Piden a NPR desarrollar una estrategia de pódcast más coordinada con sus emisoras miembros

  • La competencia aumenta y las emisoras miembros de NPR quieren más participación en los pódcast.
  • Buscan establecer récord Guinness de transmisión en vivo de un pódcast en español.
  • Chartable facilita la creación de un RSS “permanente” con la herramienta SmartFeeds.
  • Podcasters se quejan de que la recién vendida app RadioPublic tiene serios problemas.
  • Verbit recauda 250 millones de dólares.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Rebobina: el pódcast de Paramount Network España. El periodista Alberto Rey y la guionista Isabel Vázquez comentarán títulos vinculados a la programación del canal de manera semanal, brindando a los oyentes una visión entretenida de cómo las películas nos hacen quienes somos hoy en día. Escúchalo en Podimo.

La competencia aumenta y las emisoras miembros de NPR quieren más participación en los pódcast

La Radio Nacional Pública de Estados Unidos (NPR) es uno de los principales productores de pódcast de ese país y del mundo. Sin embargo, aparentemente algunas de sus estaciones miembros están trabajando en “silos” en el área del podcasting. Según el medio Current durante una reciente reunión de la Junta Directiva Paul Maassen, Gerente general de una radio en Nueva Orleans, solicitó más coordinación de las estrategias de pódcast con las estaciones miembros. Expresó que a medida que crece la competencia, una mayor coordinación aprovecharía al máximo sus talentos y crearía pódcast que garanticen que la Radio Pública siga siendo un líder en este campo. El CEO de NPR, John Lansing, aseguró que una estrategia coordinada de pódcast está en su hoja de ruta. El próximo año, priorizaran la unificación para crear un apalancamiento escalable de los pódcast tanto locales como nacionales. También buscarán otras formas para que los oyentes contribuyan. Esperan que el modelo de suscripción en Apple y Spotify les dará una nueva fuente de ingresos a NPR y a las estaciones miembros.

Buscan establecer récord Guinness de transmisión en vivo de un pódcast en español

Enric Sánchez es el creador en la productora española 729 y conductor del pódcast “Sí es lo que parece”; un reality realizado con su pareja Alma Andreu, con el cual buscan un nuevo récord Guinnes. La transmisión comenzó en vivo en el Hotel Emperador de Madrid ayer martes 23 de noviembre a las 7:29 de la mañana y terminará hoy miércoles 24 a las 7:29h. Durante las veinticuatro horas Enric esperaba tener más de cuarenta invitados: artistas con actuaciones en directo, actores, actrices, humoristas, influencers, escritores, emprendedores, y presentadores de televisión.
En agosto de 2020, Podfest un evento de podcasting de Estados Unidos, estableció un record para una conferencia virtual de podcasting con la mayor asistencia en una semana con 5003 participantes. Anteriormente entre el 21 y 22 de abril de 2016 Mike Russell, cofundador de la comunidad de podcasters del Reino Unido y de la conferencia New Media Europe, fue el anfitrión de un pódcast en inglés ininterrumpido de 36 horas. Sin embargo no hemos encontrado evidencia de que fue realizado con los requisitos, procesos y reconocimiento de Guinness.

Chartable añade SmartFeeds

Esta función en versión Beta le permite al podcaster tomar el control de su fuente RSS. La herramienta convierte la fuente RSS de un pódcast en un SmartFeed, que se actualiza automáticamente con nuevos episodios o cambios en la fuente original. El SmartFeed proporciona una URL de fuente RSS permanente para directorios de pódcast, lo que reduce la fricción cuando cambias de alojamiento. Es una URL que puedes usar para siempre. SmartFeeds también facilita desbloquear la suite de análisis de Chartable con un solo clic. Lo más interesante es que funciona para todos los proveedores de alojamiento y hace que sea muy fácil habilitar el prefijo que ofrece Chartable.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • ¿Sabías que Hindenburg es una excelente herramienta para editar pódcast de una manera fácil? Desde este “Viernes Negro” y hasta el “Cyber Lunes” Hindenburg es también una opción amigable para tu bolsillo. ¡Aprovecha la oferta de solo $6 dólares al mes durante 1 año! Más información sobre esta promoción en Hindenburg.
  • La Sombra de la Séptima. Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
  • Cuidado con las macros ocultas, es un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Podcasters se quejan de que la recién vendida app RadioPublic tiene serios problemas

Buscando crecer en Estados Unidos Acast, la empresa de alojamiento y monetización de pódcast, adquirió la app RadioPublic, un reproductor de pódcast conocido por su tecnología centrada en el creador. Nueve meses después de la compra, los podcasters dicen que la aplicación es aburrida y no se actualiza. Algunos de los problemas son: Los nuevos episodios no se suben regularmente y algunos podcasters no pueden enumerar públicamente sus nuevos programas. Además se quejan de que no pueden ponerse en contacto con la compañía a pesar de comunicarse a través de un correo electrónico de soporte dedicado y en las redes sociales. Ashley Carman en The Verge expone los problemas de los usuarios.

Verbit recauda 250 millones de dólares

La industria de los subtítulos, las transcripciones y el audio de IA es un mercado de 30 mil millones de dólares. Verbit, una empresa que transcribe con Inteligencia Artificial (IA) y humanos es una de las que más está creciendo. Entre sus clientes están CNN y Harvard. Desde que se lanzó en 2017 Verbit ha estado recaudando dinero de manera constante. La startup recaudó 60 millones de dólares hace un año y la nueva ronda eleva su financiación total a más de 550 millones de dólares. La compañía está invirtiendo ese dinero en desarrollar tecnología y crecer como negocio. Verbit utiliza humanos y IA para manejar la transcripción y asegura que tienen una precisión del 99,9%.

  • Te esperamos este viernes en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 26 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.

Pódcast recomendado
Con razón. Este es un pódcast sobre filosofía en el que podemos encontrar respuestas a los grandes cuestionamientos. Conversaciones sobre filosofía entre la filósofa Xime Gabilondo y Bernardo Torres (que no entiende nada). Ambos hacen de la filosofía una conversación amable, fácil de entender y cero intimidante. Para que al final digamos: “Ah, con razón.”

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.