Puedes leer la edición de hoy en solo 5 minutos. ¿Te enviaron esta “newsletter”? Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ al resumen diario de las tendencias, noticias y tecnologías que están cambiando el mundo de los pódcast.
Lo esencial que debes saber:
- Periodistas de México, Colombia y Perú analizan cómo producir pódcast exitosos.
- Evalúan el secreto del éxito del pódcast «La Voz de César Vidal».
- Podcasters están descubriendo cómo monetizar con suscriptores de pago.
- En el juego del monopolio de los medios ¿Dónde se ubica el podcasting?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de Podimo.
Periodistas de México, Colombia y Perú analizan cómo producir pódcast exitosos
La segunda edición del «Congreso de Periodismo de Investigación desde las Regiones», realizado online del 17 al 20 de febrero, tuvo más de 20 espacios de aprendizajes, entre mesas de conversación y exposición. Trataron temas sobre reportería eficaz para investigar la corrupción, crímenes ambientales, temas de salud y el podcasting. Los expositores, de diversos países de América Latina y el Caribe, concluyeron que el pódcast se ha convertido en la herramienta adecuada para informar con creatividad.
- Sebastián Duque, director de producción en Cartagena Federal (Colombia) afirma que el audio se ubica entre lo escrito y lo audiovisual, porque permite la lectura de textos y, a su vez, puede ser complementado con musicalización, sonidos o acentos.
- Inés Rénique, productora asociada de «El Hilo Podcast» y «Vice Audio» (Perú) asegura que una de las lecciones más importantes es tener siempre presente el objetivo del pódcast (saber hacia dónde va) y no perder la identidad.
- Mayela Sánchez, coproductora de «El Agua Hablará» (México) considera que el audio les da una poderosa herramienta narrativa a las noticias, porque facilita presentar aspectos que la palabra escrita no permite.
- Zuliana Lainez presidenta de la «Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú», resaltó que el reportaje sonoro y el podcasting no solo responden a los principios básicos del periodismo, sino que también gozan de innovación y creatividad.
Evalúan el secreto del éxito del pódcast «La Voz de César Vidal»
En Rambla Libre informan que ha pasado casi una década desde que César Vidal salió de esRadio y, desde entonces, el pódcast «La Voz», camina con paso fuerte enfrentándose a la censura.
- Hace apenas un par de semanas «Este La Voz» alcanzó por primera vez el puesto Nº1 entre los pódcast en español más escuchados de Ivoox.
- En YouTube, se ha disparado su audiencia y el número de suscriptores durante los últimos años.
- «La Voz» es ahora mucho más que un pódcast de información y divulgación. Dio el salto al mundo de la televisión por internet en la web cesarvidal.tv.
Concluyen que el secreto del éxito de «La Voz» y de los distintos programas de Cesar Vidal es la consecuencia del trabajo honrado y arduo de todo un equipo de comunicadores.
¿Por qué es importante?
- Su audiencia fiel y creciente demuestra que a través del “crowdfunding” y la suscripción se puede financiar exitosamente un programa independiente que informa y entretiene.
Podcasters están descubriendo cómo monetizar con suscriptores de pago
Plataformas como Spotify y Apple ofrecen soluciones de monetización para creadores de programas de audio, pero con distintos grados de éxito.
- Spotify permite a los podcasters cobrar por algunos de sus programas. Todos los creadores pueden armar su oferta de suscripción. Los oyentes suscritos pueden encontrar programas exclusivos o escuchar sus pódcast favoritos sin cortes comerciales. Actualmente Spotify no cobra ninguna comisión. Después del 2023 planea cobrar una comisión del 5%.
- Apple Podcasts, también permite que los podcasters puedan distribuir su contenido a través de una suscripción según la tarifa deseada. Apple se lleva una comisión del 30% sobre los ingresos generados por las suscripciones.
- Otras plataformas han intentado antes que ellos diversificar las oportunidades de monetización del podcasting, ya sea utilizando spots publicitarios, patrocinios y suscripciones.
¿Por qué es importante?
- A pesar de los esfuerzos de la industria de los pódcast, el contenido de pago sigue siendo una batalla por ganar. Según una encuesta de YouGov realizada para Variety, más del 80% de los oyentes dicen que es «poco o nada» probable que paguen para acceder a los pódcast. Un tercio cree que dicho contenido de audio debería estar disponible de forma gratuita y financiado con publicidad.
En el juego del monopolio de los medios ¿Dónde se ubica el podcasting?
Fred Jacobs Presidente y Fundador de Jacobs Media, analiza el monopolio de los medios para descubrir en donde se ubica el podcasting.
- Durante los últimos tres años los pódcast han disfrutado de un fructífero período de crecimiento, en gran parte gracias a la pandemia.
- IAB estimó que los ingresos por pódcast el año pasado eran de más de mil millones de dólares y que para el 2023 se proyecta que el número se duplique.
- Spotify, iHeart y otras compañías muy inteligentes prevén una ganancia potencialmente enorme del podcasting, debido a que han invertido grandes cantidades de dinero en nuevas plataformas y programas.
¿Por qué es importante?
- Para Jacobs, actualmente el podcasting se ha convertido en una forma de monopolio de medios. Los compradores, vendedores, creadores de contenido y editores intentan valorar las propiedades, a menudo con intuición e instinto en lugar de métricas.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
– ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? – RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!

– Más
Los compradores de medios señalan que las últimas adquisiciones de Spotify son buenas para Spotify. Pero la pregunta clave es si son buenas para el podcasting.
Edison Research revela que SiriusXM fue la red principal seguido por Spotify, iHeartRadio y NPR. Esto fue parte de su informe de seguimiento de consumidores de pódcast del cuarto trimestre de 2021.
La industria del podcasting sigue sorprendida porqué aparentemente Spotify le está pagando a Joe Rogan $200 millones de dólares. El doble de lo que anteriormente se sabía. El contrato es solo por tres años y medio.
¿Vale la pena usar plantillas en los “post” en las redes? Estas sirven, principalmente, para recaudar fondos, ofrecer ofertas y promociones, así como para difundir jornadas de descuentos. Sin embargo, suelen ser difíciles de utilizar y tienden a perder cierta originalidad a la hora de comunicar en redes sociales.
La «Asociación Brasileña de Podcasters» afirma que los pódcast como pasatiempo lideran las producciones brasileñas. La mayoría de los programas nacionales se realizan por ‘hobby’, sin generar ningún tipo de ingreso. La tasa de creadores de contenido que tienen algún ingreso no llega al 25%.
Twitter agrega la opción de anclar hasta 6 chats de DM para realizar seguimiento a las conversaciones clave.
Tip de podcasting
- El secreto para mezclar música en un pódcast. Las historias en audio sobre la música, cuando se hacen bien, destacan a los artistas y las canciones sin que dominen los comentarios y entrevistas. Eso requiere una mezcla de primer nivel. NPR da consejos a los productores para crear audios que los oyentes querrán escuchar.
- ¿Cuánto debe durar la introducción de tu pódcast? La introducción de un pódcast no es solo importante para la marca, sino también para que sus oyentes se entusiasmen con el episodio. RSS responde a esta pregunta en un artículo en su blog.
Pódcast recomendado
El podcast de Lanzadera. Una serie de conversaciones con emprendedores y expertos de diferentes sectores, que cuentan en primera persona sus aprendizajes, aciertos y errores. Es publicado por Lanzadera, la aceleradora de Valencia, España.
La creación y distribución de esta newsletter y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera