Piden que las plataformas de streaming le paguen a los podcasters como lo hacen con los músicos

El consultor de podcasts Dave Jackson plantea que, si a los músicos se les paga por su contenido, a los podcasters también debería pagárseles. Aunque no sea así. Conoce qué recomienda y comenta al respecto. En otras noticias, conoce sobre las tasas de conversión de la publicidad en podcasts, y tribunal de California falló de lado de los fans de Owen Benjamin. Esto y más solo aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Qué pasa si a los podcasters se les paga como a los músicos?

Dave Jackson, consultor de podcasts y fundador de la Escuela de Podcasting, ha analizado esta pregunta que lanzó Todd Cochrane de Blubrry en el New Media Show. Jackson hizo algunos números para determinar cuánto podría ganar un podcasters si se le paga lo mismo que a los músicos en las plataformas de streaming. Al final sus cuentas resultan en $13.8 por episodio o $55.2 por mes, a razón de $0.0276 por descarga o $28 CPM. Explica que esto realmente no es impresionante y que, si bien es cierto que si a los músicos se les paga por su contenido, a los podcasters también debería pagárseles. Sin embargo, Jackson habla de que la mejor manera de monetizar seguirá siendo a través de la construcción de una audiencia. También destaca la importancia de entender que tu pódcast NO es tu negocio, sino tu tarjeta de presentación. Según lo publicado en este artículo de Podcast Business Journal, el contenido de tu programa llevará a las personas a tu sitio web, donde podrán comprar productos y servicios.

Estudio de Podsights muestra qué tan bien estimulan los anuncios de pódcast a los oyentes

De acuerdo con un análisis de la publicidad de podcasts de Podsights, los anuncios de pódcast tienen más del doble de las tasas de conversión de los anuncios que se insertan dinámicamente. Las 1.200 millones de impresiones de anuncios compradas con un presupuesto millonario revelaron cuán efectivos fueron los podcasts para que los oyentes tomaran una acción, o lo que los vendedores llaman la tasa de conversión. Es decir, si llevaron o no a los oyentes a comprar un producto o a descargar una aplicación. La investigación muestra que la tasa de conversión promedio en todas las campañas e industrias fue de 1.13%. Aunque puede sonar bajo, en realidad es más alto que la tasa en muchas plataformas de redes sociales. Por otro lado, aunque se encontró que la tasa de conversión de compra promedio fue de 3.12%, si se consideran los anuncios que llevaron a un oyente al sitio web de la marca, la tasa de conversión fue más del doble de esa tasa: 7.71%, aseguran en Podsights.

Tribunal niega el mandamiento judicial de Patreon contra los fans de Owen Benjamin

Un tribunal de California se ha puesto del lado de los fans de Owen Benjamin, un controvertido comediante de derecha, luego de que Patreon solicitara una orden judicial contra sus demandas de arbitraje. A finales de 2019, el comediante y actor fue retirado de Patreon por un supuesto discurso de odio, así como de otros sitios importantes como YouTube, Twitter, y PayPal. Después de esto, el comediante instruyó a sus fans a presentar demandas contra Patreon, alegando que interfería en su relación económica con el creador del contenido, una queja que, según las propias reglas de Patreon, se resolvería mediante arbitraje, con honorarios, según las leyes de California, que se serían pagados por el servicio. Sin embargo, a principio de 2020, Patreon cambió sus términos de servicio para prohibir a los usuarios presentar quejas sobre la retirada de plataforma de otros usuarios y para establecer que ahora los demandantes tendrían que cubrir todos los honorarios por sí mismos. El servicio respondió con una contrademanda buscando una orden judicial contra los querellantes, sin embargo, fue denegada y se estableció además que Patreon deberá pagar unos $10,000 por caso de arbitraje, un dinero que no podrá reclamar incluso si gana, según publican en i24 News.

Únete al grupo de FB ‘Preguntas sobre Podcasting’ aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Private Internal Podcasting (PIP) de Blubrry Podcasting tiene una app de Android. Es una opción perfecta para las empresas o equipos que requieren medidas críticas para garantizar que los episodios de podcasts privados no se puedan compartir, copiar o guardar en el dispositivo. En PRweb explican lo que ofrece la app.
  • Los podcasts de Pandora son accesibles a través de Alexa. Los usuarios de este servicio ya pueden acceder a todos los podcasts presentados en la plataforma a través de dispositivos habilitados para Amazon Alexa. Entre estos están Amazon Echo AMZN + 0.1%, Echo Dot y Echo Show, según publican en Forbes.
  • Libsyn nombra nuevo Director Financiero. Esta plataforma anunció el nombramiento oficial de Richard P. Heyse como Director Financiero, con efecto inmediato. Heyse será responsable de las finanzas, la planificación estratégica, la tesorería, los impuestos y la contabilidad de la empresa, de acuerdo con la información publicada en Business Wire.
  • Adswizz anuncia características mejoradas de orientación de podcasting. La empresa ha revelado una mejora en las funciones de segmentación para sus plataformas publicitarias programáticas. Dichas mejoras enriquecerán las capacidades centradas en podcasts de la plataforma. Según publican en su web se trata de orientación contextual, orientación por fecha de publicación y orientación por tipo de consumo de formato.

Pódcast recomendado

Charlando sobre moda. Es un pódcast de charlas inspiradoras y entretenidas sobre cómo funciona el mundo de la moda y lo que hay detrás de un negocio y de la industria. La periodista Paloma de la Hoz entrevista a emprendedores y/o profesionales de la industria de la moda, y explora la historia de las marcas y los proyectos para el futuro.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.