesorios que se pueden utilizar para grabar material del curso de forma remota en caso de cierre de escuelas. Freedman también afirmó que el podcasting es el formato de medios número uno que están consumiendo los estudiantes de la escuela en este momento y que es una herramienta de enseñanza poderosa que en medio de la crisis actual puede ser de mucha ayuda.
Más podcasts en español dedicados al coronavirus.
Pedro Sánchez, del pódcast «elojoqueves» comenzó «Qarentena» 40 minutos diarios (de lunes a domingo) con el objetivo de ayudarnos a superar juntos la pandemia y cuarentena del Coronavirus. Con la colaboración de podcasters independientes Pedro explora el encierro ante el coronavirus. «Qarentena» ofrece información, recomendaciones, ciencia y propuestas de ocio en casa. El audio se publica cada tarde a las 19h CET (hora de Madrid) y ya está en Spotify, iVoox y pronto en Apple Podcasts.
Periodista argentino crea pódcast sobre sindicalismo
El periodista Jorge Duarte encabeza el pódcast «Protagonistas», una serie de programas orientados a contenidos sindicales que tienen una duración de 15 minutos y que se emiten cada dos semanas. Se ha convertido en un espacio periodístico inusual en el que según su conductor los representantes gremiales pueden hablar sin la mirada prejuiciosa o estereotipada con la que se les suele abordar desde los medios tradicionales. Duarte decidió aventurarse a hablar de estos temas porque notó que aunque el formato de audio está creciendo en Argentina, existe una carencia de contenidos políticos, sobre todo en materia sindical. El objetivo es que los dirigentes sindicales puedan ofrecen una opinión sobre temas que son ajenos para las personas, pero que aún así son de importancia para todos.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podcaster, el oficio de moda. Los podcasts se están haciendo cada vez más populares en el mundo. Por ello, empresas como Acast están buscando expandir su presencia en países como México para impulsar podcasters que creen contenido para muchas aplicaciones.
- El caso de Martha Debayle en el podcasting. En el portal Merca 2.0 han hablado de las razones de por qué, teniendo Martha Debayle uno de los programas más exitosos de la radio, también apuesta por un pódcast.
- Los podcasts de radio drama y ficción están renaciendo. La televisión arruinó la época dorada de los programas de drama de radio en los años 40 y 50. Pero con el auge del podcasting estas temáticas se están apoderando nuevamente del contenido de audio.
- Dana Brunetti y Cavalry Media lanzan una división de pódcast. El objetivo es desarrollar, financiar y producir historias de audio en diferentes géneros y formatos, ya sean espectáculos dirigidos por el anfitrión, series de competencia y dramas con guiones.
Pódcast recomendado
«Fuera de juego». Es un pódcast en el que una mesa de expertos analiza a profundidad los temas de mayor importancia en el fútbol europeo e internacional. Sus conductores son Mario Alberto Kempes y Fernando Palomo, quienes interactúan con periodistas y especialistas del fútbol internacional y comentan sobre las ligas de Europa y las principales del mundo.