Este año todo ha cambiado, y el sector del espectáculo ha sido fuertemente golpeado. Comediantes, DJ’s y otros profesionales del medio ven las plataformas de streaming y el audio como una gran alternativa. Y en otras noticias, lanzan al mercado dos nuevas versiones del micrófono condensador cardioide AT2020. Los latinos en EEU escuchan más podcasts y a sus presentadores favoritos de la radio durante la pandemia. Esto y más, solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Comediantes y DJ’s se suben a plataformas de streaming para sobrevivir
Debido a las medidas de aislamiento por COVID-19, la producción de eventos ha sido uno de los sectores que más se ha detenido. Por ello, comediantes, DJ’s, actores y músicos están comenzando a utilizar cada vez más las distintas plataformas de ‘streaming’ para seguir activos. Las cifras demuestran el crecimiento de estas plataformas, ya que según Acast, en abril tuvieron un crecimiento del 76% comparado con el año pasado. Según Diego Bolaños, director de contenido en Acast, el ‘revenue share’ del audio es más rentable que el de video, lo que hace que al momento de comenzar en el podcasting sea más fácil conseguir patrocinios. El ejecutivo aseguró que al ser los podcasts un medio más íntimo y premium, se facilita su capitalización, esto según lo publicado en Expansion.
Audio-Technica lanza dos versiones de edición limitada de su micrófono de condensador cardioide AT2020
Audio-Technica la popular marca de micrófonos, entre los podcasters, está lanzando dos nuevas versiones de sus aclamados micrófonos el AT2020V (estándar) y el AT2020USB + V (modelo USB). Estos dispositivos tienen un acabado visualmente impactante y ofrecen una alta calidad de sonido por lo que son ideales para creadores de contenido como los podcasters, YouTubers y creadores de contenido en vivo. Están diseñados para una respuesta de frecuencia extendida y una respuesta transitoria superior. El patrón polar cardioide de los micrófonos reduce la captación de sonidos de los lados y la parte trasera, mejorando así el aislamiento de la fuente de sonido deseada. Ambos modelos ofrecen un amplio rango dinámico y manejan altos niveles de presión sonora. Tanto el micrófono AT2020V como el AT2020USB + V ya están disponibles en Estados Unidos y cuestan $149 y $199 respectivamente.
Escuchar podcasts y los presentadores favoritos de la radio crece entre los latinos durante la pandemia
Según un estudio de Nielsen casi uno de cada cinco (18%) hispanoamericanos en Estados Unidos dijeron que han pasado más tiempo escuchando podcasts durante la pandemia. La encuesta encontró que casi un tercio pasaban más tiempo en su casa, donde la mayoría está escuchando podcasts en un teléfono inteligente.
“A medida que las noticias sobre el COVID-19 comenzaron a dominar nuestra vida cotidiana, la comunidad hispana adaptó rápidamente el uso de su herramienta de conectividad favorita —el teléfono inteligente—, para obtener noticias e información sobre el virus, consejos médicos y el impacto económico”, expresó Nielsen. El uso de los teléfonos inteligentes por los latinos ha hecho que estén listos para los podcasts. El informe dice que el 98% de los hispanos en los Estados Unidos posee un teléfono inteligente. Eso es cinco puntos más alto que la población en general. Los latinos pasan un promedio de más de 30 horas por semana en teléfonos inteligentes, más que en cualquier otro dispositivo, incluyendo la televisión. «En comparación con la población total, los hispanos pasaban casi dos horas más a la semana viendo vídeos, transmitiendo audio y redes sociales en sus teléfonos inteligentes durante el COVID-19, como una manera de cerrar la brecha del distanciamiento social», dijo Nielsen.
En Estados Unidos hay 62,3 millones de hispanos, lo que representa el 19% de su población actual. El informe dice que el 16% de los hispanos que consumen podcasts ahora los escuchan, al menos una vez al día, sobrepasando el oyente promedio de podcasts en un nueve por ciento.
Los dos principales géneros de podcasts durante la pandemia se han mantenido iguales con los hispanos que con la población general, aunque su orden se invierte. Con un público más joven, la comedia fue el género de podcast superior con el 57% de los latinos escuchando podcasts en esa categoría. Las noticias ocuparon el segundo lugar con un 44%, seguido por Sociedad y Cultura con un 40%. Nielsen dijo que los hispanos sobrepasan más en la preferencia por los podcasts de música con un 61% y los podcasts de Salud y Fitness con un 52%. Eso también puede estar relacionado con la edad. La edad media de la población hispana es de 29 años en comparación con 38 años que tiene la población total de Estados Unidos y 44 años la de los blancos.
La conexión entre la radio y los latinos ha sido tradicional, y eso sigue siendo cierto hoy día. La pandemia ha presentado a las emisoras dirigidas a los hispanos, la oportunidad de aumentar su parte de la escucha de podcasts. Nielsen dijo que más de un tercio (36%) de los latinos encuestados dijeron que durante la pandemia han buscado nuevas formas de escuchar a sus personalidades, programas y estaciones de radio favoritas.
Más allá del podcasting, los datos ofrecieron algunas noticias alentadoras para las radios AM/FM. El estudio mostró que la escucha de radio en el hogar entre los hispanos aumentó del 29% en marzo al 39% en abril. La firma encuestadora aseguró que la disminución de la escucha fuera del hogar también fue menor entre los hispanos, ya que el segmento funciona desproporcionadamente con aquellos que tienen empleos esenciales.
El estudio reflejó además, que el 43% de los hispanos dijo que su presentador de radio favorito los hacía sentir menos preocupados y asustados y el 42% dijo que su presentador de radio los hizo sentir menos solos. Otro 48% informó que escuchar a su presentador de radio favorito les ayudó a sentirse más informados y menos estresados.
«La radio siempre ha jugado un papel único dentro de la comunidad latina más allá del entretenimiento. Sirve como un conducto de confianza de información culturalmente relevante sobre asuntos en el país y en el extranjero, lo que subraya por qué los latinos recurrieron constantemente a personalidades de la radio de confianza para actualizaciones de información sobre COVID», plantea el informe.
Los hallazgos se basan en una encuesta en línea de Nielsen que se llevó a cabo del 20 al 22 de marzo con una muestra ponderada de 1.000 adultos de 18 años en adelante.
Descargue aquí una copia del estudio: “Conectividad Cultural transformada: Cómo los latinos se conectan mientras se distancian socialmente”.
Reflexiones sobre cómo hacer buenas crónicas radiales a través del podcasting
En los últimos tiempos la crónica radial ha servido para potenciar la tradición oral, desde el hablar hasta el contar y escuchar historias. El periodismo la ha aprovechado, sobre todo, a través del pódcast, ya que este es un formato ideal para conectar de forma profunda con la audiencia. Esa conexión se debe a un valor específico: «la ilusión de la cercanía», mencionado en la edición 2020 del Digital News Report del Instituto Reuters. Gracias a estas características los podcasts se han convertido en un canal importante para impulsar tanto la lealtad como el compromiso de la audiencia. Para hacer una buena crónica radial en un pódcast es fundamental tomar lo mejor del mundo escrito y trasladarlo a un espacio auditivo. Según Paula Scarpin, editora de Radio Novelo, una empresa productora de podcasts que nació en 2009 en Río de Janeiro, este es uno de los mayores retos al hacer pódcast. Asegura que es esencial lograr un periodismo oral intermediado por lo escrito para que la audiencia perciba la ilusión de que le están hablando directamente. Si no es así, se rompe la ilusión y muere el pódcast. De acuerdo con Nancy Castillo, editora de Relato Nacional, un proyecto de periodismo narrativo que reúne crónicas radiales, la clave para una crónica radial es aprender a pensar en audio, según publican en Premioggm.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Alitu añade la posibilidad de grabar llamadas a la distancia. Esta aplicación que te permite grabar un pódcast, nivelarlo y reducir ruidos desde un solo sitio acaba de anunciar una nueva función. Se trata de ‘Call recording’, que añade la posibilidad de grabar una llamada desde el panel de Alitu. El funcionamiento es sencillo. Creas el proyecto, copias el enlace de invitación y lo envías con anticipación a los co-anfitriones o entrevistados. El día de la entrevista inicias la llamada y esperas a que tus invitados se unan. Por supuesto, esto lo hacen ya otros servicios para grabar entrevistas a distancia. La diferencia es que Alitu te permite, al final de la llamada, mejorar el audio con sus herramientas para nivelación y reducción de ruidos. ‘Call recording’ estará disponible en Beta durante 4-6 semanas.
- Gimlet ofrece tutoría gratuita para creadores de podcasts de BIPOC. Con el fin de aumentar la diversidad de voces en el podcasting y el audio, y como parte de un compromiso más amplio con la diversidad, Gimlet ofrece sesiones informativas y de capacitación gratuitas para los creadores que se identifican como BIPOC (afroamericanos, indígenas o personas de color). La fecha límite para postularse es el 28 de agosto. Se puede solicitar aquí.
- Descript lanza otra función. Este servicio de transcripción de audio a texto ya ha puesto a disposición de los usuarios Overdub, un generador de voz de última generación que te permite crear un clon ultrarrealista de tu propia voz para que puedas crear voz simplemente escribiendo texto en Descript. En su blog explican los detalles de su funcionamiento.
- Spotify: For the Record, un pódcast que lleva a los oyentes detrás de bastidores. La empresa ahora quiere compartir el detrás de bastidores o escenas a través del audio. En este pódcast los conductores de Spotify conversan con empleados, artistas y expertos de la industria sobre música, podcasts y tecnología, de acuerdo con lo publicado en Routenote.
Pódcast recomendado
«Escribir para vender». Es un pódcast para los que quieren aprender a escribir textos persuasivos que conecten con sus clientes para diferenciarse de la competencia y hacer crecer su marca. Maïder Tomasena comparte conocimientos sobre copywriting y la redacción de textos persuasivos. Este pódcast ha sido creado por la Escuela de Copywriting.